Día Mundial del Cáncer de Cuello Uterino: la prevención es clave
Día Mundial del Cáncer de Cuello Uterino: la prevención es clave OpiniónEl Hospital Las Higueras cahuano posee la Unidad de Paque está trabajando incansable-de Taltología Cervical (UPC), instancia mente en prevenir el cáncer cer-magnéticas y escáneres. Por lo tanto, si están en etapas iniciales van a tratamientos quirúrgicos y si son etapas avanzadas, se deriva a radioquimioterapia.
Como hospital y a través de un equipo compuesto por profesio nales médicos, matronas, enfermeras, técnicos y administrativos, contamos con diagnósticos certeros, tratamientos adecuados para pacientes con lesiones preinvasoras, a quienes intervenimos en menos de un mes, lo cual significa un alivio enla espera y ma-vicouterino que afecta principalmente a mujeres y provoca cerca de 600 muertes al año.
En nuestraunidad nos enfocamos en realizar pesquisasrápidas y eficaces, tras las derivaciones de los Centros de Atención Primaria (APS). En este sentido, durante el 2023 tuvimos 792 ingresos, de los cuales 272 fueron confirma-das con lesiones pre invasoras. Sin embargo, en 2024 los ingresos aumentaron considerablemente a 1161 de las cuales 432 tuvieron lesiones pre invasoras. Es por esto que la prevención es la clave. El cáncer cervicoutetino es uno de los pocos cánceres que se puede prevenir a través dela toma del examen ginecológico Papanicolaou, tipificación virus papiloma humano (VPH) y la vacunación.
En esta línea, como Hospital Las Higueras y Servicio de Salud Talcahuano, hemos im-plementado la tipificación del virus papiloma (VPH) en consultoriosyrecintos asistenciales lo cual ha aumentado la sensibilidad de la pesquisa, tanto de lesiones pre invasoras como invasoras.
A nuestra unidad (UPC) llegan pacientes con lesiones preinvasotas, pap y tipificaciones alteradas o cuellos sospechosos, Las lesioes que ya sabemos queson cáncer, legan ala Unidad de Ginecología Oncológica, donde tenemos buenos estudios para tipificar el cáncer con resonancias nuclearesnejo del dolordenuestras pacientes que son parte de nuestra red.
Enel marco de este día mundial, reafirmamos nuestro compromiso en trabajar para prevenir este tipo de patologías y la concientización es la clave, a travésde acciones tales como: la vacunación en niñas y niños a travésdel Programa Nacional de Inmunización, mujeres y hombres hasta los 45 años, independiente de que hayan tenido lesiones de alto grado o no. Revisiones y ginecóanualesconsumatrona*Dra.
Francisca Ortiz, ginecóloga voncóloga, Unidad patología de cervical Hospital Las Higueras de Talcahuanologo/apararealizar exámenes ff sicos, toma de Pap y tipificación de VPH, además de una educación sexual preventiva enfocada en métodos de barrera. enel En este mes de la mujer y díamundialdel cáncer cervicouterino, el llamado esa preveniry cui dar tu salud de esta enfermedad silenciosa que se puede evitar.. Opinión