Autor: Bibiana Mamani H. La Estrella de Arica
"Se adaptará la red semaforizada de Arica a estándares nacionales"
"Se adaptará la red semaforizada de Arica a estándares nacionales" no, sobre todo cuando uno se compara con otros países de la región, porque hay países de este continente que todavía no tienen ni una sola conectividad 5G. Nosotros tenemos 5G en 338 a 345 comunas de Chile; eso no quita que todavía tenemos desafíos muy importantes y hay comunidades que no tienen conectividad. Por eso estamos avanzando en varias líneas.
Haistro de Transporte y asta Arica llegó el MiTelecomunicaciones, ¿Cuáles? Uno, no solamente e la exigencia a algunas empresas que se ganan el derecho a conectarse en 5G, tienen que conectar algunas localidades obligatorias, sino que también estamos con el despliegue de fibra óptica que ya está terminado en la región de Arica.
Y ahora viene un proyecto llamado de Última Milla, que también lo hemos estado conversando con el gobernador para proveer una mayor capilaridad en como la fibra puede llegar a comunidades que hoy en día no cuentan con buena conectividad.
Esto es muy importante para nosotros, y es parte de lo que hemos llamado Brecha Digital Cero, que nadie se quede atrás, y poner foco en que las telecomunicaciones que son estructurales para la vida moderna, no solo sean un privilegio de comunidades urbanas, sino que también en sectores rurales aislados. Juan Carlos Muñoz, para presentar de forma oficial los 12 buses eléctricos que hoy suman a la región a la electromovilidad, proceso que tiene a varias regiones con 208 buses eléctricos circulando en Chile.
Durante la ceremonia, la autoridad destacó la jornada como un hito, pero también se refirió a los desafios pendientes. ¿Qué podemos decir de la electromovilidad? Son 12 buses que han sido financiados por el Gobierno Regional, y han sido adquiridos por una empresa local que ha construido además, un terminal gracias a proyectos con Bienes Nacionales que permiten cerrar la brecha en el transporte público que tenemos en otras ciudades del pais con Arica.
Es un hito que queremos tener no solamente en Arica, sino que en el resto de Chile, buses que son idénticos a los que uno está viendo en Santiago o en otras regiones; tiene Usb, wifi, aire acondicionado, cámaras de seguridad, piso plano para recibir personas con movilidad reducida y cabinas para proteger a los conductores.
Esto te habla de que se ha dado un salto relevante en calidad. mos ahora con una segunda licitación de infraestructura para poder arrojar la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), recordemos que la primera quedó desierta, pero en esta segunda tenemos dos empresas, y esperamos que muy pronto podamos tener ya adjudicado ese contrato para que la unidad operativa sea una realidad en Arica. También en paralelo con recursos del Gobierno Regional, estamos en un proceso de ir adaptando la red semaforizada queya existe en Arica para ir adaptando a estándares nacionales de mayor modernidad tecnológica.
Ese es un segundo proceso que cuenta con el apoyo del Gore, el cual también deberíamos tener muy buenas noticias pronto. empresas y la subtel el retiro de cables que estén en desuso de empresas que están perfectamente identificadas. Tampoco tenemos vuelos interregionales. .. Hemos estado trabajando en tratar de atraer más vuelos, hemos conversado con aerolíneas que son finalmente quienes disponen.
Hemos estado haciendo nuestros buenos oficios para tratar de generar mayor cantidad de vuelos interregionales, hemos estado pensando en medidas más estructurales para poder generar los incentivos. 0 Tenemos operadores privados, pero ¿ más adelante podremos tener transporte público del Estado? En todas las ciudades de Chile los operadores del transporte de buses son empresas privadas. En ese sentido las empresas de Santiago tambien son privados, lo único que tenemos de operadores de la empresa del Estado son Metro y ferrocarriles. Respecto al retiro de cables, ¿cómo avanza con ese proceso? Tenemos una ley llamada Chao cables, que habilita a municipios para empezar a trabajar retirando cables. Hemos visto a la Subsecretaría de Telecomunicaciones trabajando codo a codo con muchos municipios en ir retirando cables. Es un trabajo que hay que realizar, estamos habilitados ya para exigirle a las empresas que aquellos cables que instalan y que están en desuso lo tienen que retirar.
Es un espacio nuevo que nos permite poner un poco más de orden respecto al cableado de altura que no solamente es peligroso en algunos casos, sino que tambien daña la calidad del espacio urbano, por eso esta ley ha ido permitiendo sacar cables.
Hay un reglamento que falta por aprobar, pero es respecto a un aspecto específico, pero que no priva a los municipios para empezar a gestionar junto con las mo Gobierno es algo que nos preocupa, y que hemos estado conversando con la Delegada Presidencial; hay una necesidad de poder articular mecanismos para evitar el robo de cables que tiene un impactoenorme en radios y señal de telecomunicaciones, pero son aspectos que tenemos que seguir abordando.
Si, pero ¿ qué falta para que sea considerada Infraestructura Critica? porque la comunicación es vital hoy en dia. .. Estoy de acuerdo con eso, es materia de ley y hay que buscar los mecanismos para que esas infraestructuras que permiten a las personas que nos comuniquemos de forma cotidiana tenga el mayor nivel de conexión posible. ¿Y cómo avanza la UOCT? Vamos avanzando bien, es una ciudad que necesitaba de una optimización y administración de la red semaforizada mucho mas activa.
Esta¿ Cómo mejorar la conectividad de zonas como Parinacotay Camarones? Estamos trabajando, nuestro país tiene en general un nivel de conectividad muy bueEn laregiónse hanrobado más de 15 veces los cables de las antenas que permiten la comunicación radialy de emergencia. ¿Como ministerio qué se puede hacer? Es un tema de mayor importancia que trasciende un poco a lo que el ministerio puede hacer. Sin embargo, coEn paralelo con recursos del Gobierno Regional, estamos en un proceso de ir adaptando la red semaforizada que ya existe en Arica " Juan Carlos Muñoz Ministro de Transporte.
Ministro explicó que el proceso es parte de la descentralización de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) en regiones, asimismo se refirió a la electromovilidad y los desafíos en temas de conectividad áerea y comunicacional. [ JUAN CARLOS MUÑOZ, MINISTRO DE TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES:] En paralelo con recursos del Gobierno Regional, estamos en un proceso de ir adaptando la red semaforizada que ya existe en Arica " Juan Carlos Muñoz Ministro de Transporte MINISTERIO DE TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES