Alza en el costo del furgón escolar preocupa a los padres
Alza en el costo del furgón escolar preocupa a los padres En algunos casos aumento llegaría 10 mil pesos. Alza del combustible, mantenciones e insumos justificarían la medida.
Manuel Muñoz González manuel. munozGestrellaconce. cl ¡ n nuevo gasto se asoU)::*:::ra cientos de padres en el Gran Concepción, pues el próximo inicio del año académico trae aparejadoel servicio del trasporte escolar, del que muchos dependen para que sus hijos se trasladen hasta sus recintos escolares.
Un gasto que, como suele ocurrir cada año, traerá un "cargo extra", pues desde la Federación del Transporte Escolar del Biobío (Fetebio) ya anunciaron que el costo del servicio tendrá un alza, la que podría llegar a 10 mil pesos en algunos casos. "Ya no es nada nuevo, hace poco subió el pasaje del Biotrén, este mes subió el pasaje de la micro, y sabía que el costo del furgón subiría. En mi caso, con la tía que traslada a mi hijo acá en Talcahuano, ya me comunicó que el alza sería de 5 mil pesos", comentó Pedro Rojas, apoderado del sector San Marcos 2000.
También en esa comuna, Carlos Cepeda, cuyo. joasiste a un colegio particular, y que ya le anunciaron que subirá el costo del furgón. "Todavía no firmo el contrato, pero me dijeel contrato, pero me dijeel contrato, pero me dijeLAESTREUA. CON EL INICIO DE CLASES, ELUSO DEL FURGÓN ESCOLAR SE VUELVE INDISPENSABLE PARA MUCHOS NIÑOS, ron que sería un poco más queel2023", dijo.
INEVITABLE AUMENTO Sylvia Vidal, relacionadora pública de Fetebio, explicó es normal que año a año se produzca un reajusteen las tarifas, no obstante, en esta ocasión habrías más factores que explicarían el alza. "Los consumos asociados al servicio que nosotros prestamos se han elevado, el combustible, las mantenciones, los neumáticos, todo eso ha presentado un alza.
Todos los años sube un poco en referencia al valor del pretróleo, pero ahora se han sumado los insumos", explicó Sylvia Vidal, quien agregó que al alza depende de distintas variables, tales como el sector, la distancia, los horaés Los consumos asociados al servicio que nosotros prestamos se han elevado". Sylvia Vidal. rios, el tipo de vehículo, el colegio, entre otros. "Cada colega asume su realidad, dependiendo de esos factores. En mi caso en particular, he subido por niño entre 5 y 10 mil pesos, y es lo queva a ocurrir con distintos operadores del transporte escoañadió. añadió. DISTINTA REALIDAD Tal como explicó la relacionadora pública de Fetebio, cada transportista aplica sus valores a la hora de ofrecer el servicio, pues no existe una regulación tarifaria en ese sentido. No obstante, los criterios varían de acuerdo a las distintas realidades donde operan. En San Pedro de La Paz, por ejemplo, en sectores más vulnerables o defamilias de menores ingresos, el alza sería mínima.
Es el caso, por ejemplo, de lo que hará Daniel Cisternas, quien sólo aplicará un alza de mil pesos. "Yo siempre subo esa cantidad por año, es un reajuste pequeño, aunque cada tío fija su tarifa, pero los furgones que se mueven por el sectores casiel mismo sistema de cobro", contó el transportista, quien se mueve entre Boca Sur y la Villa San Pedro, trayecto que llega a los 40 mil pesos en su caso. "Es relativo, hay algunos que cobran más, en mi caso es eso, gracias a Dios no mefaltan los niños", dijo el conductor quien lleva 14 años en rubro. "Casi todos los años se ajustaba en mil, dos mil pesos, después de la pandemia se debió hacer un reajuste más fuerte, porque todo estuvo muy caro. Ahora las tarifas se reajustan de forma más normal, la situación se ha ido estabilizando, en mi caso reajusto 3 mil pesos. Trabajo en un sector de gente deescasos recursos, entonces tampoco puede haber un reajuste tan fuerte, como ocurre en otros sectores", agregó Eduardo Arias, transportista sampedrino. del sector Boca Sur. Y del sector Boca Sur. Y.