Autor: CATERINNA GIOVANNINI
Nuevas iniciativas para estandarizar el manejo de relaves
Nuevas iniciativas para estandarizar el manejo de relaves conmeCATERINNA GIOVANNINI El 25 de enero de 2019,272 personas murieron en un accidente minero en Brumadinho, Brumadinho, una ciudad del estado de Minas Minas Gerais, al sureste de Brasil.
Una presa presa de relaves que contenía toneladas de residuos se había derrumbado y un “diluvio “diluvio de lodo tóxico se extendió a lo largo de ocho kilómetros, aplastando casas, oficinas y personas”, informaba entonces entonces el New York Times, que también calculaba calculaba que al menos otras 27 presas en ese país se asentaban directamente cuesta arriba de ciudades o pueblos, y que más de 100.000 personas vivían en zonas de riesgo.
Este accidente significo”un punto de inflexión para la industria”, dice Aidan Davy, codirector ejecutivo del Consejo Internacional Internacional de Minería y Metales IICMM, por sus siglas en inglés), y agrega que “fue un duro recordatorio de lo que puede puede salir mal cuando las instalaciones de residuos no se gestionan con el máximo nivel de cuidado”. La empresa responsable de la presa de Brumadinho afirmó posteriormente que tenía un nivel de seguridad acorde con las mejores prácticas mundiales. Sin embargo, embargo, en aquella ocasión, ni siquiera el sistema sistema de alarma habría funcionado en el momento momento del desastre.
En Chile, el último gran accidente ocurrió ocurrió en 1965, cuando un sismo provocó el colapso de dos embalses de relaves, y dejó unas 200 personas fallecidas en el poblado minero de El Cobre, en la Región de Valparaíso.
Actualmente, cerca de Santiago hay al menos dos relaves de considerable tamaño, tamaño, Las Tórtolas y Huechún, detalla Juan Pablo Vargas, académico del Departamento Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad Universidad de Santiago de Chile, Y si bien en todo el mundo las estructuras que contienen los relaves siguen más o menos los mismos principios, en nuestro país “tenemos un sistema constructivo bastante más seguro que el de Brasil”, afirma. Sin embargo, hay países de Asia donde los relaves aún se tiran al mar y contaminan contaminan las aguas, explica Vargas. Por eso la necesidad de generar una estandarización. estandarización.
La tragedia de Brasil condujo al desarrollo del Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera (GISTM, en inglésl por parte del ICMM, el Programa Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y los Principios para la Inversión Responsable (PRI) en 2020, explica Devy.
RESPONSABILIDAD Y COMUNICACIÓN El GISTM pone como requisito que las empresas establezcan un sistema de gestión de relaves que incluya políticas, procedimientos y responsabilidades claras, claras, que los depósitos sean monitoreados monitoreados y mantenidos para prevenir accidentes accidentes y minimizar impactos ambientales.
Además, las compañías deben planificar y ejecutar el cierre y la rehabilitación de los depósitos de relaves de manera responsable responsable y comunicarse transparentemente con las comunidades y partes interesadas, interesadas, e involucrarlas en la toma de decisiones, decisiones, entre otras cosas.
Para garantizar el cumplimiento de estas estas medidas, en enero de este año se lanzó lanzó el Instituto Global para la Gestión de Relaves (GTMI, por sus siglas en inglés), que supervisa el cumplimiento por parte de la industria minera de las normas antes antes mencionadas y que funciona “como un marco de garantía independiente a través través del cual las empresas puedan auditar y certificar de forma independiente sus instalaciones de gestión de residuos”, dice dice Davy.
BUSCAN PREVENIR ACCIDENTES Y MINIMIZAR IMPACTOS AMBIENTALES: Nuevas iniciativas para estandarizar el manejo de relaves El recién creado Instituto Global para la Gestión de Relaves busca garantizar la seguridad y la sostenibilidad en la industria minera, y evitar que se repitan tragedias como la ocurrida en Brasil en 2019. __ Las empresas deben tener políticas, procedimientos y responsabilidades claras en la gestión de estos depósitos..