Autor: Jesús Farias Silva cronica@lidersananonio.cl
Alarma en el sector de El Yeco por nuevo socavón
Alarma en el sector de El Yeco por nuevo socavón Una profunda preocupación generó entre vecinos y organizaciones medioambientales de Algarrobo la aparición de un socavón en la zona de Playa Grande de El Yeco, tras el último sistema frontal.
El hecho fue denunciado por habitantes del sector y constatado en terreno por miembros del Comité Ambiental Comunal y de la Mesa Ambiental de Algarrobo Entre ellos se encontraba la exconcejala Marcela Mansilla, quien expresó que "la aparición de un socavón en esta área representa una problemática de vital importancia para la seguridad de nuestra comunidad y para la protección del medio ambiente". Añadió que es fundamental que las autoridades actúen con celeridad y pidió colaboración de profesionales en construcción, geología y áreas afines para investigar las causas del fenómeno. "Es imperativo entender qué factores han sido determinantes y qué responsabilidades puedan estar involucradas, con el fin de prevenir futuros eventos", sostuvo. En un recorrido por el lugar, los vecinos Miguel Ángel Vega y Fernando Valencia entregaron su testimonio sobre lo ocurrido. Vega relató que vio el socavón la mañana del sábado, luego del temporal. "Bajé precisamente para tomar un par de fotos, para documentar y hacer la denuncia. Son cosas que hay que denunciar", afirmó.
Según explicó, en el lugar donde ocurrió el deslizamiento "anteriormente había un bosque de eucaliptus y hoy día hay cemento", lo que, a su juicio, habría contribuido a la inestabilidad del terreno. "Un bosque absorbe, retiene agua, y hoy día el cemento no retiene nada. Toda el agua de lluvia baja por la ladera de la quebrada del ceITo, y claro, no fue capaz de absorber tanta agua", señaló. También recordó que en 2023 se produjo un socavón más pequeño en la misma zona. "Van dos temporales y dos socavones. Evidentemente, un nuevo temporal podría provocar otro, en otro lugar", Fernando Valencia, en tanto, coincidió en que la situación podría agravarse. "Esto ya ocurrió en dos ocasiones anteriores", dijo. También se cuestionó la falta de responsabilidad de las inmobiliarias. "Aquí no se les está exigiendo a las inmobiliarias que se hagan responsables de sus construcciones, de sus megaproyectos", apunto. Los vecinos hicieron un llamado a las autoridades municipales, regionales y nacionales a no seguir permitiendo construcciones en zonas de riesgo. "Esto nosolo afecta a la naturaleza, tambien a las personas. Esto es tremendamente riesgoso", advirtieron.. EN LA COMUNA DE ALGARROBO.