Editorial: Día Mundial de los Humedales
Editorial: Día Mundial de los Humedales EDITORIALyer, 2 de febrero, se A conmemoróel DíaMundial de los Humedales, una fecha clave para recordar la importancia de estos ecosistemas en la salud del planeta y el bienestar de las comunidades. Los humedales son fuentes vitales de biodiversidad, regulan el ciclo del agua, ayudan a mitigar los efectos del cambio climático y proporcionan hábitats esenciales para innumerables especies. Sin embargo, en todo el mundo, estos ecosistemas enfrentan una alarmante degradación debido a su explotación, la contaminación y el cambio climático. En Chile, la situación no es distinta. Pese a su importancia, muchos humedales han sido intervenidos, contaminados oincluso destruidos. En la región de Tarapacá, los humedales del Huasco y Lla'mara son claros ejemplos de un ecosistema valioso, que le dan un valor agregado a esta zona del país.
El primero fue declarado como parque nacional en 2023, donde se protegieron sus 110 mil hectáreas con gran biodiversidad de flora y fauna, el segundo por reconocido la esESEl Día de los Humedales debe ser un llamado de atención para todos. No basta solo con reconocer su importancia”. Unesco como patrimonio geológico mundial y es una gran reserva de litio.
Ubicado en la Reserva Nacional Pampa del Ta'marugal de la comuna de Pozo Almonte, en Llamara ya hay ps priva-solo contiene este mineral, sino que otros 34 elementos de alto valor comercial, claves para la electromovilidad y transición energética.
Y acá surgen las siguientes interro'gantes: cómo se va a equilibrar esta futura actividad extractiva con el cuidado a este rico ecosistema protegido. sin el cuiUna extracción dado medioambiental necesario puede sercatastrófico para la biodiversidad de la región, pero también se debe tener en cuenta que el progreso económico de la nación puede depender de estas empresas. Es fundamental el equilibrio, pero sin sacrificar especies. Por lo mismo, en el Día Mundial de los Humedales debe ser un llamado de atención para todos en la región de Tarapacá. No basta con reconocer su importancia, es necesario actuar para garantizar su preservación. Sin estos ecosistemas, el equilibrio ambientalsevegravemente afecta-explotar el salar, que no do.. EDITORIAL