"UN CUENTO CHILENO" RETORNA A LA REGIÓN
"UN CUENTO CHILENO" RETORNA A LA REGIÓN se presentará en San Javier y en Molina.
Tras Tras una aplaudida temporada en Santiago, el montaje de la compañía Teatro Niebla “Un cuento chileno” regresa a los escenarios del Maule como parte de su gira regional y en el Mes del Teatro Nacional. En primer término, la obra se presentará el jueves 15 de mayo a las 19:30 horas en el Teatro Municipal de San Javier.
Posteriormente, el viernes 30 de mayo a las 19:00 horas, arribará al Teatro Municipal de Molina, función que no requiere de ticket ni inscripción previa, ya que el acceso será por orden de llegada llegada el mismo día del evento. Cabe destacar destacar que el montaje tiene una duración de 70 minutos y está indicado para mayores mayores de 16 años.
“Para nosotros es muy significativo llegar con este montaje a estas localidades del Maule, ya que la dramaturgia nace desde este territorio y sus diversas realidades”, expresó el director director y dramaturgo de la obra, Daniel Acuña. Además de las funciones abiertas abiertas a todo público, el montaje contempla presentaciones escolares en horario matutino, matutino, dirigidas a estudiantes de enseSenador Dicho montaje ha sido elogiado por la critica. “UN CUENTO CHILENO” RETORNA A LA REGIÓN Durante el mes en curso, obra de la compañía Teatro Niebla fianza media de establecimientos de la zona.
FÁBULA “Un cuento chileno” es una fábula de horror horror que muestra la historia de Tránsito, una mujer que oculta aso hija en un gallinero gallinero para protegerla de las bestias míticas que rondan la zona. Cuando el padre de la niña irrumpe nuevamente en sus vidas, la madre decide utilizar la hechicería popular popular para aljarlo. El montaje está escrito y dirigido por el dramaturgo y abogado Daniel Acuña. “Un cuento chileno lo escribí desde mi experiencia en la Región del Maule, y desde lo rural. Es un relato universal desde nuestro país, a partir de una historia historia de la zona: desde la ruralidad más típica y con protagonistas que corresponden corresponden a una realidad familiar nacional”, nacional”, expresó. El escritor recalcó que “Un cuento chileno” chileno” reflexiona sobre la desigualdad de género en contextos rurales y la vulneración vulneración de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes dentro del ámbito familiar. Sobre la obra: “Busca hablar de lo que incomoda, de aquello que preferimos esconder bajo la alfombra. El horror nos permite hablar de lo indecible, de lo que preferimos evitar”..