Autor: Agua Fresca
Vecinos de la Ruta Sur de Punta Arenas se movilizaron exigiendo soluciones a promesas incumplidas
Vecinos de la Ruta Sur de Punta Arenas se movilizaron exigiendo soluciones a promesas incumplidas Crónica periodistas@elpinguino.com Ayer, vecinos del sector sur, específicamente Agua Fresca de Punta Arenas se manifestaron en la ruta 37 en medio de pancartas expresando su descontento ante el incumplimiento de compromisos relacionados con la electrificación de la zona. La protesta, organizada por la comunidad, busca visibilizar una problemática que afecta su calidad de vida desde hace años.
Pablo Vallejos, secretario de la agrupación ruta sur fuerte Bulnes, explicó que la movilización tiene como objetivo impulsar el avance del proyecto de electrificación pendiente y buscar alternativas de autogeneración para aquellos vecinos que no tienen posibilidad de conectarse a la red eléctrica en el corto ni largo plazo. “Queremos que ambos medios de generación estén disponibles, lo que contribuiría al ahorro energético y a la protección del medio ambiente”, señaló. Desde hace siete años, los vecinos han participado en reuniones y estudios técnicos con el gobierno regional, incluyendo el trabajo de un ingeniero designado. Sin embargo, aseguran que no ha habido avances concretos ni respuestas claras. “Estamos en 2025 y seguimos sin electricidad, a solo media hora de la ciudad”, lamentaron los manifestantes. Además de la electrificación, la comunidad demanda mejoras en el acceso al agua potable, la recolección de residuos y la limpieza de fosas, problemáticas, que afectan la salud y bienestar de las familias del sector. También cuestionan decisiones recientes de la municipalidad, como la entrega de la Escuela de Agua Fresca a Carabineros sin consulta previa con los vecinos.
Los habitantes sostienen que el alcalde tiene la potestad de gestionar soluciones y financiamiento, pero critican su falta de compromiso en a d i d e c Vecinos se movilizaron exigiendo soluciones a promesas incumplidas. tres periodos de gobierno. Ante esta situación, los vecinos advier ten que, dependiendo de la respuesta de las autoridades, podrían radicalizar sus movilizaciones hasta obtener resultados concretos. La comunidad enfatiza que su demanda no es solo una cuestión de infraestructura, sino de equidad y calidad de vida. Contar con servicios básicos como electricidad, agua y saneamiento es fundamental para el desarrollo de la zona y para garantizar condiciones dignas para sus habitantes. La falta de acción de las autoridades pone en riesgo el bienestar de adultos mayores, niños en edad escolar y trabajadores que dependen de estos recursos para su día a día. Habitantes del sector sur protestaron por la falta de avances en la electrificación, una necesidad postergada por años..