Autor: Mirian Mondaca mirian.mondacaestrellavalpo.cl
Dispar cumplimiento de la Ley de Inclusión en municipios de la región
Dispar cumplimiento de la Ley de Inclusión en municipios de la región AGENCIA UNO LOS MUNICIPIOS DEBEN CUMPLIR CON Anteriormente, la normaauxiliares (6) administratitiva original (21.015 ) estavos (3), técnicos (6) y profeblecía que las instituciosionales (4)”. nes públicas con 100 o En el caso de la vecina más trabajadores debían comuna de Valparaíso, pedestinar al menos el 1% sealos reiterados intentos, de sus cargos a personas hasta el cierre de esta edicon discapacidad o pensioción no hubo respuestdae l nadas por invalidez. municipio.
En Concón, en tanto, CASOS Y CASOS aseguraron que cumplen Al hacer un repaso por las con la cuota de contratamunicipalidades, en al cación de personal Planta y so de Viña del Mar esta caContrata establecida en la sa edilicia dio cumpliley 21.015, “teniendo en miento al reporte anual cuenta las áreas Municipal, correspondiente al año Educación y Salud”. Sin 2024 dela Ley de Inclusión embargo, no entregaron el Laboral para personas en detalle solicitado de la cansituación de discapacidad tidad de personas. a través de Senadis. Aquí En tanto, en las comuexiste una dotación de 19 nas de la provincia de Marpersonas contratadas con ga Marga queson parte del certificación de discapaciGran Valparaíso, Quilpué y dad o invalidez.
Villa Alemana, esta última De acuerdo a lo detallano cumple con lo exigido, y do por el municipio estos desde el municipio asegufuncionarios se encuenraron que están trabajantran “enla calidad jurídica do en la nueva planta. de Planta, como de ContraEn ese sentido, vinculata y Código del Trabajo, y ron esta problemática con se desempeñan en distinfalencias detectadas por la tas dependencias y estaactual administración y mentos municipales como que “se arrastran desde hace años”. “Entre ellas, nos topamos con un presupuesto ya aprobado antes de asumir, lo que nos ha llevado a enfrentar grandes dificultades para responder a las necesidades más urgentes de la comunidad (... )”, indicaron mediante un comunicado. Actualmente, en la municipalidad de Villa Alemana existen alrededor de 340 funcionarios entre planta y contrata, sin considerar a quienes trabajan a honorarios. Por último, en el caso de Quilpué, el municipio cumple con el porcentaje que exige la Ley 21.015.
En concreto, detalló el administrador municipal Patricio Herrera, cuentan con “tres auxiliares que cumplen funciones en la Dirección de Operaciones, uno deelloses conductor de camiones; una jefatura que se desempeña en la Dirección de Control; tres administrativos que se desempeñan uno como telefonista en la Dirección de TránPatricio Herrera, administrador municipal de Quilpué sito, otro como Inspector de Seguridad Pública, y otro como actuario en el Juzgado de Policía Local; además de un técnico que se desempeña en la Dirección de Tránsito”. En este proceso que se ha extendido por siete años desde la entrada en vigencia dela ley, Sence ha sido un organismo que brinda apoyo a los municipios para que procuren lograr efectivamente la inclusión laboral. En ese sentido, existe un convenio de fortalecimiento con las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) el cual está activo en la mayoría de las comunas de la región.
Angélica Gutiérrez, directora regional de Sence Valparaíso, detalló que este convenio “entrega recursos a las oficinas OMIL para potenciar la empleabilidad y la inclusión laboral, lo que permite que las redes territoriales provinciales, que conforman estas entidades ancladas en los municipios, puedan contar con los servicios de profesionales de inclusión laboral.
Estos se encargan de realizar evaluaciones funcionales de personas que están en la búsqueda de empleo y, también, de asesorar a las empresas en un análisis al puesto de trabajo, cuando requieran cubrir vacantes de empleo para personas en situación de discapacidad, migrantes o personas mayores”. Actualmente, cuentan con ocho profesionales de inclusión laboral que dan cobertura a todas las provincias.
Desde la Seremi del Trabajo recordaron que existe la obligación legal dereportar en enero de cada año a través de la Plataforma de Comunicación Electrónica de la Dirección del Trabajo el cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral. “Ahora nos encontramos en pleno periodo de reporte, por lo que esperamos que responsablemente toda empresa obligada emita debidamente su estado de cumplimiento de la normativa”, agregaron mediante un comunicado. Durante abril Senadis impulsará una consulta ciudadana para actualizar los reglamentos de la ley.
Esta iniciativa busca fortalecer la participación de la sociedad civil en el diseño de políticas inclusivas. 9 1 cuarto mes comenE zó con dos significativos hitos en materia de inclusión, ya que el martes 1 se cumplieron siete años desde la entrada en vigencia de la Ley de el Inclusión Laboral, y miércoles 2 se conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Ambas fechas llevan inevitablemente a reflexionar sobre cuánto ha avanzado realmente nuestra región en torno a incorporar a personas en situación de discapacidad o neurodivergentes a los espacios laborales, y uno de los organismos del Estado llamados a dar el ejemplo son los municipios. Es por eso que La Estrella puso la mirada sobre las municipalidades del Gran Valparaíso para conocer cuales el estado de cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral en estos municipios.
Cabe recordar que con fecha 24 de agosto de 2024, fue publicada la Ley N?21.690, queintroduce modificaciones al Código del Trabajo y otros cuerpos legales en materia de inclusión laboral de personas en situación de discapacidad y asignatarias de pensión de invalidez.
Entre los puntos principales de esta modificación seestablece la contratación progresiva de un 29 de personas con discapacidad en empresas de más de 100 trabajadores, entregando condiciones para su desarrollo laboral. 68 Para esta administración es sumamente importante avanzar en inclusión en todas sus formas”. 19 personas en situación de discapacidad están contratadas actualmente en el municipio de Viña del Mar.. En abril se cumplen siete años de esta normativa y en el Gran Valparaíso no hay un comportamiento similar. Villa Alemana no cumple con la normativa. UN 2% DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN SUS PLANTILLAS LABORALES.