Lengua de señas en la salud primaria
Oo Columna Carla Amtmann Fecci Alcaldesa de Valdivia Lengua de señas en la salud primaria la Comunidad Sorda de Valdivia a través del Departa¡ ento de Salud Municipal, con el objetivo de acompañar y apoyar la atención de personas sordas y en situación de discapacidad auditiva, luego de un trabajo de meses entre nuestro municipio y organizaciones referentes a la materia.
Durante años las personas sordas han tenido una brechaen el acceso asalud producto de las dificultades de comunicación, tal como enfatizó la representante dela Agrupación Solidaria de Sordos Valdivia en ellanzamiento dela estrategia, afirmando que tenían que asistir en compañía de terceras personas alas quese le entregaba la información y tratamientos, no sintiéndose cómodos y siendo muchos quienes nisi quiera asisten a atenderse.
Hoy como institución nos tomamos en serio la política de inclusión, contando con una facilitadora de lengua de señas chilena que asiste a las atenciones de salud telemática o presencialmente, lo que nos llena de orgullo.
Hoy gracias aestetrabajo colaborativo con distintas organizaciones, podemosser ejemplo paratodo. el país, siendola tercera ciudad asemana pasada lanzamos la nueva Estrategia de Apoyo a a deChileen contar con este apoyolingiñístico porel quelacomunidad sorda podrá acceder de forma independiente. inclusiva alas distintas prestaciones en la red de Atención Primaria de Salud.
Anteriormente lanzamos la aplicación Lazarillo al interior del edificio consistorial, implementamos 2braibook en la Biblioteca Municipal, contamos con un intérprete en gran parte delas actividades municipales, hace algunas semanas certificamosa más de 30 personas en situación de discapacidad y sus cuidadoras en manualidades, cocina y otros oficios; también la semana pasada realizamos un paseo junto a la organización Ciegos del Sur para celebrar el Día Mundial del Bastón Blanco, entra tantas otras acciones orientadas a la inclusión y al bienestar emocional de personas en situación de discapacidad. Son grandes esfuerzos de los distintos equipos municipales que trabajan en inclusión.
Como alcaldesa tengo la convicción que las instituciones deben ser inclusivas y esperamos seguir teniendo nuevos avances siempre de la mano de las distintas organizaciones que impulsan estas acciones, porque Valdivia, con todos y todas, sí puede. porque Valdivia, con todos y todas, sí puede. porque Valdivia, con todos y todas, sí puede. porque Valdivia, con todos y todas, sí puede. porque Valdivia, con todos y todas, sí puede. Lengua de señas en la salud primaria.