Autor: MARTHA HECHERDORSF Ovalle
Manipuladoras de alimentos anuncian paro indefinido: "es hora de que se nos escuche"
Manipuladoras de alimentos anuncian paro indefinido: "es hora de que se nos escuche" La tensión en el sector de la alimentación escolar llega a un punto crítico: este martes 12 de agosto comenzará un paro indefinido de manipuladoras de alimentos.
Asi lo confirmó Rocío González, presidenta del sindicato de manipuladoras de alimentos de Ovalle, quien dijo que el paro se extenderá "de norte a sur" y contará con la participación de todas las federaciones y confederaciones del país.
La medida, que afectará el normal funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la JUNAEB, busca presionar a las autoridades para mejorar las condiciones laborales y asegurar la calidad de los alimentos entregados a los niños. En Ovalle, dos sindicatos que agrupan a más de 300 trabajadoras se sumarán a la movilización.
Estas manipuladoras. encargadas de preparar y servir las raciones diarias a miles de estudiantes, han decidido detener sus labores como una última medida tras años de sentir que sus demandas no son escuchadas. "Vamos a paralizar porque nuestras condiciones ya no dan para más. Tenemos un protocolo NAE (Norma de Alimentación Escolar) que lo están aplicando de manera no adecuada como se había llegado un acuerdo", explicó González.
La dirigenta asegura que la implementación apresurada del protocolo NAE ha generado problemas en la entrega de dietas especiales, especialmente para niños con alergias alimentarias. "Las instituciones comenzaron a aplicar el protocolo sin esperar las mesas de trabajo y acuerdos previos, lo que ha obligado a que las madres traigan los alimentos preparados desde sus casas", advirtió. A este problema se suma la sobrecarga laboral, una que, según el gremio, es insostenible.
Actualmente, cada manipuladora atiende a cerca de 70 niños, una cifra que excede con creces lo que consideran aceptable. "Estamos pidiendo que se reduzca a un máximo de 50 niños por trabajadora, porque no solo es cocinar: es servir, limpiar, desinfectar y cumplir con todas las medidas de seguridad alimentaria. Con el ritmo actual, es imposible hacerlo todo bien y cuidar nuestra salud", señaló. La realidad en los jardines infantiles y escuelas es aún más compleja. Las manipuladoras trabajan en múltiples turnos, atendiendo no sólo a los niños. sino también a educadoras y asistenNO MAS ABUSO A LAS MANIPULADORAS tes. "A veces terminamos corriendo para alcanzar a cumplir con todo. Es un desgaste físico enorme y muchas compañeras terminan con problemas musculares, dolores crónicos y estrés", relató González. Pero las demandas no se limitan a Ovalle.
En otras regiones, sobre todo en el sur del país, las trabajadoras han denunciado retrasos significativos en el pago de finiquitos por parte de empresas proveedoras, una situación que califican de inaceptable. "Aquí no tenemos retrasos en pagos, pero la paralización será nacional y unida, apoyando a todas las compañeras que han sufrido estos incumplimientos.
Este es un problema estructural y no vamos a dejar que siga pasando". afirmó En cuanto a la alimentación de los estudiantes durante el paro, González indicó que la responsabilidad será de JUNAEB, que ya estaría coordinando medidas de contingencia. "Ellos tendrán que garantizar que los niños reciban alimentación alternativa o coordinarse con los directores de los jardines y escuelas. Nuestra lucha es justa, pero sabemos que los niños no deben ser los perjudicados", comentó. La movilización incluirá marchas. concentraciones y otras acciones públicas en diferentes comunas del país.
En Ovalle, se espera que las trabajadoras realicen actividades en puntos estratégicos para llamar la atención de la ciudadanía y las autoridades. "Queremos que se reconozca la importancia de nuestro trabajo. que no es solo entregar alimentos. sino cuidar la salud y bienestar de los niños. Somos madres, abuelas. mujeres comprometidas, y exigimos respeto, cumplimiento de acuerdos y condiciones dignas para seguir cumpliendo nuestra labor", concluyó González.
Al ser consultados por Diario El Ovallino, desde la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) declinaron referirse en detalle al anuncio de paro, señalando que esperan una reunión el día lunes para definir su postura, en función de los resultados que arrojen las conversaciones entre las confederaciones convocantes y las autoridades. "ESTAMOS PIDIENDO QUE SE REDUZCA AUN MÁXIMO DE 50 NINOS POR TRABAJADORA, PORQUE NO SOLO ES COCINAR, ES SERVIR, LIMPIAR, DESINFECTAR Y CUMPLIR CON TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. CON EL RITMO ACTUAL, ES IMPOSIBLE HACERLO TODO BIEN Y CUIDAR NUESTRA SALUD ROCÍO GONZÁLEZ PRESIDENTA DEL SINDICATO DE MANIPULADORAS DE ALIMENTOS DE OVALLE. Más de 300 trabajadoras de Ovalle se unirán a la movilización nacional que comienza este martes 12 de agosto, exigiendo mejoras laborales y condiciones dignas para el servicio de alimentación escolar. MOVILIZACIÓN A NIVEL NACIONAL "ESTAMOS PIDIENDO QUE SE REDUZCA AUN MÁXIMO DE 50 NINOS POR TRABAJADORA, PORQUE NO SOLO ES COCINAR, ES SERVIR, LIMPIAR, DESINFECTAR Y CUMPLIR CON TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.
CON EL RITMO ACTUAL, ES IMPOSIBLE HACERLO TODO BIEN Y CUIDAR NUESTRA SALUD ROCÍO GONZÁLEZ PRESIDENTA DEL SINDICATO DE MANIPULADORAS DE ALIMENTOS DE OVALLE Manipuladoras de alimentos de Ovalle se organizan para iniciar un paro indefinido este 12 de agosto, en busca de mejoras laborales.