Alerce Milenario chileno tendría más de 5.000 años de antigüedad
En la Región de los Ríos: El Alerce Milenario o Gran Abuelo, en laimagen, se distingue de otros árboles antiguos en una selva tropical al oeste de la ciudad de La Unión.
Usando una combinación de modelos informáticos y métodos tradicionales para calcular la edad de los árboles, investigadores chilenos pudieron determinar que la edad estimada del conocido como Alerce Mi lenario o Gran Abuelo, en la Región de los Ríos, sería de más de 5.000 años.
La investigación debe aún publicarse en una revista científica y ser revisada por pares, pero, de comprobarse, situaría a este árbol como “el individuo vivo más antiguo de la Tierra”, según un artículo publicado en la revista Science.
Jonathan Barichivich, un científico ambiental chileno que trabaja en el Laboratorio de Ciencias Ambientales y del Clima en París, fue uno de los investigadores detrás de la nueva datación del Alerce Milenario (Fitzroya cupresoides), que lo haría, al menos, un siglo mayor que el actual poseedor del récord: Matusalén, un pino bristlecone en el este de California, con 4.853 años. Barichivich tiene un vínculo familiar con este alerce: su abuelo descubrió el árbol alrededor de 1972 y su madre trabajó como guardabosques en el parque donde está ubicado.
“Es árbol que está muy, muy cerca de nuestros corazones”, dice, En 2020, justo antes de la pandemia, junto a Antonio Lara, de la Universidad Austral —quien en 1993 identificó un tocón de alerce que tenía 3.622 años— extrajeron parte del Alerce Milenario con un talado incremental, una herramienta utilizada para cortar cilindros estrechos de madera sin dañar el árbol. Debido a que no pudieron alcanzar el centro del árbol, Barichivich recurrió a modelos estadísticos para determinar la edad completa del Gran Abuelo.
Usó núcleos completos de otros árboles de alerce e información sobre cómo los factores ambientales y la variación aleatoria afectan su crecimiento para calibrar un modelo que simulaba un rango de edades posibles, El método arrojó una estimación deedad general de con un 80% de probabilidad de que el árbol ha vivido durante más de 5.000 años, Según Science, es probable que muchos dendrocronólogos se muestren escépticos, ya que el estudio aún no se ha publicado y no considera un recuento completo de los anillos de crecimiento. Pero al menos algunos expertos están abiertos a la posibilidad. “Confío plenamente en el análisis que ha realizado Jonathan”, dice Harald Bugmann, dendrocronólogo de ETH Zúrich. “Suena como un enfoque muy inteligente”. Artículo publicado en Science da cuenta de un estudio que ubicaría a este árbol como “el individuo vivo más antiguo de la Tierra”.