Cinco isapres anotaron pérdidas y dos, ganancias: Cruz Blanca lideró las cifras rojas a marzo
Cinco isapres anotaron pérdidas y dos, ganancias: Cruz Blanca lideró las cifras rojas a marzo Las isapres sumaron mermas por $3.389 millones, las menores en dos años. La industria logró la siniestralidad más baja desde septiembre de 2020.
Si el año pasado llegó a destinar el 98,4% de sus ingresos a financiar prestaciones y al pago de licencias, la cifra bajó a 91,6% entre enero y marzo, por el menor gasto en licencias médicas. MARIANA MARUSIC --Lasisapres registraron su trimestre de menores pérdidas desde que empezaron a anotar mermas en marzo de 2021. En concreto, si bien laindustria sigue en números rojos, yahoraencadenó su noveno trimestre consecutivo sin ganancias, en los tres meses terminados en marzo pasado las isapres reportaron pérdidas totales por $3.389 millones. Hasta antes de este resultado, lasmenores pérdidas fueronanotadas en el primer trimestre de 2021 con $7.125 millones.
Eso es lo que revelan las cifras que publicó la Superintendencia de Salud en su sitio web, donde se observa que cinco isapres tuvieron pérdidas al cierre del primer trimestre, mientras que otras dos isapres lograron ganancias.
Cruz Blanca eslaisapre que sigue liderando los números rojos, con -$4.569 millones, pero consiguió reducir las mermas casi ala mitad en comparación al resultado que obtuvo en igual período de 2022 (-$8.072 millones). En 2022, Cruz Blanca perdió casi $43 mil millones, lamayor cifra de la industria.
Lesiguió Banmédica con mermas por $1.583 millones, y luego se posicionaron Esencial (la isapre recién formada por Grupo Alemana, con pérdidas por $1.237 millones) y Colmena (con cifras rojas por $1.047 millones). En tanto, Consalud quedó aun paso de lograr números azules, ya que perdió solo $67 millones. En la vereda opuesta se ubicó Nueva Masvida con ganancias por $2.670 millones. Y luego se posicionó Vida Tres con $2.443 millones.
Bajo este escenario, en el total dela industria las pérdidas se redujeron a un sexto de las mermas que anotaron en igual lapso del año pasado ($21.099 millones). Esto se explicó porque los ingresos subieron 19,7% a marzo, hasta los $993.032 millones, más queel costo de ventas, que creció 16,5%, hasta $909.797 millones. Eso significa que lo que gastaron las isapres en el pago de prestaciones y licencias médicas fue inferior alos ingresos que obtuvieron por la cotización que hicieron sus afiliados.
Si esas fueran las únicas variables a considerar, las isapres habrían obtenido utilidades por $83.234 millones (ganancia bruta), pero aeso hay que restar los $100.798 millones que tuvieron en gastos de administración, por lo que en el total se registran pérdidas. Eso sí, a eso también hay que restar el pago de impuestos, y sumar $10.055 millones que tuvieronen otros ingresos.
Con todo, la industria logró reducir la siniestralidad en 2,5 puntos porcentuales, ya queel 91,6% del total de ingresos que recibieron las isapres a marzo lo destinaron a entregar prestaciones y al pago de licencias médicas a afiliados. Esto se compara con el 94,1% que marcaron en igual lapso de 2022.
De esta manera, la siniestralidad llegó a su menor nivel desde el trimestre terminado en septiembre de 2020, momento en que hubo una siniestralidad más baja de lo usual producto de las restricciones de movilidad que generó la pandemia. El peak fue de 98,4% en el tercer trimestre de 2022, la misma cifra del tercer cuarto de 2021. Ello se explicó por el menor gasto en licencias médicas.
Al cierre del primer trimestre, la isapre que marca la mayor siniestralidad es Esencial, con 96,5%. Le sigue Banmédica con 94,7%. Un poco más atrás está Cruz Blanca con 93,7%, y poco más atrás está Cruz Blanca con 93,7%, y poco más atrás está Cruz Blanca con 93,7%, y poco más atrás está Cruz Blanca con 93,7%, y RESULTADOS DELASISAPRES AL PRIMER TRIMESTREDE 2023 RESULTADOS DELASISAPRES AL PRIMER TRIMESTREDE 2023 Las isapres perdieron 53.389 millones a marzo EnMMS Marzo 2022 MiMarzo2023 Total -21.099 -3.389 2.404 2.443 2.670 1.180 o 2.
MA -67 mu -1.047 -1583 -1237 -2.595 -2.289 -4,569 -8.072 -11.727 Colmena Cruz Nueva Isapre Golden Cross Blanca Vida Tres Másvida Banmédica Consalud Esencial Los ingresos subieron casi 20% En MMS Marzo 2022 MiMarzo2023 Total 829.757 993.032 3 s $ 3 2 3 8 2 DoS 2 OQ Q 9 2 5 aÑISs 5 2 E E] e La a a y 2 Ss 2 o wo B a % dar] o wo A e Mn 5 ] o m Colmena Cruz Nueva Isapre Golden Cross Blanca Vida Tres Másvida Banmédica Consalud Esencial El costo de ventas subió 16,5% EnMMS Marzo 2022 MMlfMarzo 2023 Total 781.106 909.798 E $ 5] g e E a E 8 A 3 AR 2d E g 2 2 e 8 = E = 2 = Ja o Ss E Sn g ua g E y o E 2 a A Jl o 2 Colmena Cruz Nueva Isapre Golden Cross Blanca Vida Tres Másvida Banmédica Consalud Esencial Siniestralidad En% 100 0) 91,5% 95 90 85 80 18 2019 2020 Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar 2021 202 2 2 FUENTE: Superintendencia de Salud luego Consalud con 92,2%. En el quinto puesto se ubica Colmena con 89% y Nueva Masvidacon88%. La menorsiniestralidad la tuvo Vida Tres con 87%. Al ver el detalle del costo de ventas del primer trimestre se obtiene que este ítem sube explicado por dos cosas: el costo por prestaciones de cado por dos cosas: el costo por prestaciones de LA TERCERA salud se incrementó 26,6% a $679.459 millones; mientras que las prestaciones ocurridas y noliquidadas subieron180%, a $26.073 millones. Pero el pago en licencias médicas seredujo, ya que los desembolsos por el Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL) disminuyeron 11%a $204.161 millones. Q Cinco isapres anotaron pérdidas y dos, ganancias: Cruz Blanca lideró las cifras rojas a marzo.