Autor: Marta Bravo
66.687 Personas en listas de espera mantiene la región de Nuble
66.687 Personas en listas de espera mantiene la región de Nuble Héctor Díaz cronica(ocronicachillan. claregión de Ñuble registra un total 11.456 personas en espera de una intervención quirúrgica y otras 55.231 por una consulta médica de especialidad, de acuerdoal informe correspondiente al tercer trimestre del 2024 del Ministerio de Salud.
La directora del Servicio de Salud de Ñuble, Elizabeth Abarca, sostiene que precisamente el disminuir los tiempos de espera es una de las principales prioridades para el ministerio y su servicio, para lo cual optimizan su oferta institucional con alianzas con distintas instituciones, con el fin de disminuir el tiempo en el que las personas acceden a su prestación de salud. “Estamos trabajando fuertemente para que nuestros establecimientos sean más resolutivos, lo que también contribuye a reducir estos tiempos.
Para ello, hemos desplegado distintas estrategias, desde capacitación alas y los funcionarios, hasta adquisición de equipamiento para los distintos hospitales de la red y centros dela atención primaria, con el propósito de contribuir en este importante ámbito”, expresó Abarca.
La directiva agregó que de acuerdo con la informaciónOFTALMOLOGÍA ES LA ESPECIALIDAD CON MÁS DEMANDA DE ATENCIÓN DE ESPECIALISTA. disponible en sus sistemas oficiales, “a septiembre de este año, la mediana de espera para una atención de especialista era de 243 días y para una intervención quirúrgica era de 224 días”. En esa línea, indicó que “si bien sabemos que no es posible eliminar las listas de espera, puesto que, a medida que los pacientes reciben su ingresan, otros atención, nuestro compromiso es continuar haciendo todos los esfuerzos necesarios para mejorar la oportunidad de la atención. Cada día menos de espera contribuye a la construcción de un sistema de salud más digno y de mayor calidad”. Por su parte, la subdirectora (s) de Gestión Asistencial del SSÑ, Dra.
Claudia Quezada, complementa que en cuanto a las especialidades con mayor cantidad de personas en espera en Ñuble, “podemos señalar que, en consultas de nueva especialidad, of talmología ocupa el primer lugar, seguido por otorrinolaringología, cirugía general y traumatología.
En lo que respecta alas intervenciones quirúrgicas, las especialidades con mayor demanda son traumatología, oftalmología, ginecología y cirugía de adultos”. MÁS RECURSOS Se espera que el nuevo Hospital Regional de Ñuble sea vital para hacer frente a dicha rea-“Claramente el hospital es solo un elefante blanco sino se cuenta con el recurso humano que es el corazón de cualquier centro desalud”. lidad delaslistas de espera en laregión, no obstante, para la diputada por Marta Bravo, “claramente el hospital es solo un elefante blanco sino se cuenta con el recurso humano que es el corazón de cualquier centro de salud, se requiere una inyección de recursos permanente para contar con médicos especialistas y para poder reforzar con urgencia las intervenciones quirúrgicas, las cuales puede ser subsanadas no necesariamente esperando el nuevo hospital.
En el presupuesto 2025, le he manifestado al ministro Marcel que la inversión más importante debe generarse con urgencia en salud”. En base a lo mismo el diputado Frank Sauerbaum, anticipa que esta semana debiese quedar resuelto el “Protocolo de Salud” de la Ley de Presupuesto 2025, compuesto por un total de 17 puntos prioritarios y dentro de los cuales junto con la necesidadde mayor inyección de recursos parael área, también se fijará que los remanentes de cualquier ministerio que no sea capaz de cumplir su ejecución presupuestaria dispuesta para el año, sean reasignados para enfrentar las listas de espera. “Uno de cada 5 ñublensinos espera una atención médica por un plazo mayor a los 200 días.
En la Ley de Presupuesto se ha llegado a un acuerdo para poder entregar recursos para el año 2025, para ampliar las horas de atención en los pabellones, más allá delas 17:00 horas todos los días, y llegar acuerdo con médicos para extender el horario de atención de ellos y contratarlos por más horas en la semana.
También poder licitar operaciones al sector privado para descongestionar también el sistema público”, precisó Sauerbaum, acotando que para el 2023 no existieron los recursos específicos para laslistas de espera, por lo que hubo un aumento explosivo, “lo quese espera revertir además con la firma de un protocolo esta semana, que entre otras cosas, señala que todos los recursos que sobren de otros ministerios, serán llevadosa un fundo para cubrirlas necesidades delaslistas de espera del país que son sin duda as una gran urgencia”.. Saruo. La mayor demanda de atención recae sobre la especialidad de Oftalmología. AGENCIA UNO,