EDITORIAL: Recursos en la basura
EDITORIAL: Recursos en la basura EDITORIAL na información que preocupa es la noticia de que Biobío es la región que más gasta recursos en la gestión de residuos en Chile, Sibiense han creado iniciativas dereciclaje en diversos municipios, pero no de manera masiva, sino que puntual, es inquietante que dichos dineros son definidos por las comunas, principalmente, para traslado de desechos a vertederos, debido a las grandes distancias que separan a las comunidades de dichos espacios.
De acuerdo con el más reciente informe "Radiografía de los residuos domiciliarios en Chile", de Kiklos para la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), cada habitante del Biobío representa un costo anual de $22.640 en gestión de residuos, cifra que se ubica levemente por encima del promedio nacional de $22.226. Aunque la diferencia pueda parecer marginal, en una región con más de 1,6 millones de habitantes el impacto acumulado sobre los presupuestos delas casas ediles resulta considerable. También, si se analiza el gasto por tonelada, el Biobío alcanza $65.597, nuevamente sobre el promedio nacional de $61.707. Así los municipios locales enfrentan costos más elevados que gran parte del país, lo que puede deberse a factores como el transporte, la distancia arellenos sanitarios o la infraestructura disponible. Llama la atención que, según el análisis, cuando se comparan los niveles de recuperación y valorización de desechos, el Biobío aparece enuna situación ambivalente. En 2023 la región alcanzó una recuperación de 5 kilos por persona al año, cifra muy cercana al promedio nacional de5,2kilos. En otras palabras, pese al mayor gasto, la región nacional de5,2kilos. En otras palabras, pese al mayor gasto, la región Recursos en la basura Aquíes importante que se constituyan cambios culturales, como, por ejemplo, para fomentar reciclaje. Un concepto que se escucha siempre, pero, parece, que no se operacionaliza tanto en la comunidad. no logra un rendimiento claramente superior en términos de reciclaje efectivo.
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Hédricos de la Asociación de Municipios del Biobío (AMRBB) y alcalde de San Rosendo, Rabindranath Acuña, interpretó que el alto nivel de gasto por habitante y por tonelada en la gestión de residuos reflejan un "compromiso regional frente a un problema complejo". Según el mismo Acuña, el hecho de que los municipios del Biobío inviertan más que el promedio nacional demuestra la disposición de la institucionalidad local, aunque subraya que este mayor gasto obliga a revisar con rigor la eficiencia del sistema y a exigir un mayor apoyo desde el Gobierno Central. "Las distancias obligan a mayores costos de traslado y las distintas realidades comunales influyen directamente", agregó el mismo edil. Más allá de la administración municipal, también hay que plantear la responsabilidad de cada persona y familia en la gestión de sus residuos. Aquí es importante que se constituyan cambios culturales, como, por ejemplo, para fomentar reciclaje. Un concepto que se escucha siempre, pero, parece, que no se operacionaliza tanto en la comunidad..