Por una dura crítica: Marco Rubio dijo que el embajador de Sudáfrica debe Irse de Estados Unidos
Por una dura crítica: Marco Rubio dijo que el embajador de Sudáfrica debe Irse de Estados Unidos Expulsión debe concretarse a más tardar el 21 de marzo Por una dura crítica: Marco Rubio dijo que el embajador de Sudáfrica debe Irse de Estados Unidos de Estados Unidos Ebrahim Rasool dijo que "el ataque supremacista (blanco) lo vemos en la política interna de los EE. UU. " los EE. UU. " ALEJANDO PARDO ALEJANDO PARDO Unidos, Marco Rubio, fue taxativo.
En una declaración en la red social X, propiedad de Elon Musk, escribió: "El embajador de Sudáfrica en Estados Unidos ya no es bienvenido en nuestro gran país". El afectado, Ebrahim Rasool, tiene hasta el 21 de marzo para abandonar el país. En X, Rubio lo repasó: lo acusó de ser "un político racista que odia a Estados Unidos y a (VPOTUS.
No tenemos nada que discutir con él, por lo que se le considera persona non grata". Con POTUS (acrónimo de President of the United States), Rubio se refiriere a Donald Trump y el nombre de su cuenta de la Casa Blanca en X. No ha habido explicación del gobierno sobre la causa de esta expulsión. Sin embargo, Rubio puso en su declaración en X un link a un artículo de un medio de comunicación llamado Breitbart, ultra conservador, donde se publican unas frases del embajador Rasool sobre Elon Musk.
Rasool dijo que el acercamiento de Musk a líderes europeos de extrema derecha sería una suerte de llamamiento global a gente que se siente parte de "una comunidad blanca que está en conflicto". E secretario de Estado de Estados Gaza Una medida tan dura como expulsar a un embajador en Estados Unidos es rara. Cuando ha habido problemas con otros países, se dictamina la expulsión de representantes extranjeros de rangos más bajos. Gilberto Aranda, profesor titular de la Universidad de Chile, dice que las relaciones entre Washington y Pretoria (capital administrativa) de Sudáfrica "están en su punto más bajo.
La razón es que Estados Unidos está exigiendo a los que son sus aliados históricos y a los países que de alguna manera ha liderado, que tengan una actitud absolutamente fidelizada con su objetivo estratégico y sus definiciones de política exterior". "Trump no consiente", agrega Aranda, "la actitud que ha tenido Sudáfrica respecto a Israel". El gobierno de Sudáfrica pidió a la Corte Penal Internacional el arresto de Benjamín Netanyahu por el crimen de genocidio en Gaza. Sumó Aranda que "la decisión de Sudáfrica es acorde con lo que ha sido su historia, el apartheid". Otras señales Ha habido otras señales recientes sobre este deterioro.
La expulsión de Rasool -quien también estuvo preso La salida de Rasool es el punto máximo de varios encontrones entre Estados Unidos y Sudáfrica., INS AR 4 e _-po ' durante el apartheid es, hasta ahora, el símmum del problema.
A comienzos de febrero, Trump cortó la asistencia financiera que brindaba a Sudáfrica acusando al gobierno de ""discriminación racial injusta" contra los afrikáners blancos, que representan el 7,8% de la población, y que controlaron el país bajo el régimen del apartheid sobre la población afro, que equivale, hoy, al 80,99%. Trump acusó al presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, de firmar una ley por la cual se permitiría expropiar sus tierras a grajeros afrikáners sin compensación alguna, bajo circunstancias muy limitadas.
La semana pasada, Trump invitó a los afrikáners a inmigrar a Estados Unidos, una medida en las antípodas de las políticas de expulsión de inmigrantes que campean en EE.UU.. campean en EE.UU.. Ñ Trump publicó en su plataforma Truth Social: "Cualquier agricultor (¡ con familia! ) de Sudáfrica que busque huir de ese país por razones de seguridad será invitado a los Estados Unidos de América con una vía rápida hacia la ciudadanía". Incluso Musk, cuya nacionalidad es la sudafricana, ha dicho que el gobierno de Ramaphosa tiene "leyes sobre la propiedad que son abiertamente racistas". El ahora exembajador, Ebrahim Rasool, dijo, según el susodicho medio, que "el ataque supremacista (blanco) lo vemos en la política interna de los EE. UU., el movimiento Maga, el movimiento Make America Great Again, como respuesta no simplemente a un instinto supremacista, sino a datos muy claros que muestran grandes cambios demográficos en EE.UU. ".. - - -