Autor: de vida. Agencia EFE Medios Regionales
Explican por qué los adultos no recuerdan su primera infancia
Explican por qué los adultos no recuerdan su primera infancia [Tenencias]os científicos han creíL: durante mucho iempo que los humanos no pueden recordar su primera infancia porquela parte del cerebro responsa: ble de hacerlo aún se está desarrollando. Sin embargo, un nuevo estudio constataquenoes asíe informa de que guaguas de tan solo 12 meses pueden codificar recuerdos. Los hallazgos sugieren quela amnesia infantil (la incapacidad derecordar los primeros años de vida) probablemente se deba a fallos en la recuperación de la memoria más quealaincapacidad de formar recuerdos desde el principio. Detrás de estainvestigación hay científicos de la Universidad de Yale, Estados Unidos. Aunque los humanosaprenden mucho durante los primeros años de vida, como adultos no pueden recordar eventos específicosdeesaépoca. Elporqué existe este punto ciegos guesiendo un misterio. Una teoría sugiere que ocurre porque la parte del responsable cerebro de guardar los recuerdos -el hipocampo-aúnseestádesarrollando hasta bien entradalaadolescenciaysim. plemente no puede codificarrecuerdosenlosprimeros años. La nueva investigación refuta esta idea, comoyase había hechoenestudios con roedores. Para ello, los investiga doressecentraronenlallamada memoria episódica, quese ocupa de eventos específicos como por ejemplo compartir una comida india con familiares la noche anterior: Esta memoria es distinta al aprendizaje estadístico, que consisteendo de Yale. Pero, ¿qué pasa entonces con estos recuerdos infantiles? La codificación es el proceso mediante el cual el hipocampo captura una instantánea de nuestra experiencia sensorial actual. Esta es la primera etapa en la construcción y retención de la memoria episódica, detalla a EFE Nick TurkBrowne. Los recuerdos codificados deben consolidarse con el resto del cerebro, lo que ocurre en los días y semanas posteriores durante el sueño. Estos pueden perdurar durante años, pero finalmente deben recuperarsepara influir en lo que informamos y en nuestro comportamiento. “Elestudio muestra que el hipocampo puede codificar recuerdos episódicos, lo que sugiere que las etapas de consolidación o recupe-ración podrían ser respon-antes que la citada memoria. INDAGACIÓN Para llegar asus conclusiones, los investigadores reclutaron a 26 bebés de entre4y25 meses para realisables de la amnesia infantil”, detalla el especialista.
Los hallazgos coinciden con estudios recientes en roedores, que demuestran que los recuerdos generados durante la infancia pueden persistir hasta la edad adulta, pero perma-de los restaurantes o la cadencia típica al sentarse y ser atendido.
Los bebés son notablemente buenos aprendices estadísticos y se cree quees¡ o esimportante paraeldesarrollo del lenguaje y otros conocimientos generales, explica a EFE NickEl estudio muestra que el pS hipocampo puede codificar YecuerdosSUBiere que las etapas de consolidación o recuperación podrían ser 'esponsables de lazar una tarea de memoria, neceninaccesiblesparasu recuperación sin la estimuy utilizaron imagen por reanterior más que la nueva lación directa de los engrasonancia magnética funepisódicos, loque Turk-Browne, uno de los autores, quien añade que cional para medir la activi que está junto a ella, esto mas (huellas que se origipuede interpretarsecomo nan cuandosecrea un nueanteriormente ya se había dad en el hipocampo.
Esta vo recuerdo y cada vez que quelareconocecomo fami técnica utiliza la oxigenademostrado que elaprendiliar, resume TurkeBrowne. se rememora una situa?Hjesstadísticoseapoyaen ción sanguínea como indi ción) o señales recordatoLos expertos hallaron el hipocampo, empezando cadordelaactividadneuroquecuanto mayoreralaacnal cerebral. desdelos 3-4 meses. rías. trabajando Enconcreto, elequipo, tividad en el hipocampo En cambio, según elin“Estamos cuando un bebé miraba pararastrearladurabilidad dirigido por Tristan Yates forme actual, la memoria una imagen nueva, más delos recuerdos hipocammostró a las guaguas la episódica se apoya en el hi pales alo largo de la infantiempo la observaba cuancia eincluso estamos emdo reaparecía posteriorpezando a considerar la po-amnesia infantil”. Pocampo-aunque usando imagen de un rostro, objetoo escena nuevos.
Postediferentes vías neuronalespero a partir delos 12 meriormente, después de que mente. estos vieran varias imágeEstoseobservóentoda sibilidad hipotética, casi de aproximadamente, ses ciencia ficción, que puedan agrega el científico, quien nesmás, lesenseñaronuna la muestra de 26 bebés, pero fue más contundente perdurar de alguna forma fotopreviamentevistajunve comprensible, por las hasta la edad adulta, a peentre los mayores de 12 necesidades dela guagua, toa 0tranueva. sar de ser inaccesibles”, meses(la mitad dela muesEnestatarea, siunbebé que el aprendizaje estadísconcluye Turk-Browne. tra), resume un comunicamira fijamente la imagen NickTurkBrowne, investigador. extraer patrones deaconte cimientos, comoelaspecto tico pueda entrar enjuegoguaguas, de entre 4 y 25 meses, participaron enla investigación estadounidense.y.
Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Yale (Estados Unidos) refuta la teoría tradicional sobre la amnesia infantil, que sostiene que los humanos no pueden recordar los hechos ocurridos durante sus primeros años [Tenencias] LACOMPRENSIÓN DEL DESARROLLO DE LA MEMORIA HUMANA HA SIDO UNA TAREA ARDUA PALAR CIAENCI A.