Autor: ................................................................ BERNARDITA NAZAR
“No se levantó ninguna alerta”: exasesora de Presidencia contradice a Cultura y BB.NN. por casa de Allende
“No se levantó ninguna alerta”: exasesora de Presidencia contradice a Cultura y BB.NN. por casa de Allende E. CANDIA Y C. CARVAJAL El pasado 24 de enero, la abogada Bernardita Nazar, exasesora de Presidencia, llegó hasta el noveno piso de la Fiscalía Nacional para prestar declaración como testigo.
Aquel día declaró por tres horas y media ante el fiscal Eduardo Yáñez, por la causa ligada al intento de adquisición por parte del Estado de una propiedad que perteneció al expresidente Salvador Allende con la finalidad de convertirla en un museo. La Presidencia ha sido apuntada por declaraciones de otros testigos como la institución que puso premura a la tramitación de la adquisición.
Incluso, José Cortés, asesor del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, atestiguó que se envió una minuta donde se advertían consecuencias comunicacionales y jurídicas y que ello fue informado a Nazar en una reunión junto a otros funcionarios en junio del año pasado.
Por su parte, la exjefa de División Jurídica de Bienes Nacionales Macarena Diez declaró que en una reunión el 9 de octubre de 2024, donde estuvo presente Nazar, expresó preocupaciones “jurídicas y políticas” debido a que en la parte vendedora se encontraban una senadora y una ministra.
Según la declaración de Nazar, inició su actividad laboral en reparticiones del Estado en 2005, desempeñándose en distintos cargos en el Consejo Nacional de las Culturas, Secretaría General de la Presidencia, entre otras, y, tras una pausa desde 2018 en la que trabajó como abogada independiente, volvió al sector público en 2022 como asesora jurídica en la Subdere. Para el cargo del que dimitió recientemente, fue contactada en marzo de 2024 por Leonardo Moreno, jefe de Seguimiento de Políticas Públicas de Presidencia, aunque desconoce si fue recomendada por alguien. El mismo mes, ya como parte del equipo, asumió la tarea de seguir la adquisición de los inmuebles de los expresidentes Patricio Aylwin y Allende. Como los recurZERÉPANERACAM sos estaban aprobados, el seguimiento consistía en ver la ejecución de los dineros.
En dichas funciones, Nazar dijo: “Confirmé que existía disponibilidad presupuestaria para adquisición de ambas casas, para la del Presidente Allende ya había un proyecto identificado al momento de aprobarse la Ley de Presupuestos, según lo que tomé conocimiento, de aproximadamente $800 millones para la adquisición y $400 millones para su habilitación”. El valor que finalmente fue pactado para la compra fue de $993 millones, aproximadamente.
Nazar también relató a Yáñez que en una reunión a mediados de 2024, donde participaron diferentes funcionarios, “se resolvió que las dos adquisiciones sean desde Bienes Nacionales, ya que ello permitía ejecutar la adquisición el año 2024 con los recursos presupuestarios aprobados por el Congreso y resolver posteriormente la gestión de los futuros museos.
A mi juicio, esta fue una decisión en conjunto de todos los que participábamos en esta reunión, para esto se utilizó la información que cada ministerio aportó respecto a sus facultades y funciones”. Ajustado calendario Nazar también afirmó que, a mediados de 2024, Denisse Hernández, la jefa de gabinete de la entonces ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, le dijo que “el calendario para alcanzar a ejecutar los recursos del año 2024 en ese año presupuestario estaba muy ajustado, por lo que consideré que era conveniente realizar un seguimiento constante de acuerdo a mis funciones”. Sin embargo, también especificó que a pesar de que se le informó varias veces que el calendario para la adquisición “estaba muy justo”, jamás se le informó o percibió algún problema que implicara no “realizar la compraventa en los plazos necesarios para su ejecución presuAl menos nueve caídos registra el caso de la fallida compraventa de una propiedad que perteneció al expresidentes Salvador Allende. puestaria el año 2024”. Respecto de la disposición constitucional que prohibía a la exministra Maya Fernández y la e x s e n a d o r a I s a b e l A l l e n d e propietarias de la casa de Guardia Vieja que perteneció al exmandatario suscribir contratos con el Estado, Nazar aseguró que “en todo este proceso no se levantó nunca ninguna alerta de inhabilidad, impedimento legal o constitucionalidad para realizar las compras desde ninguno de los ministerios, servicios, y en ese sentido, en el ejercicio de mi función, les realicé el seguimiento a los compromisos de gobierno cuyos procesos administrativos se ejecutan y son responsabilidad de los distintos ministerios con sus respectivos equipos profesionales”. Por el contrario, Nazar aseguró al persecutor de la Fiscalía Regional de Coquimbo que se enteró de las inhabilidades cuando estalló el caso.
“El día 2 de enero es la primera vez que escuché de algún impedimento constitucional, a través de una llamada telefónica de Leonardo Moreno (que también se enteró ese mismo día), y me solicitó que fijara una reunión urgente para el día siguiente a primera hora, con la finalidad de juntar a los equipos intervinientes y enfrentar la crisis, además de ver qué correspondía jurídicamente hacer”. El día 2 de enero es la primera vez que escuché de algún impedimento constitucional, a través de una llamada telefónica de Leonardo Moreno”. La abogada Bernardita Nazar renunció esta semana marcada por fallo del TC Asesores presidenciales que han dimitido de sus cargos aseguraron en sus declaraciones que no hubo advertencias, pero funcionarios sectoriales afirman que sí las hubo. La abogada Bernardita Nazar renunció esta semana marcada por fallo del TC. Bernardita Nazar.