Cielos
Cielos En Chile, contamos con deretos específicos para proteger dela emisión de luminosidadartificial para las Áreas Astronó: micas identificadas, es decir, áreasde Valor Científico y deInvestigación para las Observacio nes Astronómicas.
En específico, el decreto de Áreas Protegi das -del 27 de junio de 2023-incluyeenlaregión de Antofagasta a las comunas de Taltal (que incluye el observatorio Paranal yCTAOS) y Antofagasta (Armazones) y en laregión de Coquimbo a la comuna de La Higuera (La Silla). Pese a estas normativas, hemos sido informados sobre la instalación de un proyectofotovoltaico de AES-Andesen la Región de Antofagasta, en una zo: na cercana a los observatorios, que podría afectar las condiciones para la observación astronómica y el desarrollo científico que realizamos desde nuestros centros.
Este megaproyecto industrial -que incluye construcción de un puerto, plantas de producción de amoníaco e hidrógeno y mi les de unidades de generación de electricidad-, situado entre 5 y 11 kms del centro Paranal, podría perjudicar la investigación astronómica a nivel internacional. En esazona se ubica el centro científico a cargo del Observatorio Europeo Austral (ESO), donde nuestros telescopios permiten obtener información valiosa de todo el universo.
La eventual emisión de material particulado, el aumento de la turbulencia atmosférica y, en especial, la contamina: ción lumínica provenientes del proyecto, generarían un impacto "irreparable" en las ca: pacidades de observación del lugar, tal como ha dicho ESO en una reciente declaración. Esta alianza internacional pi: dió considerar ubicaciones al: temativas para el complejo in dustrial, conel objetivo de proteger un patrimonio de la hu: manidad: los cielos del mundo. manidad: los cielos del mundo. DRA. NATALIA INOSTROZA Directora Núcleo de Astroquí mica y Astrofísica Universidad Autónoma de Chile.