L
L a reciente cuenta pública participativa del Ministerio de Obras Públicas (MOP), realizada el pasado viernes 18 de julio en Osomo y encabezada por la ministra Jessica López Safie, marcó un hito relevante para la ciudadanía y los actores técnicos del sur del pais.
Como Cámara Chilena de la Construcción Re"Este tipo de gional Osomo, valoramos este espacio de diálogo abierto que iniciativas, además permitió conocer el estado de avance de la inversión pública y dimensionar los desafios estrucEn términos técnicos, se abordaron proyectos clave en cocadena de valor de nectividad vial, conservación de caminos, infraestructura hidrica y edificación pública, con una ejecución nacional superior a los 3,6 billones de pesos durante el último periodo. Especial atención generó la reciente aprobación del proyecto de mejoramiento del acceso norte a Osorno (camino de Pilauco), con una inversión histórica superior a los 41.000 millones de pesos.
Esta inversión, inédita en escala y complejidad para nuestra ciudad, contempla soluciones en desnivel, ciclovias, iluminación, paisajismo y accesos urbanos de alto estándar, con el objetivo de mejorar la conectividad y descongestionar el tráfico, generando además importantes oportunidades de empleo local durante su etapa de construcción de aproximadamente 1.080 dias corridos, es decir, casi 3 años. Este tipo de iniciativas, además de su valor técnico y urbano, tiene un efecto multiplicador en la cadena de valor de la construcción y sectores complementarios como transporte, servicios, comercio y educación técnica. La infraestructura pública no sólo construye obras, sino que instala capacidades, dinamiza la economía local y deja aprendizajes en el capital humano regional.
Se destacó también el avance del diseño del embalse La Huacha, la conservación de las rutas U-400 e internacional 215, y las obras de Agua Potable Rural, fundamentales para la calidad de vida de zonas rurales y el desarrollo productivo. Es clave destacar que la materialización de estas iniciativas en regiones, y particularmente en Osorno, contribuye a reducir las históricas brechas de inversión pública con respecto a los grandes centros urbanos. Cada obra ejecutada en el sur no sólo mejora infraestructura, sino que fortalece la equidad territorial, descentraliza las oportunidades y reconoce la urgencia de modernizar nuestras ciudades intermedias con estándares contemporáneos.
C Columna de su valor técnico, tiene un efecto turales del territorio. multiplicador en la la construcción". Omar Bascuñán Cabezas vicepresidente gremial, OChC Regional Osomo. de su valor técnico, tiene un efecto turales del territorio. multiplicador en la la construcción".