Quiebras en Latinoamérica: Brasil liderará insolvencias y Colombia anotará mayor baja en
Quiebras en Latinoamérica: Brasil liderará insolvencias y Colombia anotará mayor baja en ÍNDICE DE QUIEBRAS GLOBALES Y REGIONALES sun anne ASIA PACÍFICO ASIA PACÍFICO ASIA PACÍFICO ÁFRICA ÁFRICA 2020 2021 2022 2023 2024 20252020 2021 2022 2023 2024 2025 DELESTE DELESTE DELESTE Colombia anotara mavor baja en 202 Ml De acuerdo con las proyecciones de Allianz Research, el número de quiebras en la región crecerá 2% este año, por debajo del promedio mundial de 9%. POR RENATO GARCÍA J. Tal como era de esperar, con la inflación disparada y las tasas de interés en máximos históricos, el número de quiebras se disparó a nivel mundial el año pasado. Pero si alguien creía que la tendencia iba en retirada, tendrá que esperar. Según un estudio de Allianz Research, 2024 partió con el pie izquierdo, con el número de quiebras aún sobre los niveles prepandemia en la mayoría de las grandes economías desarrolladas.
En 2023, las insolvencias auEn 2023, las insolvencias auEn 2023, las insolvencias auEUROPA CENTRAL Y EUROPA CENTRAL Y EUROPA CENTRAL Y EUROPA CENTRAL Y EUROPA CENTRAL Y EUROPA CENTRAL Y EUROPA CENTRAL Y EUROPA CENTRAL Y EUROPA CENTRAL Y EUROPA CENTRAL Y EUROPA CENTRAL Y EUROPA CENTRAL Y EUROPA CENTRAL Y EUROPA CENTRAL Y FUENTE: ALLIANZ, GLOBAL INSOLVENCY OUTLOOK 2024 NORTEAMÉRICA GLOBAL EUROPA OCCIDENTAL LATINOAMÉRICA 41 26 7 9 2 1 z mH o uy= ] -19 -32 12020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 20252020 2021 2022 2023 2024 2025 12020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 20252020 2021 2022 2023 2024 2025 12020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 20252020 2021 2022 2023 2024 2025 12020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 20252020 2021 2022 2023 2024 2025 12020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 20252020 2021 2022 2023 2024 2025 12020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 20252020 2021 2022 2023 2024 2025 12020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 20252020 2021 2022 2023 2024 2025 12020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 20252020 2021 2022 2023 2024 2025 12020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 20252020 2021 2022 2023 2024 2025 12020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 20252020 2021 2022 2023 2024 2025 12020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 20252020 2021 2022 2023 2024 2025 12020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 20252020 2021 2022 2023 2024 2025 12020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 20252020 2021 2022 2023 2024 2025 12020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 2025/2020 2021 2022 2023 2024 20252020 2021 2022 2023 2024 2025 PAÍS/REGIÓN NÚMERO DE QUIEBRAS QUIEBRAS (% VAR) 2022 2024+* 2021 2023 2025+* Latinoamérica* 119 150 9 24 2 Brasil 1.857 2.800 6 39 4 Colombia 1,088 1.000 -20 6 -10 Chile 1.219 1.300 8 7 -15 Norteamérica* 57 101 -32 41 2 EEUU 13.436 24.230 -43 40 2 Europa* 75 94 o 17 5 Alemania 14.590 20.260 12 23 2 es cent y 123 148 9 24 EG África* 126 133 12 o 2 Asia Pacífico* 193 190 -22 6 2 2 2 mentaron en el 75% de los países, con incrementos de dos dígitos en la mayor parte. Hacia adelante, Allianz espera una nueva aceleración, con un alza de 9% en el número de procedimientos este año y una estabilización en niveles altos en 2025. Medido como bloque, Latinoamérica registró un salto de 24% el año pasado, a la par de Europa Central y del Este, y por sobre el 23% de Europa Occidental. Aun así, quedó lejos del 41% de Norteamérica. Las regiones con menores alzas fueron África -sin variación y Asia Pacífico, con una caída de 6%. A nivel global, el aumento de insolvencias llegó a 7% año pasado. Por países, la economía más golpeada fue Brasil, con 2.588 quiebras y 39% de incremento. Másatrás se ubicó Chile, con 1.300 falencias y 7% de alza; mientras que Colombia anotó un aumento de 6%, con 1.148 firmas. Tocando techo Este año, el panorama se ve mejor para la región, con un incremento de solo 2%, el menor para un bloque regional a nivel mundial, según Allianz.
En Norteamérica, en cambio, anticipó un avance de 26%, mientras que a nivel global el alza sería de 9%. Aunque habrá una fuerte desaceleración, las quiebras volverán a subir en Brasil este año, con 2.800 cierres y un aumento de 8%, el más alto de la región.
En Chile, la tasa se mantendrá sin variaciones, llegando a1.300 las insolvencias; en tanto que en Colombia se podría apreciar un cambio, con una caída de 13% y 1.000 empresas acogiéndose a protección de acreedores. "Esperamos que las quiebras de empresas en Brasil mantengan la tendencia ascendente de 2023 * 2015 = BASE 100, ** PROYECCIÓN FUENTE: ALUJANZ, GLOBAL INSOLVENCY OUTLOOK 2024 (39%), que fue ganando tracción gradualmente desde un alza de 13% en el primer trimestre a un salto de 81% en el cuarto", señaló Allianz. "Los efectos con rezago de la ajustada política monetaria habrían recortado a la mitad el crecimiento del PIB en 2024. Esto debería empujar las quiebras este año a los niveles de 2019 (alza de 8% a 2.800), aunque se mantendrá contenida en 2025", agregó. Hasta ese año tendrán que esperar quienes aguardan una baja en el nivel de insolvencias en la región. El índice proyecta una caída de 2% para Latinoamérica, lo que a nivel de países se traduciría en una baja de 15% en el caso de Chile y de 10% en Colombia. Aunque para Brasil se advierte una mejoría, el aumento en las quiebras continuará, según Allianz, pero a un ritmo de crecimiento menor de 4%. menor de 4%..