Diputado exige pago de millonaria deuda a proveedores maulinos
Diputado exige pago de millonaria deuda a proveedores maulinos POR SERVCWS EN LAS NUNDACONES BE 2023 Diputado exige pago de millonaria deuda a proveedores maulinos TALCA.
Hasta la Delegación Presidencial Regional del Maule, llegó el diputado Jorge Guzmán junto a un grupo de proveedores que prestaron servicios al Estado durante las inundaciones de 2023, quienes quienes exigen se pague la deuda de más de $1.500 millones por los trabajos realizados en la emergencia.
Se trata de 29 pequeños pequeños empresarios de las comunas comunas de Vichuquén, Curepto, Licantén, Linares, Rauco y Maule, que con mano de obra y servicios, contribuyeron contribuyeron a la recuperación de la región y que todavía no reciben reciben su pago tras casi dos años, enfrentando riesgos de quiebra. quiebra. Guzmán dijo que “es una situación situación indignante y vergonzosa. vergonzosa. Son pequeños proveedores proveedores que en un momento difícil de la región, estuvieron dispuestos dispuestos a poner sus recursos. Queremos una respuesta clara, clara, concrete, de cuándo va a ser la fecha que les van a pagar. pagar.
No queremos más que nos digan que se está tramitando”. Agregó que “esto fue una información información que se les entregó a todos los alcaldes al momento de las inundaciones, y se les dio la instrucción desde el gobierno gobierno para que recurrieran a contratistas para que desarrollaran desarrollaran trabajos de habilitación de caminos, levantar el barro, sacar los escombros.
La respuesta que les dieron es que a través de las fichas Alfa, que es una ficha que usan los municipios, municipios, iban a tener desde el Ministerio del Interior los recursos recursos para poder financiar a estos contratistas.
Eso no ha ocurrido y solo se han llenado de excusas, justificaciones”. El alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, señaló que “aquí hemos estado por lo menos menos unas 10 veces viendo este tema, en estos ya casi dos años. Se nos han comprometido comprometido con plazos, con fechas. También, de cierta manera, hay un traspaso de responsabilidad, responsabilidad, porque hicieron unos convenios, donde ahora nosotros, nosotros, como municipio, vamos a tener que realizar un trato directo directo para poder regularizar esta situación.
Pero estamos dispuestos a eso, ya hemos estado estado en Contraloría haciendo nuestras averiguaciones, hay un convenio, pero no está la plata”. Uno de los afectados, Darwin Zúñiga, dijo que “hay empresas empresas que de hecho ya quebraron, quebraron, hay empresas que contaban contaban con maquinaria, camiones de diferentes tipos y ahora tuvieron tuvieron que cambiar de rubro.
Tenemos un contratista, él teoía máquinas, camiones y ahora se dedica al negocio de la comida, vende empanadas, ahora tuvo que conseguir un auto para venir acá”. Hasta la Delegación Presi encial Regional, concurrió el diputado Jorge Guzmán con un grupo de 29 proveedores, afectados por la deuda que mantienen con ellos.. La parlamentaria dijo que “este Gobierno (del Presidente Gabriel Boric) ya se quiso dar un gustito con la casa de Allende, que, si no es por el amateurismo en el proceso de compra, hubiese significado a las arcas fiscales desembolsar 922 millones de pesos. e En tanto, el diputado Roberto Celedón manifestó que “la derecha sigue apoyando a la ex Colonia Dignidad a pesar de todo lo que sabemos. ¿Les preocupa más el costo de la expropiación de Villa Baviera que la historia de torturas, asesinatos y violaciones incluso a niños que allí ocurrieron?”. DIVERGENTES OPINIONES MAULINAS