Autor: SOLEDAD NEIRA FARÍAS
Riesgo del terreno obliga a mover 530 metros de vía férrea para proteger la Villa Michelle Bachelet
Paralela a la vía férrea se construyó la Villa Michelle Bachelet entre 2016 y 2017, sin considerar la posibilidad de que un servicio ferroviario, suspendido a esa fecha por casi una década, se reanudara.
En muchos sectores de los 27,4 kilómetros entre Llanquihue y Puerto Montt se ejecutan trabajos como el cambio de durmientes, en la foto, muy PARTE DE LOS TRABAJOS PARA REANUDAR EL SERVICIO FERROVIARIO ENTRE LLANQUIHUE Y PUERTO MONTT: Casas fueron inauguradas en 2017 y están junto al trazado desde cuyo talud han enfrentado pequeñas remociones en masa. Una evaluación geotécnica recomendó desplazar la línea entre dos y cinco metros para garantizar la seguridad de los vecinos y de los trenes.
PARTE DE LOS TRABAJOS PARA REANUDAR EL SERVICIO FERROVIARIO ENTRE LLANQUIHUE Y PUERTO MONTT:“E s relevante señalar nerar cargas y vibraciones en la parte tren, se podrían gecionamiento del bilitación del funque, durante la ha superior del talud, con el consiguiente riesgo de desestabilización”, concluyó un informe técnico del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) respecto de la condición del trazado ferroviario a la altura de la Villa Michelle Bachelet, de Puerto Varas.
Fechado en diciembre de 2023, siete meses después de que el Presidente de la República, Gabriel Boric, en su mensaje del 1 de junio de 2023, confirmara el restablecimiento de un servicio de trenes entre Llanquihue y Puerto Montt, en la Región de Los Lagos, el informe se hizo cargo del temor de los vecinos que incluso antes de que transitaran trenes sufrían pequeños deslizamientos de tierra. Por eso el anuncio presidencial encendió alarmas. Este será el segundo intento para reanudar, aunque sea en un pequeño tramo, el icónico Tren al Sur, que dejó de funcionar a fines de la década de los 90. El primero sufrió un estrepitoso fracaso en 2007, cuando la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) tuvo que echar pie atrás al proyecto Victoria-Puerto Montt (2005) debido a reiteradas fallas del servicio. Una investigación de la Cámara de Diputados reparó en las compras sin licitación, a la española RENFE, de equipos refaccionados y que habían sido dados de baja.
Ahora, en el segundo intento, a la desconfianza sobre las condiciones de las vías se sumó el temor de los vecinos de la Villa Michelle Bachelet, una población de cerca de 340 casas construidas paralelas a la vía férrea entre 2016 y 2017, que obligó a una evaluación de Sernageomin que recomendó “una evaluación geotécnica detallada que aborde la estabilidad del talud y proponga medidas de contención y mitigación adecuadas”. Una evaluación que, a su vez, con-ARIENDADELOSrrea no se observaba este viernes ningún tipo de actividad. Ya no están ni los durmientes, ni los rieles, algunos de los cuales parecen haber sido apilados sobre el tramo anterior de la vía. “Ya concluyó el desarme de lo que era vía férrea y ahora se realizará la topografía”, responden desde EFE. Luego vendrá el tendido del nuevo trazado, que correrá muy cerca del actual, pero dejando espacio suficiente para que no se generen movimientos con el peso de los trenes.
Pero no es el único reto de ese trazado, ya que durante casi una década y media, en particular el tramo entre Puerto Montt y Puerto Varas, se ha ido poblando y se han sumado cruces que hoy no cuentan más que con un aviso de “sin guardavías”. Sobre las estaciones, desde EFE confirman que a fines de septiembre se iniciará la construcción de la parada en Alerce, cuyo terminal resultó completamente destruido por un incendio y que junto a Llanquihue, Puerto Varas y La Paloma completarán las cuatro estaciones... de EFE. ncluyó en la necesidad de un retranqueo de la vía férrea en ese sector, lo que en la práctica implicará un cambio en la geometría del terraplén para que sus taludes “sean más estables, y así aumentar su factor de seguridad (... ) para las personas y su entorno”. Esto implica la necesidad de “desplazar el eje de la vía férrea” de dos a tres metros, pero que, dependiendo del ángulo de la curva, podría llegar hastacuatro a cinco metros, en un tramo de unos 530 metros, afirman desde EFE. El anuncio llevó tranquilidad a los vecinos de la villa, que no ha estado exenta de dificultades. Solo unos días después de haber sido entregada, hubo casas que presentaron filtraciones y a los pocos meses se sumaron pequeños deslizamientos de tierra justamente desde el talud de la vía férrea. En el lugar del traslado de la vía fé-.