El olvidado cañón de la batalla de Cancha Rayada
El olvidado cañón de la batalla de Cancha Rayada Patricio Moraga Vallejos. Fotografía Luis Casanova Valdés batalla de Cancha Rayada A bandonado a su propia suerte pareciera estar el pequeño cañón que rinde tributo a la batalla independentista de Cancha Rayada, en la ciudad de Talca. Instalado en una pequeña plazoleta -conocida precisamente como la del cañónen Avenida Cancha Rayada con 8 Norte, es mudo testigo del paso del tiempo y de las transformaciones de un sector de la ciudad.
La historia del barrio -hoy Santa Anase comienza a escribir a principios del siglo XX, en un terreno que pertenecía al fundo Prosperidad, propiedad de Gabriel Letelier, el que fue subdividido en lotes y vendidos a los primeros moradores. El empuje de los vecinos fue clave para el desarrollo del sector. La pavimentación del antiguo camino de cintura -actualmente Av. Cancha Rayada-, fue inaugurada el 19 de marzo de 1960, en una celebración realizada justamente en el marco del 142 aniversario de la batalla de Sorpresa de Cancha Rayada. Esta ruta que hoy conecta la 11 Oriente con la Avenida Lircay, antes era usada por arrieros y agricultores como atajo para llegar a la estación o matadero. Así se le recuerda en el libro "Santa Ana, donde la ciudad tiene memoria", a cargo de SUR Maule y la junta de vecinos del sector. Este camino también ha servido para la procesión de circos y caravanas fúnebres, rumbo al cementerio municipal o Parque del Recuerdo.
En algún momento se le conoció como la "calle de la muerte", a raíz de los accidentes y atropellos que ocurrían producto de la conducción a exceso de velocidad, algo que por cierto ayudó a frenar la instalación de "lomos de toro". En las inmediaciones de la plazoleta hay negocios como talleres mecánicos, vulcanizaciones y tapicerías, además de un hostal frente al mismo cañón. Residentes del lugar como Hermelinda Carrera, Elizabeth Morales y José Rojas, tienen recuerdos difusos sobre la ocasión en que fue instalado el cañón.
Coinciden eso sí, en que no se realizan actos conmemorativos de la batalla de Cancha Rayada que perdieron las fuerzas patriotas, lideradas por Bernardo O'Higgins y José de San Martín, frente a las realistas dirigidas por Mariano Osorio.
La "revancha" ocurriría pocos días después, en Maipú, siendo determinante para el futuro de la Independencia de la Patria. "Un pequeño y solitario cañón donado por el regimiento de la ciudad conmemora esa noche caótica en aquel lugar que antaño era un camino rural flanqueado por zarzamoras", escribe el periodista y escritor maulino Jonnathan Opazo, en su colaboración con el libro "Mira tú 2" de editorial Hueders. Una reseña escrita en piedra, junto al cañón señala: AMIGOS, EL SUELO QUE ESTAS PISANDO FUE REGADO CON LA SANGRE DE NUESTROS ANTEPASADOS, PARA DARTE ESTA PATRIA LIBRE, ALTIVA Y SOBERANA.
SORPRESA DE CANCHA RAYADA 19-III-1818 19-III-1818 19-III-1818 19-III-1979 Los vecinos también afirman que el cañón que hoy se observa en el lugar, no sería el original o el primero, porque éste habría sido robado hace ya varios años. Comentan que no saben si fue recuperado o bien se fabricó otro. Tan olvidado parece estar el cañón de la plazoleta que en el Regimiento 16 Talca no guardan antecedente alguno sobre el pequeño monumento. Como sea, la tesis de los vecinos no es descabellada, dado el historial de robos en Talca sobre piezas patrimoniales u ornamentales.
Cómo no recordar por ejemplo, la sustracción de la Loba Capitolina, frente a la Estación de Ferrocarriles, en el 2010, o la pluma del monumento de Bernardo O'Higgins, frente a la Municipalidad, y que graciosamente en algún momento fue suplida con un lápiz pasta en la diestra del prócer. Más reciente aún, hace tan solo unos días, fueron arrancadas las manillas de bronce de la puerta de acceso al Museo O'Higginiano y de Bellas Artes. Y es que los "amigos de lo ajeno" están en todos lados. Ni la historia está a salvo de su accionar ni tampoco de la mala memoria..