CEO de Ventisqueros: En Chile "es difícil crecer" por temas regulatorios y falta de nuevas concesiones
- - - - CEO de Ventisqueros: En Chile "es difícil crecer" por temas regulatorios y falta de nuevas concesiones José Luis Vial, CEO de Ventisqueros. Pese a que la industria acuícola ha enfrentado un complejo año por temas regulatorios, la salmonera Ventisqueros, controlada por el grupo alemán Schörghuber, espera cerrar en buen pie el 2023.
La firma --que posee centros de cultivo en Los Lagos, Aysén y Magallanes en cerca de 50 concesiones acuícolas-alcanzaría una capacidad productiva récord de 55 mil toneladas anuales, pronosticó su gerente general, José Luis Vial. "La compañía habrá alcanzado este año un volumen histórico y pretendemos mantener esa posición en el mercado", dijo.
Vial indicó que este volumen implica para la firma un incremento de 18% frente a 2022 y sobre un 50% respecto a la producción de los últimos seis años, cuando registraban cifras promedio en torno a las 35 mil toneladas. "Esto nos posiciona en otro tamaño de compañía", añadió.
Sin embargo, el ejecutivo recalcó que alcanzarán este aumento productivo pese a que en el país existen trabas normativas que limitan el crecimiento del sector acuícola. "En Chile es difícil que la industria salmonera crezca en su producción por dos razones de carácter normativo.
La primera razón es que existe un aplazamiento para el otorgamiento de nuevas concesiones para el cultivo de salmónidos". El segundo factor que pone sobre la mesa estaría vinculado con el actual "modelo productivo que evalúa las variables de cada ciclo productivo para determinar si se puede o no aumentar la siembra del ciclo siguiente". Detalló que "tienen que darse muy buenas condiciones sanitarias y productivas en los centros de cultivo para poder aumentar hasta un 9% el volumen de cultivo del próximo ciclo". "Si el desempeño sanitarioproductivo es deficiente, se restringe la siembra de peces hasta en un 16% para el ciclo productivo siguiente.
Esto último es transversal para la industria chilena", indicó. "Cuando uno quiere crecer más, la verdad es que se necesita un crecimiento inorgánico o con un esquema distinto". Crecimiento de la industria Con todo, el ejecutivo aseguró que tras el acuerdo entre el Ejecutivo y actores del mundo privado para avanzar en las primeras relocalizaciones de concesiones acuícolas en áreas protegid a s s e a b r e l a p u e r t a p a r a discutir un futuro crecimiento sostenible en la industria. "Sin duda, el avance en las primeras relocalizaciones es un paso alentador que puede abrir la puerta a discusiones más amplias sobre el mejor desarrollo productivo en la industria con un foco más sostenible. Lo anterior abre paso a mejorar las concesiones, y la productividad con el uso de concesiones con mejores condiciones y más distanciadas unas de otras", afirmó. Además, espera que "este compromiso del Gobierno acelere los muchos otros procesos de relocalizaciones solicitados desde hace tantos años y que no necesariamente están en parques nacionales o áreas protegidas", afirmó.
En cuanto a la discusión sobre la nueva ley de acuicultura, dijo que se debe eliminar las "trabas a la producción más eficiente y mejorar aún más los estándares productivos de manera más competitiva". Respecto al balance del año en términos financieros, el gerente general de la salmonera señala que se han visto afectados por el alza de costos productivos, generada principalmente por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y el fenómeno de El Niño. No obstante, estima que en 2024 podría observarse una mejora en este aspecto. Acerca de los planes de la compañía para 2024, Vial sostuvo que esperan consolidar las inversiones por US$ 100 millones ejecutadas en los últimos años y la nueva capacidad productiva. Agregó que también prevén la apertura de nuevos mercados, particularmente en el Sudeste Asiático.
Pese a esto, la salmonera cerraría el año con un nivel de producción récord CEO de Ventisqueros: En Chile "es difícil crecer" por temas regulatorios y falta de nuevas concesiones José Luis Vial plantea que en la próxima ley que regirá al sector se deben eliminar las "trabas a la producción más eficiente". N. BIRCHMEIER RIVERA VENTISQUEROS. `` Las primeras relocalizaciones son un paso alentador que puede abrir la puerta a discusiones más amplias sobre el mejor desarrollo productivo en la industria".. .......................................................... JOSÉ LUIS VIAL CEO DE VENTISQUEROS.