Abriendo las puertas a la inclusión laboral
Industria acuícola LAS INSTITUCIONES COMPETENTES ESTÁN FORTALECIENDO LOS VÍNCULOS EN ESTA MATERIA CON LA INDUSTRIA ACUÍCOLA, OUE ESTÁ AVANZANDO EN LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD. LAS EMPRESAS ESTÁN IMPLEMENTANDO MEDIDAS PARA ELIMINAR BARRERAS Y CREAR UN ENTORNO INCLUSIVO. SIN EMBARGO, SOLO ALGUNAS EMPRESAS HAN CUMPLIDO CON LA NORMATIVA VIGENTE. En En 2018 entró en vigor la Ley 21.015 de Inclusión Laboral que busca promover la participación de las personas en situación de discapacidad en el mercado laboral. Esta normativa establece que las empresas con 100 o más trabajadores deben tener al menos un 1% de personas en situación de discapacidad contratadas en relación con el total de sus trabajadores. Asimismo, esta ley enige la inclusIón de Gestores de Inclusión Laboral, teniendo estos que certificarse a través de Chile Valora.
En la región de Los Lagos, según el reporte hasta el 31 de julio del 2023, intormado por la Dirección del Trabajo a través de su página web, en el mundo privado existen 2.127 trabajadores con discapacidad con contratos vigentes, considerando quienes poseen credencial de discapacidad o pensión de invalidoz, habiendo 1.618 empresas con contratos vigentes de personas con discapacidad y/o asignatados de pensión de invalidez, registrados bajo la Ley N21.015 de Inclusión Laboral y/o en el Registro Electrónico Laboral”, detalla la directora regional del Senadis Los Lagos, Jessica Droppelruan.
La directora comenta que desde el servicio regional se generan charlas y capacitaciones a las empresas que nos solicitan dicho apoyo, tanto a los equipos de RR.HH., como a las gerencias, por ejemplo, se ha apoyado en este ámbito y de manera directa, a Ventisqueros, con quien estamos trabajando actualmente, como también, en el pasado se ha apoyado a distintas empresas del holding de AquaChile, entre otras”. Por otro lado, y a nivel nacional, Senadis licita la ejecución de un programa de inclusión laboral, apoyando a las empresas empresas de manera directa, a través de la promoción del derecho al trabajo de las personas en situación de discapacidad y tortalecimiento de competencias para su inclusión laboral.
Las empresas aculcolas intervenidas en la región por este programa tinanciado por Senadis son: Naviera Cruz del sur ltda., Chile Seatoods, Congelados y Conservas Fitz Roy SA, Procesos Filetes del Sur SPA, lntac Procesos SPA, Multi X, QUO CHILE S.A., Dmnitish S. A, Procesos los Maitenes, Pesquera del Mar Antartico, Ventisqueros SA, Gyn y Quo Chile SA. Jessica Droppelman también destaca que este 2023 se generó la ira Mesa Regional sobre Inclusión Laboral, levantada desde el programa anteriormente mencionado. Su directorio esta compuesto por el Sence, la OTIC de la CChC, Abriendo las puertas a la Abriendo las puertas a la inclusión laboral.
Lagos, Ángel Cabrera, indica que se ha generado “la sensibilización sensibilización de las empresas para que comprendan los beneficios de la inclusión laboral y promover una cultura de igualdad y diversidad en el lugar de trabajo, también se ha promovido a través del Sence programas de capacitación y formación específicos para personas con discapacidad, con el tin de mejorar sus habilidades y competencias para el empleo.
Trabajamos en la adecuación de los espacios de trabajo y procesos para garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad, eliminando barreras fisicas y promoviendo el uso de tecnologías de asistencia y bdndamos asesoramiento a las empresas sobre cómo adaptar sus prácticas laborales y polificas de recursos humanos para ser más inclusivas”. Por su parte, el director regional de Sence, Mauricio Toro Rojas, describe que han desarrollado “prácticas técnicas y profesionales inclusivas, las cuales se vinculan como un puente entre la teoría de la sala de clases y el trabajo, es el pdmer acercamiento al mundo laboral por parte de los estudiantes, en consecuencia, éstas tienen un gran valor de aprendizajes para sus futuros empleos”. Al mismo tiempo, “estamos incentivando la certificación de personas en situación situación de discapacidad como gestor de inclusión, así generar y abrir un nuevo espacio laboral, lo cual es muy requerido por las empresas, donde las personas en situación de discapacidad discapacidad cuentan con una experiencia previa, tanto fécnica como vivencial”, explica.
En la actualidad, el Sence tiene un programa que se domina domina línea Discapacidad donde se han capacitado a más de 80 personas en distintas comunas de la región enfocados en la pertinencia local y empleabilidad. “Nos hemos asesorado con terapeutas ocupacionales y organizaciones que trabajan directamente con personas en situación de discapacidad. Hemos tenido usuarios en nuestros cursos como operación buzo ROV, soldadura, construcción, etc. Estamos generando una igualdad de participación, así otorgar oportunidades concretas y reales en la formación laboral”, afirma.
El director del servicio resalta que han generado un buen trabajo con las empresas acuícolas, específicamente en materias de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), “en las que hemos concretado diterentes cursos con pertinencia local a través de la tranquicía tributaria, logrando un compromiso a lo largo y ascho de la región con sus comunidades, además la constante presencia en nuestras ferias laborales con empleos de calidad”, asegura. EXPERIENCIAS EN EMPRESAS ACUÍCOLAS Actualmente Ventisqueros cuenta con 15 personas en situación de discapacidad, dando cumplimiento a la enigencia dell % de la dotación que, para el 2023, es de 12 personas. Las áreas donde se desempeñan las personas en situación de discapacidad son la Gerencia de Planta de Procesos y;1] a;0] _ Ventisqueros, la OMIL de Fresia, y la Fundación Chilena de la Oiscapacidad. En tanto, el seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Australis sea! undu cuenta cm una política do 4ruaktaic (Jonclliactan, (Jonclliactan, Inclusión, Divorsiriady Mr discriminación. “Estamos incentivando la certificación de personas en situación de discapacidad como gestor de inclusión, así generar y abrir un nuevo espacio laboral”. Mauricio Toro Rojas, director regional de Sence. Abriendo las puertas a la inclusión laboral. “Ventisqueros se vuelve más creativo y dinámico con una fuerza laboral diversa”. Marcelo Farfan, gerente de personas de Ventisqueros. En Ventnnquemspemonas en si bjacién de dscapacidad dscapacidad también eabajan en cenbrie tAgua Mar ylas la Gerencia de Farming, en esta última los colaboradores trabajan en centros de Agua Mar y las pisciculturas. La compañia cuenta con una política de Inclusión laboral y Políticas de Recursos Humanos que apuntan a la diversidad, igualdad de oportunidades ya la no discriminación arbitraria, tanto en sus procesos como en su cultura.
“Ventisqueros se vuelve más creativo y dinámico con una tuerza laboral diversa, y nos estorzamos por reclutar y seleccionar a personas que a partir de sus díterentes y diversas experiencias laborales puedan nutrir y complementar nuestros objetivos desde otras miradas y perspectivas, quienes a la vez puedan integrarse a nuestra misión y visión como compañía, para así poder seguir potenciando nuestra cultura y valores a nivel corporativo”, expresa expresa el gerente de Personas de Ventisqueros, Marcelo Fartan.
La empresa ha desarrollado un diagnóstico de manera semestral para implementar el plan de acción y programas de acompañamiento para personas en situación de discapacídad, además, de contar con dos Gestores de Inclusión Laboral desde las Áreas de Seguridad Ocupacional y también en área de Beneficios e Inclusión; realizar charlas de concientización tanto paras las áreas de Farming, Procesos y administrativas, apoyadas por el Senadis y Fundación Chilena para la discapacidad; discapacidad; realizar Pertiles Funcionales y análisis de puestos de trabajos junto a las áreas involucradas.
Al mismo tiempo han realizado los ajustes razonables a sus procedimientos para asegurar la accesibilidad universal, También, se encuentran en el proceso de contormación del Comité de Diversidad e Inclusión quienes serán los encargados encargados de promover las buenas prácticas laborales que apoyen la etectiva inclusión y, por otro lado, la compañía partícipa activamente en la Mesa de Inclusión Laboral de la región de Los Lagos. Otra compañía que ha avanzado en la temática es Australis Seafoods que cuenta con una política de Igualdad, Conciliación, Conciliación, Inclusión, Diversidad y No discriminación. “Vemos el valor que entrega la diversidad a la innovación y creación de inteligencia colectiva. Las organizaciones son el retlejo de la sociedad y es nuestro compromiso contribuir en la inclusión de los grupos históricamente discriminados. Además, vemos el potencial que tienen los espacios donde todas las porsonas contribuyen desde su observador y realidad”, asevera la gerente gerente de RRHH y Asuntos Corporativos de Australis Seatoods, Josetina Moreno.
Algunas de las acciones ya implementadas, son el desarrollo desarrollo de un comité de Gestoresíasí de Inclusión el cual se encuentra capacitada para abordar las necesidades que suian respecto esta temática, en los ámbitos que competen a Recursos Humanos. Por otro lado, este comité brinda el acompañamiento para que las personas se intormen sobre los pasos que debon cumplirse para la acreditación de las personas en situación de discapacídad.
“Además, desde el área de Seguridad y Salud en el Trabajo (551), hemos incorporado dentro de la Mahizde Investigación de Peligros y Evaluación de riesgos, las personas con díscapacidad, díscapacidad, con el tin de incorporar y evaluar a las personas con discapacidad e identiticar posibles lesiones que pudieran presentar en sus puestos de trabajo, sin poner en riesgo su integridad”, complementa la ejecutiva.
DESAFÍOS Para la directora del Senadis, en primer lugar, hay que “derribar las barreras actitudinales, tanto de las jefaturas, protesmnales y equipos de trabajo en general, dichas barreras se basan en prejuicios infundados, sesgos basados en una cultura donde no siempre se valora o respeta la diversidad”. Por ello el desatío en el sector acuícola está relacionado directamente “con la responsabilidad de ser uno de los sectores sectores con mayor generación de empleos de la región, con una aha movilidad laboral y de recursos económicos, por lo que es clave poseer un profundo compromiso social”, asevera.
Por su parte, el director regional de Sence, entatiza que “la gran mayoría de las empresas acuícolas cuentan con robustas políticas corporativas de diversidad e inclusión, poro no todas cumplen con la Ley 21.015, allí la importancia del gestor de inclusión, quien es el encargada de generar y ejecutar políticas inclusivas e identificar a los distintos stakeholders para una correcta ejecución”. En tanto, Ventisqueros y Australis Seatoods, coinciden en que el desatio que viene es identiticar como continuar gestionando lo necesario para abrir nuevas oportunidades de desarrollo a personas en situación de discapacídad. O Abriendo las puertas a la inclusión laboral.