Autor: POR MARCO ZECCHETTO
Intentos de ciberataques en Chile casi se cuadruplicaron en 2024
Intentos de ciberataques en Chile casi se cuadruplicaron en 2024 en Chile 2023. POR MARCO ZECCHETTO Las ciberamenazas siguen al alza.
El último Global Threat Landscape Report 2025, que analiza el panorama de amenazas a nivel global de la multinacional de ciberseguridad Fortinet, reveló que los intentos de ciberataques en Chile pasaron de 6.000 millones en 2023 a 27.000 millones en 2024, con un alza de El El informe sobre el panorama global de amenazas de 2025 de Fortinet destacó el uso de lA y automatización entre las tácticas más usadas, y reveló un alza de 360% en los incidentes respecto de 360%, en línea con el mundo.
Según el informe, las técnicas más usadas fueron el escaneo automatizado para identificar vulnerabilidades, kits de explotación de vulnerabilidades adquiridos en la dark web, e inteligencia artificial (IA) para mejorar el realismo del phishing -suplantación de identidad y evadir los controles de seguridad tradicionales.
El vicepresidente de ventas de Fortinet Chile, Andrés Pérez, dijo que los intentos de ataques registrados en el país fueron "cada vez más focalizados", impulsados por IA para ejecutar labores de recono cimiento "mucho más efectivas y certeras". Tendencias globales Uno de los vectores que tuvo proMILLONES DE INTENTOS DE CIBERATAQUES NON EN EL PAÍS NI tagonismo en 2024 fue el escaneo automatizado de vulnerabilidades de sistemas y aplicaciones. La empresa detectó mil millones de escaneos mensuales ese año a nivel mundial (36 mil por segundo) un 16,7% más que en 2023.
Por otro lado, los foros de ciber delincuentes en la dark web están actuando como mercados para la venta de kits de explotación de vulnerabilidades y detectó un alza de 500% en 2024 en los sistemas comprometidos por malware de robo de información, con 1.700 millones de registros de credenciales robados y compartidos en foros clandestinos.
Otro vector importante, fue el uso de IA para mejorar el realismo del phishing (por ejemplo, clonación de voz de un jefe para obtener dinero o credenciales de una empresa), incluso usando aplicaciones legales como el software de síntesis de voz ElevenLabs.
El reporte también reveló que los blancos favoritos de los ciberatacantes en el mundo el año pasado fueron manufactura (17%), servicios empresariales (11%), construcción (9%) y comercio minorista (9%). Enelcaso de Chile, Pérez comentó que infraestructuras críticas en salud, energía o minería, fueron los "más deseados debido al valor que tienen para la operación de un país". Además, los servicios en la nube (cloud computing) fueron uno de los principales objetivos de los atacantes y en el 70% de los incidentes, estos accedieron mediante inicios de sesión desde ubicaciones geográficas inesperadas. geográficas inesperadas. geográficas inesperadas..