Radiografía al Puerto Terrestre Los Andes v el ambicioso provecto de ampliación
Radiografía al Puerto Terrestre Los Andes v el ambicioso provecto de ampliación Se Se trata de un recinto de 24,5 hectáreas situado a 7 kilómetros de la dudad de Los Andes, en la localidad de El Sauce, concesionado a la empresa empresa Puerto Terrestre Los Andes Sociedad Concesionaria (PIlA) desde 2005 y por 240 meses; es decir, hasta este año. No obstante, obstante, los resultados permitieron la prórroga de la concesión hasta agesto de 2029. Este pueno gestiona gestiona anualmente la carga de 130 mil carniol]escn 3,5 millonesde toneladas de carga.
Haciendo un poco de historia, historia, el gerente general de PTLA, Ricardo Ghiorzi, cuenta que el puerto terrestre lleva décadas ftindonandct “Su origen se basó en la llegada de cargadel extranjan extranjan por el tren transandino. Las instalaciones portuariasyel control control aduanero estaban muy cerca cerca de la estación de ferrocarril, enelcentrodelaciudad.
Allá por 2004, después de un procesode licitación, surgeunainiclativapúblico-privada surgeunainiclativapúblico-privada a partir de una política política pública que permite la construcción del puerto terrestre terrestre mediante una concesión”. Másatrásen el tiempo, cuandoeltrentransandinodeja cuandoeltrentransandinodeja de ftincionar, lacarge seempiezaa desplazar por camiones y comienzan comienzan a crecer en número con los años debido a la apertura apertura de la economía y del comercioexterior. comercioexterior. “Eso hace que enel centro de la ciudad de Los Andes Andes se empiecen a producir problernasdecomíutibilidad entre la ciudad y la actividad portuaria. portuaria.
Fue un periodo caótico, hay iniágenesdeesaépoca queasilo reflejan”, iecapituló Ghiond, Una wzqueel puerto terrestre terrestre setrasladaal Camino Internacional Internacional se concentran todas las actividades que hoy se realizan a través del Servido Nacional de Aduanas, el Servido Agi-icola y Ganadero yel Servicio de Salud de Valparaíso (SSRV). Además, se ubican los pñndpalesntes vinculados al desarrollo de las operaciones (agencias de aduanas aduanas y empresas de transporte). En total -afirmó Ghiorzien el predio trabajan 600 personas del sector público y privado, entre entre llandonariosy trabajadores.
El recinto, que ftinciona todo todo el año 24/7, está provisto de instalaciones y nuevas tecnologlas tecnologlas que hoy lo destacan a nivel regional, realizando prindpaimente prindpaimente actividades de internadón de cargas (70%) que llegan desde países limítrofes para su conaimoenel pais, asícomo las exportaciones de Chile que circulan circulan por tierra a través del Paso Cristo Redentor cori destino a paises limítrofes y que parren desdeestepuerto.
Los alimentos y productos que más se importan para consumo consumo intecno 9)11 carne, alimento alimento para mascota, aceite, cal, porotos porotos de soya, arroz, pollo, suplementos suplementos alimenticios, maníy cerámico, que llein desde Argentina, Argentina, Brasil, Paraguay, UruguayUruguayYloquemásseexportaes fruta fresca, fi-ata seca, cajas de cambio y vino, que viajan hacia Aintina,, Unguay, Brasil, Paraguay Paraguay y Bolivia. En este sentido, hay puntos en común con los productos que se exportan vía marítima hacia otros paises. El año 2022 -destacó Chiorai-, Chiorai-, Ñesiguiflcativo para el puerto. puerto. En esa temporada se movilizaron movilizaron 200 mil camiones, reileJandouncrecimlentode reileJandouncrecimlentode las actividades actividades en un 65%Se ha llegado llegado a atender hasta 1.200 nimiones diarios por moinenos. NEXO CON LOS PUERTOS MARI TI UDS Aunque se trata de puertos, las actividades del terrestre y el marítimo son distinras. El terrestre terrestre realiza actividades de internación básicamente, es decir, de importanción. Mientras Mientras queel transporte terrestre vinculado al puerto maritimo realiza actividades de tránsito, por lo tanto no hay un vínculo operativo directo entre estos dos tipos de puertos. No obstante, obstante, se aspira a que en un futuro futuro cercano sí lo haya. Chiorzi trae a cuenta el proyecto proyecto que duplicará la capacidad capacidad actual de este recinto a partir partir de una inversión catana a los I6millonesdedólares.
La iniciatWa, iniciatWa, a la cual el Presidente Gabriel Gabriel Boric ha dado prioridad, busca habilitar un espacio adicional adicional den hectáreas, con capacidad capacidad para 380 camiones, con el objetiw, de incrementar la atendónde la cadena logística de las mercancías terrestres. lnduye mejoras tecnológicas tecnológicas como la plataforma “Puente Andino” paraagilizarbairgay el transporte, la construcción de vías férreas para la interconedón interconedón con los puertos delparaíso delparaíso y San Antonio, y la ampliación ampliación de áreas dealmacenanilenlo dealmacenanilenlo y fiscalización. “Hj día hay un tren que pasa pasa casi todos los días, que va de la dudadde Los Andes al puerto puerto de Ventanas con mineral. La idea es utilizar esa infraestructura infraestructura con carga que venga de los países ved nos y que vaya a los puertos marítimos. Las instalaciones instalaciones existen. Hay que hacer un cambio en la trocha en un tramo de unosseis kilómetmsy alguna estación intermodal, afirmó el gerente de PTLA. Y agregó: “Esto va a integrar el puerto terrestre con los puertos marítimos yvaafortalecet; como como muy bien lo señala elgobernador elgobernador regional, la Quinta Región como la región portuaria más importante del país.
Por lo tanto, tanto, va a depender del empeño que vamos colocando pata que esto se concrete”. N Radiografía al Puerto Terrestre Los Andes y el ambicioso proyecto de ampliación Ubicado en la localidad de El Sauce, el terminal de 24,5 hectáreas tiene caracerísticas operativas y de infraestructura que lo convierten en un servicio único de su tipo en toda Sudamérica. Junto con los terminales marítimos de Valparaíso, San Antonio y Ventanas, el PTLA ayuda a posicionar la Región de Valparaíso como la principal zona portuaria del país, con altos niveles de competitividad. 7fl -. -n_F_”,.