Entre presidentes e idolos populares: la intensa historia de la funeraria del Hogar de Cristo
Entre presidentes e idolos populares: la intensa historia de la funeraria del Hogar de Cristo Juan Pablo Rogers, gerente general de la funeraria. FABIAN LLANCA residentes de la República, próPe: deportivos, premios Nobel, premios nacionales, ídolos populares, figuras de la televisión y de la cultura popular en general. Al repasar la lista de servicios de interés público realizados, se puede decir que los setenta años de funcionamiento de la Funeraria Hogar de Cristo representan un recorrido por la historia reciente de Chile. Uno de los sepelios más recordados, por el contexto, fue el de Pablo Neruda, en septiembre de 1973, velorio que se realizó en La Chascona malograda. O el de Sergio Livingstone, masivo en las calles, replicado en televisión para todo el país y recordado por la copiosa lluvia de flores que recibió el féretro en su paso por la Pérgola.
La lista es larga: Carlo de Gavardo, Felipe Camiroaga, Gladys Marín, Nicanor Parra, Patricio Aylwin, Patricio Manns y Volodia Teitelboim están en la larga lista de Teitelboim están en la larga lista de [CA LUN LUN La entidad cumple 70 años desde su creación Entre presidentes e idolos populares: la intensa historia de la funeraria del Hogar de Cristo Las siete décadas representan un resumen del pasado reciente de Chile a través de sepelios multitudinarios y obras benéficas. nombres relevantes.
Incluye también evidencias de tragedias luctuosas a nivel nacional, como los conscriptos muertos en la tragedia de Antuco o las víctimas del colegio Cumbres que perecieron en el accidente del bus cerca de Putre, en el extremo norte del país. "Es un orgullo, sin duda, que nos prefieran familias de personas notables y que están en el escrutinio publico, pero no es lo que nos mueve. Nos enorgullecen más los servicios sociales que entregamos, cada año, gratuito, a personas que se atienden en los programas del Hogar de Cristo", dice Juan Pablo Rogers, gerente general de la funeraria.
En otro programa -llamado "Dignifica" atienden a nonatos y mortinatos de hasta 28 días, dándoles sepultura y cremación en asociación con el Parque del Recuerdo. "Es un impacto tremendo para las familias, despedir con estatus de personas a guaguas que no alcanzaron a nacer y que no son tratados en la parte legal como quisieran las madres", argumenta el ejecutivo. Los inicios La primera sede de la funeraria estuvo ubicada en calle Alonso de Ovalle, en el centro de Santiago. En ese primer año de funcionamiento, en 1954, hubo 527 servicios fúnebres. "Si bien, somos una empresa tradicional, normal, nuestro dueño es la Fundación del Hogar de Cristo. Eso quiere decir que el cien por ciento de nuestras utilidades va a financiar y a hacer un aporte a la obra social", refiere Rogers.
Apunta que "internamente hablamos que nuestro accionista es el abuelito que vive en una residencia o se atiende en los programas del Hogar de Cristo, él es quien se lleva la plata que genera esta empresa". Entre los hitos de las siete décadas, se anota el reemplazo de las carrozas tiradas por caballos que fueron cambiadas por otras más modernas con motor, adaptando unidades del modelo station wagon. "Desde hace poco, contamos con nuevas carrozas eléctricas pintadas de color verde en homenaje al padre Hurtado", dice el gerente Juan Pablo Rogers. Son tres vehículos Nissan Leaf, que fueron transformados en España por la compañía especializada Bergadana. Estas carrozas están homologadas en Chile, son cero emisiones y graclas a su nula contaminación acústica contribuyen al ambiente silencioso y circunspecto de los funerales y la persistente apelación al descanso eterno.
Una mención para Rosa Illesca, figura clave de la historia interna de la funeraria, quien fue la primera vendedora de servicios de este tipo en Chile, en 1974. "Lo que hoy parece normal, en esa época era rupturista. Era un área muy de hombres", dice Rogers.
La historia de la entidad está muy presente en la capacitación y en el proceso de inducción que reciben quienes entran a trabajar. "Es un negocio muy particular por nuestro origen y por el servicio que prestamos". El origen vinculado al padre Hurtado, añade, influye "en la forma en cómo encaramos el día a día y también en la responsabilidad de llevar la marca y el nombre en nuestras carrozas y solapas". carrozas y solapas". carrozas y solapas". [ES y 1 Y) Z Er] ca 2 153.