Modernización de Sistema Nacional de Permisos reduciría tiempos en trámites
Modernización de Sistema Nacional de Permisos reduciría tiempos en trámites provectos. En Ñuble existen actualmente 92 solicitudes que podrán acelerarse. Patricio Vera Muñoz cronica(dcronicachillan. cl celerarlainversión pública y privada es uno delos "andes objetivos del gobierno, apuntando unanecesaria recuperación económica en el corto plazo. Por lo mismo, fue bien recibido por las distintas instancias empresariales que el Presidente Gariel Boric presentara recientemente dos proyectos de ley en esa dirección.
El primero de ellos serefiere a simplificar y reducir los procesos de entrega en las autorizaciones sectoriales en el Sistema Nacional de Permisos; mientras quela segunda iniciativa corresponde al proyecto Evaluación Ambiental 2.0, el cual actualiza la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente acasi30 años de su promulgación, para modernizar y mejorarllosinstrumentos de gestión ambiental vigentes.
Ensumomento, el mandatario señaló que "estamos trabajando para poder construir un Estado fuerte, sólido, eficiente y moderno, que genere todas las condiciones para potenciar con fuerza las inversiones, tanto nacionales como extranjeras, que generen empleos de calidad, quecumplan conaltos estándares medioambientales y sociales". De manera local, las carteras de Medio Ambiente y Economía trabajan para impulsar los proyectos de inversión regional de la mano de mecanismos que protejan el medioambiente y la salud de las personas.
Al respecto, el seremi del Medioambiente, Mario Rivas, puntualizó que "valoramos este proyecto que nos permitirá potenciar las inversiones sustentables, manteniendo altos estándares ambientales y haciendomás eficiente los procesos de evaluación ambiental, enelcual podremos disminuir el tiempo de espera, a fin de el tiempo de espera, a fin de INICIATIVA PRESENTADA POR EL EJECUTIVO APUNTA INICIATIVA PRESENTADA POR EL EJECUTIVO APUNTA dar certezas alas organizaci nes y que estas puedan comenzar con el desarrollo desuactividad, mediantela eliminación de instancias políticas previas.
De esta manera, junto al seremi de Economía, continuaremos trabajando fuertemente por generar más empleos de calidad que sean amigables con el medio ambiente, según lomandatado". Por su parte, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Erick Solo de Zaldívar, señaló que "como ministerio, y según señaló nuestro ministro Nicolás Grau, estamos empujando un proyecto de ley que busca agilizar los tiempos, sin que ello signifique bajar la calidad regulatoria. Se continuará trabajando con la misma rigurosidad y velocidad que hemos trabajado hasta ahora.
Recordemos que hay 380 permisos quesedistribuirán en Scategorías y cada uno tendrá plazos rías y cada uno tendrá plazos Ny Ny "La iniciativa permitirá potenciar las inversiones sustentables, manteniendo altos estándares medioambientales" Mario Rivas Seremi de Medioambiente máximos. Por otrolado, conla aprobación de este proyecto, 92 permisos podrán ser declaraciones juradas, y de esa manera acelerar los procesos de aprobación. Como gobierno aprobación. Como gobierno aprobación. Como gobierno aprobación.
Como gobierno "Este proyecto está siendo impulsado para agilizar los tiempos sin que ello signifique bajar la calidad regulatoria " Erick Solo de Zaldívar Seremi de Economía nos importa el poder avanzar en el tema dela permisología, porque el atraer inversiones y seguir haciendo crecer nuestra economía nacional y regional, es una prioridad, un objetivo AGENCIA UNO A DISMINUIR TIEMPOS DE TRAMITACIÓN Y ASÍ REACTIVAR LA ECONOMÍA. del Gabinete Pro Crecimientoy un mandato del Presidente". Enesesentido, según loseñalado por el gobierno, elobjetivo de esta reforma es regular de mejor manera los procesos necesarios para la obtención depermisos, es decir agilizarla entrega deellos, manteniendo los mismos estándares de cuidado desostenibilidad y respeto alas comunidades. to alas comunidades.
MENOR BUROCRACIA El Sistema Inteligente de Permisos, incluye una serie de medidas para reducir los tiempos de tramitación de los proyec1os, como criterios de proporcionalidad, plazos máximos y la creación de un órgano públi co para hacer cumplir las normas de tramitación.
Así, los tiempos totales de tramitación delos proyectos se reducirían en un 24%. En tanto, el proyecto Evaluación Ambiental 2.0 contemluación Ambiental 2.0 contemplala modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SE1A), eliminando instancias políticas como el Comitéde Mi ros, estableciendo una sola vía de impugnación o creando un proceso voluntario de participación temprana. También fortalece la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) y establece que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) estará legitimado para presentar una acción legal frente al daño ambiental. La reforma incluirá un conjunto de medidas que serán transversales a todos los permisos sectoriales.
Entre otras exigencias, se establecerá que todos los procesos deben contener un examen de admisibilidad y se mejorará la regulación de las iteraciones entre servicios y entre el servicio tramitador y el solicitante, Además, se establecerán plazos máximos para todos los procedimientos que hoy no los tienen, además de especificar y 1r el uso del silencio administrativo. Por otro lado, se establecerá la plataforma SUPER como la ventanilla única digital del Estado para la tramitación de permisos sectoriales. Ella permitirá a lostitulares de proyectos y al mencionado órganoaacceder permanentemente a los detalles del procedimiento.
Dado que este proyecto incluyela modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SELA), imprescindible para prevenir los impactos ambientales, fortalecer la participación ciudadana y entregar seguridad a los inver: sionistas, se ha decidido fortalecer la evaluación técnica, al dotar de mayores atribuciones alSEA y eliminar instancias políticas, como el Comité de Ministros y las Comisiones de Evaluación Ambiental (COEVA). Por ende, decisión final de aprobar o rechazar un proyecto recaerá principalmente en elSEA. cg elSEA. cg elSEA. cg elSEA. cg elSEA. cg.