Autor: Daniel Zapata Zapata
Correo
Correo juicio no sólo paralas farmacias que cuentan con este servicio, sino que principalmente para millones de enfermos en nuestro país, especialmente de aquellos que poseen enfermedades del tipo huérfanas y cuyos medicamentos no están registrados sanitariamente en nuestro país por los laboratorios de producción masiva, muy poco interesados en este tipo de medicamentos debido principalmente a su bajo nivel de ventas.
Aún es tiempo para nuestras autoridades de enmendar esta situación, millones de enfermos chilenos lo agradecerán, porque en mis años de vida no he visto a nadie morir por la falta de un vaso de agua, perosipor no poder acceder a sus medicamentos. ciona como una alternativa con alto potencial transformador. El desafío que tenemos por delante esconsolidar estos avancesa través de una política pública de largo plazo, que reconozca a las cooperativas comoactores estratégicos del desarrollo sostenible, sea quien sea la autoridad de turno. Esto implica también integrar este modelo en los espacios de formación escolar y técnica, ampliar supresenciaen los planes de desarrollo regionales y promover su modernización y competitividad sin perder su esencia democrática e inclusiva. Hoy, cuando Chile y el mundo debaten cómo lograr un desarrollo que combine al mismo tiempo aspectos económicos, sociales y ambientales; el modelo cooperativo se posiciona como una alternativa concreta, con resultados probados.
Consolidar este camino requiere continuidad institucional, inyección de recursos y un compromiso decidido de todos los sectores políticos y sociales con un modelo socio-económico solidario, participativo, justo y resiliente. de decepción un video donde destacadas autoridades se vanaglorian sobrela a aprobación del proyecto de Ley denominado “Vaso de agua” y sólo me cabe expresar que cientos de miles de enfermos en Chile esperarían algo parecido, pero con respecto a las modificaciones del Decreto 79/2010, relacionado con el funcionamiento de los Recetarios Magistrales en Farmacias. Mi decepción debe sersimilar ala de muchos otros, que en diferentes áreas ven como las voluntades políticas van en otra dirección, no necesariamente equivocadas, pero si definitivamente, menos prioritarias.
Permítanme recordarle solo un caso: en el año 2016 en la Comisión Investigadora de los Medicamentos de la Cámara de Diputados, con la aprobación unánime de los Diputados presentesen la sala de sesiones, se solicitó a la ministra de Salud de la época los cambios a la normativa proteccionista del Decreto 79/2010.
Hoy, a nueve años de ese momento ninguno delos gobiernos, sea de la presidenta Bachelet, o del presidente Piñera, incluido el actual, cooperativismo 9El 30 de abril se cumple un año desde la primera sesión del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC), una instancia inédita en nuestro país que ha permitido sentar las bases para una gobernanza come partida entre el mundo público y privado, en tornoal fortalecimiento del modelo cooperativo.
Este aniversario coincide, además, con un nuevo hito: Chile será sede de la Primera Conferencia Internacional en el marco del Año Internacional de las Cooperativas 2025 definido por las Naciones Unidas, lo que refleja el reconocimiento alos avances alcanzados y al compromiso sostenido con este modelo socio-económico. Las cooperativas han demostrado ser una herramienta eficaz para fortalecerlostejidos productivos locales, gede calidad y fomentar el nerarempleo y sustentabi desarrollo con equidad dad ambiental a lo largo del país. Actualmente, en Chile más de2 millones depersonasson socias de alguna cooperativa, lo que da cuenta de su profundoaarraigo social y territorial. Su capacidad de combinar eficienciaeconómica con principios de solidaridad y participación democrática las posihan dado cumplimiento a lo dictaminado por esa Comisión Investigadora y la Cámara de Diputados en su conjunto. Todo ello con el consiguiente perCrónica de Chillán invita a suslectores birsuscartas tenerunaextensión máxima de 1.000 caractecédula de identidad y número telefónico del deseleccionar, extraer, resumir y titular las micartasicronicachillan. cl a escriaesta sección. Los textos deben reseir acompañados del nombre completo, remitente. La dirección se reserva el derecho sivas. Lascartas deben ser dirigidas a oaladirección ¡ Prioridades! e He observado con sorpresa y algo Cristóbal Navarro, Inac de Corfo.