Autor: Por: Juan I. Herrera Carreño
Gobernador regional propone limitar la toma de razón de contraloría para agilizar proyectos
Gobernador regional propone limitar la toma de razón de contraloría para agilizar proyectos De los 15 mil UTM para arriba:Durante esta semana, el gobernador regional, Cristóbal Juliá, tuvo una importante jornada de reuniones en Santiago, según explicó, tanto en su calidad de autoridad regional como en la de vicepresidente de la Asociación de Gobernadores de Chile (Agorechi). En dicha visita a la región Metropolitana destacan 3 instancias, referidas al trabajo de integración internacional, la obtención de recursos para la región y los primeros movimientos para acelerar la ejecución de proyectos de interés local.
Comité de integración Agua NegraDesde el inicio de la gestión de Juliá, ha dejado enclaro que uno de sus objetivos es reflotar el proyecto del túnel que uniría a la región de Coquimbo con la provincia de San Juan, Argentina, y en esta ocasión, la reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, fue un momento ideal para mostrar dicho interés.
Y es que la voluntad del gobierno central es más que necesaria, razón por lo que habría dejado en claro que «Cancillería tiene que reactivar lo que es el EBITAN (Entidad Binacional Túnel Agua Negra)», con la idea de poder seguir avanzando.
Por parte de la gobernación, Juliá confirmó que «nosotros vamos a activar el Comité de Integración para los días 15 y 16 de abril», a la vez que confirma algunos movimientos en pos de obtener recursos que apoyen al proyecto. para empezar a salir del sector de El Panul, que sabemos que está colapsado». Recuperar recursosPor otro lado, menciona la reunión que realizó con la Dirección de Presupuesto (DIPRES), donde se trató la problemática con los 4 mil millones del programa Indespa, comprometidos por el gobernador anterior, que quedaron detenidos por no contar con asignación para el 2025. «Fuimos con Leonardo Ocares, quien es un dirigente potente del sector pesquero artesanal de Los Vilos, y logramos, junto con la directora de presupuestos, destrabar este programa y nosotros poder dar la asignación presupuestaria para el presente año». Lo que, según menciona Juliá, va en la línea de comenzar a concretar compromisos previos.
Acelerar la ejecuciónSi bien se logró recuperar una cantidad no menor de recursos, la problemática de la ejecución de presupuestoes algo que también se intentó subsanar, esta vez por medio de conversaciones directas con la Contraloría General de la República.
En este contexto, el gobernador asegura que están conscientes de que «Contraloría atiende cerca de 3.500 servicios, por lo tanto, es difícil trabajar en la disminución de los plazos», pero considera que una unificación de criterios podría beneficiar los procesos administrativos que se realizan en la región.
Según comenta, en la región de Coquimbo, «todo proyecto de obra que cuesta sobre 5.000 UTM tiene que pasar por toma de razón de contraloría». Ante esto, considera que, si bien una de las últimas modificaciones en permisología hace que proyectos que requieren un menor gasto eviten la toma de razón, agilizando el plazo de concreción, «buscamos que estos montos sean un poco más altos y que no todo pase a toma de razón, ya que, en otras regiones, los contralores regionales no le exigen tomar razón a ciertas iniciativas donde, por ejemplo, acá en Coquimbo sí la hay». De manera preliminar, comenta que acudieron al Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID), entidad que se había hecho partícipe para el financiamiento del proyecto del túnel antes de que se quitara prioridad al mismo durante el último gobierno de Sebastián Piñera. «Estuvimos también en el BID, hablando también del túnel de Agua Negra, pero de otras iniciativas que ellos ya están cofinanciando», cuenta Juliá, destacando el mejoramiento de la Avenida Francisco de Aguirre desde el faro hasta la Ruta 5, que es a través del municipio de La Serena, además de «varios proyectos como la implementación de un complejo de manejo de residuos sólidos bicomunal,. Se lo planteó a la Contralora General de la República en su visita a Santiago; además, confirmó al canciller la reactivación del Comité de Integración del túnel de Agua Negra para mediados de abril. De los 15 mil UTM para arriba: