Proyecto de circunvalación ingresaria a tramitación ambiental en agosto
Proyecto de circunvalación ingresaria a tramitación ambiental en agosto INICIATIVA PERMITIRÍA MITIGAR CONGESTIÓN VIAL A LA ALTURA DEL SITIO EL OLIVAR Con la circunvalación se busca evitar que el tránsito de camiones y de vehículos que van de paso circulen al interior de las áreas urbanas de las dos comunas.
EL DÍA Según lo indicado por el MOP, el proyecto del bypass que rodeará las comunas de Coquimbo y La Serena vendría a ofrecer una alternativa al tránsito por la ruta 5 para así poder descongestionar el sector. Desde la concesionaria, en tanto, señalaron que se trabaja en el diseño de las obras que optimizarán las condiciones de tráfico actuales.
Luego de que el gobernador regional, Cristóbal Juliá, diera a conocer los avances que se han logrado en el marco de la denominada, Mesa El Olivar, instancia creada para definir el futuro del sitio arqueológico que se encuentra ubicado en el sector norte de La Serena, el delegado presidencial regional, Galo Luna, destacó el trabajo conjunto que se ha realizado junto al gobernador Juliá y las comunidades Diaguita para, así, encontrar una solución. "Además, el Ministerio de Obras Públicas ha manifestado su compromiso de ejecutar obras de protección o de puesta en valor en la franja que le corresponde", valoró. "Este es un paso importante que reafirma nuestra voluntad de diálogo, respeto por el patrimonio y trabajo colaborativo y que también podamos avanzar en una solución vial por los problemas de congestión que hoy están afectando a la comunidad", agregó.
Por su parte, desde la empresa SACYR, quienes tienen a su cargo la Sociedad Concesionaria Ruta del Algarrobo, a través de un comunicado informaron que junto con el Ministerio de Obras Públicas, se han ejecutado acciones que permiten brindar "positivas experiencias de viaje a todos quienes transitan por la ruta que une a las comunas de La Serena y La Higuera con la ciudad de Vallenar, en la Región de Atacama". Respecto a la situación vial que hoy afecta al sector en donde emplaza el sitio arqueológico El Olivar, señalaron que "el MOP, a través de la Inspección Fiscal, trabaja en el diseño de una serie de obras que optimizarán las actuales condiciones de operatividad de la ruta 5, dotándola de mayor iluminación y de una conectividad tanto vial y peatonal que ayudará a disminuir los tiempos de viaje y permitirá un tránsito más seguro y expedito, quedando atentos como sociedad concesionaria para ejecutar lo que instruya nuestro mandante". CIRCUNVALACIÓN: PROYECTO CLAVE En tanto, Javier Sandoval, seremi del Obras Públicas de la región, explicó que "hemos estado en constante comunicación con las comunidades, y de esta forma hemos conocido en profundidad sus dolores, inquietudes y deseos respecto a la necesidad de proteger este importante sitio sagrado". En este mismo sentido, agregó, "surge también el proyecto de circunvalación, el cual también tiene como objetivo poder resguardar el sitio El Olivar". En esa línea, destacó que "el proyecto de la circunvalación posee otros múltiples beneficios para la ciudadanía en general, como lo son el disminuir tiempos de traslado en la conurbación, al lograr disminuir efectivamente la congestión que poseen la ruta 5 y la mayoría de las principales calles de la ciudad, permitiendo que sus usuarios puedan viajar en corto tiempo entre puntos clave de la ciudad". Además, el seremi indicó que dicha iniciativa busca beneficiar a aquellos sectores de rápido crecimiento habitacional en el oriente de la ciudad, los que hoy no tienen una vialidad acorde, además de conectar los nuevos hospitales, las rutas hacia los valles, el aeródromo La Florida, además de construir un nuevo puente desde y hacia el sector de Las Compañías.
EN AGOSTO INGRESARÍA AL SEA Respecto al cronograma del proyecto de la circunvalación, desde el MOP dieron a conocer que entre mayo y julio de este año la iniciativa pasará por el panel técnico, con el objetivo de aclarar y conocer aquellas discrepancias, consultas y pronunciamientos en materias de carácter técnico y económico que se produzcan entre las partes, es decir, entre el ministerio y la empresa. En ese sentido, para el mes de agosto se prevé el ingreso al Consejo de Concesiones durante un periodo de ocho meses aproximadamente, mientras que, paralelamente, el proyecto ingresaría al proceso de evaluación ambiental. Tras su tramitación en el Consejo de Concesiones se procedería a la obtención y firma del decreto supremo del proyecto, lo que podría ocurrir en marzo de 2026. Cumplido con aquello, en abril de ese año se podría comenzar con las expropiaciones.
Ya para octubre de 2027 se llevaría a cabo el proyecto de ingeniería definitiva con incorporación de mitigaciones del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, y si todo sale de acuerdo al cronograma, se espera el inicio de obras de la circunvalación para el año 2028. JAVIER SANDOVAL SEREMI DEL MOP El proyecto de la circunvalación tiene como objetivo poder resguardar el sitio El Olivar. Además, posee otros múltiples beneficios para la ciudadanía en general" FRANCO RIVEROS B. La Serena.