Autor: LUIS GONZÁLEZ T. La Serena
Presentan innovadores proyectos en Expo Técnico Profesional
Presentan innovadores proyectos en Expo Técnico Profesional Durante la mañana de este miércoles. el Colegio San Martín de Porres realizó la quinta edición de la Exposición de Educación Técnico Profesional 2025 en la plaza de armas de La Serena, con el objetivo de acercar a la comunidad el trabajo que realizan y las competencias aprendidas por los estudiantes. En la actividad, los alumnos de tercer y cuarto medio de las especialidades de Administración de Empresas, Mecánica Automotriz y Electricidad. presentaron una serie de proyectos. productos y experiencias vinculados a sus áreas de formación.
Distribuidos en diferentes stands y realizando varias demostraciones, los jóvenes exhibieron de manera práctica los conocimientos adquiridos en clases, mientras explicaban a los visitantes cada proceso que dio origen a sus proyectos y resolviendo las dudas de quienes se les acercaban. Felipe Moreno Varela, director del colegio San Martín de Porres, en conversación con Diario El Día, indicó que "en este mes de agosto celebramos la educación técnico profesional. Este es un hito ya institucionalizado para nuestro colegio.
Cinco años realizamos esta exposición", Para el director del establecimiento ubicado en el sector de Las Compañías. uno de los objetivos más importantes como establecimiento técnico-profesional. "es que ellos (los estudiantes) tengan la capacidad de no solo conocer. sino que poder transmitir ese conocimiento. La innovación tiene que ver. no solo con las capacidades técnicas. sino que también con las capacidades interpersonales y el trabajo en equipo. Entonces, esta experiencia, además de impartir el conocimiento técnico o que ellos lo puedan desarrollar, los lleva a enfrentarse a un desafío real de organización. En muchas ocasiones de frustración, pues no resulta el proyecto.
Entonces, son esas otras habilidades que también se potencian y son parte de este desafío". PROYECTO TRB Uno de estos desafíos a los que hizo mención el profesor es la iniciativa llamada "Proyecto TRB", el cual, consiste en la construcción de un buggy con principios mecánicos, como motor de combustión interna, transmisión y suspensión.
Fue construido por un grupo de seis estudiantes de la especialidad de Mecánica Automotriz, quienes contaron con un plazo de dos meses para su creación, teniendo como desafío principal el uso de materiales accesibles y de bajo costo. El vehículo fue diseñado con un motor de moto scooter Takasaki de 125 CC y está pensado para ser utilizado por personas mayores de 14 años. Durante el proceso, los estudiantes se encargaron de fabricar la carrocería, instalar el motor, montar los amortiguadores, el asiento y realizar diversas modificaciones técnicas. todo con el fin de asegurar el correcto funcionamiento del prototipo. Josué Ojeda, estudiante de Mecánica Automotriz, explicó que "nosotros. como grupos, nos demoramos para este proyecto dos meses.
Nosotros teníamos pensado en construir un buggy. porque estábamos pensando más en la estructura y los materiales". Según Ojeda, uno de los mayores desafios que enfrentaron durante la construcción fue "soldar, porque era la primera vez que ocupábamos esos materiales", "KOGNITYUP" Otro de los proyectos presentados fue "KognityUP", un kit didáctico en formato de maleta, recomendado para niños de entre 4 y 7 años con TDAH (Trastorno por déficit de atención con hiperactividad). Su objetivo es favorecer la estimulación sensorial. el manejo de la ansiedad y la concentración a través de diferentes dinámicas lúdicas. La iniciativa, desarrollada por estudiantes de la especialidad de Administración, está compuesta por globos sensoriales, titeres, tarjetas visuales y un pictograma, elementos diseñados para apoyar el aprendizaje de los más pequeños.
Benjamín Báez, estudiante de tercero medio, explicó que este kit didáctico está pensado para "ayudar en el ámbito del estrés, de concentración y de la memoria, ya que los niños con TDAH se olvidan muy rápido de las cosas". Cabe señalar que, según un estudio de la Universidad de Chile, el 15,5% de los niños de entre 4 y 11 años de edad padecen esta condición, lo que afecta sus habilidades en el aspecto social, familiar y académico. "Estamos buscando que la gente no lo normalice. No es enfermedad. pero es una condición.
Queremos darles una ayuda para que puedan mejorar", puntualizó el estudiante. 66 Uno de los objetivos más importantes para nosotros, es que ellos (los estudiantes) tengan la capacidad de, no solo conocer, sino que poder transmitir ese conocimiento" FELIPE MORENO VARELA DIRECTOR DEL COLEGIO SAN MARTÍN DE PORRES. Los alumnos del Colegio San Martín de Porres presentaron una serie de prototipos, como un buggy automotriz o un kit didáctico para niños con TDAH, entre otras iniciativas.
ESTUDIANTES DE LA SERENA 66 Uno de los objetivos más importantes para nosotros, es que ellos (los estudiantes) tengan la capacidad de, no solo conocer, sino que poder transmitir ese conocimiento" FELIPE MORENO VARELA DIRECTOR DEL COLEGIO SAN MARTÍN DE PORRES Estudiantes de la especialidad de Mecánica Automotriz, exponen a la comunidad su iniciativa llamada "Proyecto TRB". LUIS GONZÁLEZ T.