Biobío bajó su ocurrencia de incendios en casi 50% pese a ser la región con más superficie en riesgo
Biobío bajó su ocurrencia de incendios en casi 50% pese a ser la región con más superficie en riesgo Recientemente.
Recientemente. la región del Biobío fue catalogada como ci territorio con mayor proporción de superficie superficie en riesgo muy alto de incendios incendios forestales, de acuerdo con un informe de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Pese a este escenario, las cifras de la última temporada muestran una disminución de un 50% en la ocurrencia de siniestros, lo que ha sido interpretado como un resultado directo de la articulación articulación entre organismos públicos, privados y comunidades comunidades en torno a la prevención y el combate de este tipo de emergencias.
El presidente de Corma Biobío-Nuble, Alejandro Casagrande, subrayó que pese a las condiciones de riesgo permanente, permanente, en la temporada 202) 2025 la cifra de incendios ascendió ascendió a cerca de mil 20() incendios, los que contrastan con los más de 2 mil 600 contabilizados para la temporada 20212022. “Este descenso es el resultado de una estrategia consolidada que involucra a los municipios, las comunidades, Bomberos, Carabineros, Conaf y el mundo forestal. Hoy existe una coordinación coordinación mucho más efectiva para anticiparse al fuego, enfrentarlo y recuperarse de sus efectos”, afirmó. VLJLNERABIIJDAI) Y PREVENCIÓN El citado informe de Conaf determinó que un 6,5% del territono territono regional se encuentra bajo amenaza de riesgo “muy alto” de incendios forestales. Esta cifra convierte al Biobío en la región con mayor proporción de superficie superficie en peligro a nivel nacional, seguida por La Araucanía y Valparaíso. A este panorama se suma un factor preocupante: la intencionalidad. intencionalidad. De acuerdo con Casagrande, más del 56% de los incendios en la región tienen origen intencional. “Estarnos hablando de un fenómeno grave. La intencionalidad intencionalidad supera el 50%, y en ciertas comunas puede alcanzar niveles aún mayores. Esto nos obliga a redoblar los esfuerzos en prevención, pero también en persecución penal”, explicó. Casagrande detalló que la estrategia se basa en tres pilares pilares fundamentales: prevención, combate oportuno y recuperación recuperación de áreas afectadas. Esta mirada integral busca dejar atrás la lógica reactiva que pnimó durante años, sin resultados resultados positivos. “La prevención comienza mucho antes del verano, con la creación de cortafuegos, la limpieza de fajas y con charlas COfl vecinos en sectores de interfaz interfaz urbano-rural.
El combate apunta a una respuesta rápida y coordinada, mientras que la recuperación considera desde la reforestación hasta la restauración restauración del suelo, con el respectivo seguimiento de los efectos ecológicos”, ecológicos”, precisó el presidente de Corma Biobío-Nublc.
A lo anterior, Casagrande agregó que el éxito de esta estrategia estrategia requiere de la participación participación activa de las comunidades: “Hoy se valora mucho más el rol preventivo de los vecinos, las juntas de vigilancia y los equipos equipos municipales”. IERSECUCIÓN Y PENAS Un aspecto clave para el mantenimiento mantenimiento de estos resultados ha sido la denominada “prevención “prevención punitiva”, es decir, la persecución penal de quienes provocan incendios forestales de manera intencional. “Hemos fortalecido la coordinación con la Fiscalía y las policías para investigar y sancionar a los responsables. Ya fo basta COfl apagar incendios: debemos evitar evitar que ocurran”, sostuvo el presidente presidente de Corma BiobíoNublc. En ese sentido, Casagrande planteó que es necesario seguir avanzando en dotar de mayores competencias a los gobiernos locales, de modo que puedan participar más activamente en las estrategias de mitigación y preparación. “El Biobío no puede ser gestionado desde Santiago o, incluso, desde Concepción. La prevención se construye con conoci miento territorial, redes locales y liderazgo cornunita rio. Solo así vamos a poder enfrentar enfrentar la amenaza de los incendios de manera sostenible”, concluyó el representante gremial.
Biobío bajó su ocurrencia de incendios en casi 30% pese a ser la region con más superficie en riesgo De acuerdo con un estudio desarrollado por Conaf, un 6,5% de la región posee una amenaza muy alta de incendios forestales, la cifra más alta a nivel país. A pesar de ello, las autoridades, equipos y comunidades lograron reducir a la mitad el número de siniestros registrados durante la temporada 2O22O25. Jorge Guzmán B. prensa@latribuna.cl I)EL TOTAL l)E INCENI)IOS registrados, un 56% ha sido catalogado como intencional, según datos de Conaf. “Hoy, Biobío registró cerca de mii 200 incendios durante la temporada 2024-2025, es decir, bajamos la ocurrencia de incendios en cerca de un 50%” Alejandro Casagrande, presidente de Corma Biobío-Nuble.