Autor: ES
EL TELESCOPIO QUE PROMETE DILUCIDAR SI HAY VIDA EN OTRA “TIERRA” DESDE CHILE
EL TELESCOPIO QUE PROMETE DILUCIDAR SI HAY VIDA EN OTRA “TIERRA” DESDE CHILE Agencia EFE n medio del árido deE sierto de Atacama, y a más de 3.000 metros de altura, una inmensa cúpula plateadase prepara para albergar en 2028 el Extremely Large Telescope (EL, el telescopio óptico más grande del mundo y el primero capaz de detectar indicios de vida fuera del Sistema Solar. “La promesa de este telescopioes poder detectarunasegunda Tierra.
Y si no la hay, porque no sabemos si existe, por lo menos podremos decir y no laenconquelabuscamos tramos”, asegura a EFE Steflen Mieske, el director de operaciones científicas del Observatorio Paranal, desde donde se controlará el ELT, ubicado en el cerro Armazones, a1,240kilómetros de Santiago.
Este es el principal proyec10 que desarrolla actualmente el Observatorio Europeo Austral (ESO), la organización intergubernamental de ciencia y con más impacto en tecnología la astronomía mundial, que operaen La Silla, Chajnantor y Paranal, cerros atacameños elegidos por tener los cielos más oscuros y prístinos del mundo.
“Para la ESO, estar construyendo el ELT significa mucho z AAA DEAN porque con él queremos hacer CONUNA PRIMERA INVERSIÓN DE 1.500 MILLONES DE EUROS, ESTA INSTALACIÓN SE grandes avances en el conociA ALI Bi [22 El ingeniero, que lidera la espejo. obraconelcontrato máscaro de de laastronomía tepuesto por 798 segmentos he rrestre, de 400 millones de eu que conseguirán captar 20 ve lasópticase instrumentos incorque, comoel resto de sus piezas, se es lescope, su hermano menor. tán fabricando en Europa para después viajar hasta Chile en contenedoresmarítimos. mos 152 segmentos que pasamásde250 trabajadoresqueha to y están listos para sertransparticipado yahalogrado completar prácti e instalados al telesSon más de 50 las empresas e copio”, detalla miento astronómico.
Además, zación, estarevolucionariains de momento, es el únicoteles talacióncontaráconun principal de 39 metros com lahistoria copio gigante quesevaaconstruir por muchos años que tie-. xagonales inintercambiables ros, serefiereala elaboraciónde nefinanciaciónasegurada”, revela a EFEla representante de ces más luz que cualquiera de poradoseneltelescopio la ESO en Chile, Itziar de Grelos espejos del Very Large Tegorio, sobre el ELT, cuya estructura tendrá 11O metros de “En este momento tenediámetro y80 dealtura. detalles del telescopio Elequipointerdisciplinarde ron el procesamiento compleAPOYO INTERNACIONAL en su construcción portados camente toda laparteestructural del domo, el 60% del proceso, que empezó en 2019. aEFE el encar institutosde paísescomo Frangado de ensamblaje, integra cia, Italia, Países Bajos o Alemania que han contribuido al aventura en la que se ha emcribelarepresentanteen Chile ción y verificación del ELT, Tobias Múiller, quien asegura que desarrollo del ELT, esta “nueva Conunaprimerainversión la labor implica “un gran esde 1.500 millones de euros, fuerzo de múltiples equipos” barcado la ESO”, como la desproveniente del porcentajedel queesperansatisfacerlas “alt= dela organización, que pone PIB quelos16 paísesmiembros simas expectativas” dela codela ESO aportan a la organi munidad científica. sus telescopios a completa dis-Ade EN EL CERRO ARMAZONES. pE STEFFEN MIESKE ES ASTRÓNOMO Y FÍSICO. posición dela comunidad científicainternacional. para investi Las solicitudes gar el universo a través de los lentes del ELT, que serán evaluadas segúnsu mérito científico, concederán a los astrónomos elegidos unos 40 minutos de observación. Algunos, los destinarán a buscar la “segundaTierra” prometida, perosin saber todavía qué implicaría dicho descubrimiento. “Una cosas detectar que hay indicios de vida en otros planetas, pero las distancias son enormes. Uno pensaría que, eventualmente, podríamos enviar naves para seguir y hacer cierto conexplorando tacto. Pero todavía queda mucho para eso”, concluye Itziar 0 de Gregorio.. DESARROLLO. Se trata del Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio óptico más grande del mundo, cuya construcción, a cargo del Observatorio Europeo Austral (ESO), se espera esté finalizada el 2028 en pleno desierto de Atacama. ASTRONOMÍA ES E STEFFEN MIESKE ES ASTRÓNOMO Y FÍSICO.