Copec espera resolver diferencias con socios para vender su posición en Sonacol
Copec espera resolver diferencias con socios para vender su posición en Sonacol El CFO de Empresas Copec, Rodrigo Huidobro, aseguró que la compañía mantiene vigentes los procesos de venta de sus participaciones en la Sociedad Nacional de Oleoductos (Sonacol) y Metrogas, cuyas enajenaciones anunció hace algunos años, según publicó ayer ValorFuturo.
En la presentación de resultados del primer trimestre, el ejecutivo afirmó que, en el caso de Sonacol, están a la espera de resolver algunas diferencias con sus socios en la compañía, por lo que estiman que prontamente podría retomarse el proceso. "En ese caso en particular, tuvimos algunas diferencias con nuestros socios sobre cómo debería proceder el proceso de venta, y lo estamos resolviendo. Por lo tanto, este es un proceso que debería recuperar impulso en el futuro", afirmó Huidobro en la instancia.
Sonacol opera a través de un sistema conectado de oleoductos, que en la actualidad tiene una extensión de 465 kilómetros, que traslada, a través de distintas líneas, gas licuado de petróleo y productos limpios (gasolina 93 y 97, diésel A1, kerosene de aviación y doméstico) desde las plantas de almacenamiento y refinerías.
En cuanto a la distribuidora de gas por red Metrogas, que opera en la Región Metropolitana, el ejecutivo dijo que esperan el mejor momento para avanzar con este proceso. "En el caso de Metrogas, también hemos anunciado nuestra intención de analizar las oportunidades de venta, pero también de esperar el mejor momento. Y, de hecho, el proceso judicial que Metrogas ha llevado a cabo en Argentina que estaba en marcha es una buena noticia para este proceso", concluyó. Empresas Copec, en conjunto con Abastible (ambas del grupo Angelini), posee el 52,8% de Sonacol. Sus socios son el grupo Luksic, a través de Invexans, con el 14,9%, y el fondo Southern Cross, con el 22,2%. Enap, que posee el 10,1%, ya señaló públicamente que no venderá su participación. Respecto a Metrogas, Empresas Copec tiene el 39,83% de su propiedad. El restante 60,17% pertenece a la española Naturgy.
Recuperación de celulosa En cuanto a otra operación del grupo, la Forestal Arauco, su gerente general, Cristián Infante, se mostró confiado en que si las incertidumbres relacionadas con las disputas arancelarias se disipan, el mercado de la celulosa podría tener un comportamiento sólido en el futuro, apoyado en la demanda tanto de Europa como de China. "Vemos un flujo bastante positivo de nuestros clientes europeos en China. Los clientes son más cautelosos porque, por supuesto, también hay mayor capacidad", explicó. Y agregó que cuando "hablamos con ellos (los clientes), nos dicen que la demanda local es bastante buena.
Y, por supuesto, si las incertidumbres se disipan después de esta negociación arancelaria, creo que podremos tener un mercado bastante sólido en el futuro", aseguró el ejecutivo, también en el marco de la presentación de los resultados del primer trimestre de Empresas Copec. También apunta a Metrogas: Copec espera resolver diferencias con socios para vender su posición en Sonacol VALORFUTURO.