Autor: Por Felipe Cuevas Mora
“Si hemos tomado drásticas decisiones es para que estas obras se puedan concretar”
“Si hemos tomado drásticas decisiones es para que estas obras se puedan concretar” En su visita a Concepción, abordó en extenso el diferido avance de la cartera de proyectos que supera los US$ 3 mil millones con miras a 2030.
Por Felipe Cuevas Mora, felipe. cuevas diarioelsurcl na de las carteras de Esta[ do que tiene mayor inver sión proyectada para la Re gión del Biobío en los próximos añosesel Ministerio de Obras Pú blicas (MOP), con proyectos desu Dirección General de Concesio: nes(DGC)paralazonaquealcan zan los US$ 3.011 millones de aquíal 2030, con inversionescen tradas fundamentalmente en la construcción de obras de conec: tividad y nueva infraestructura.
En las últimas semanas dicha inversión haestado en discusión dela opinión pública porel dife: rido avance de cada uno de los proyectos, ya sea por las postergacionesenla construcción dela ed de cuatro hospitales y el re traso en la licitación de la ruta Pie de Monte, o también por la reciente adjudicación de la se gunda concesión de la ruta del Itata y la pronta apertura del puente Industrial. En diálogo con Diario ELSUR, el director de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, reconoce que "siempre va a existir la posibili dad de poder mejorarla formaen que hacemos nuestros procesos, eso es permanente.
La gran gracia de esta herramienta de licitación es que la política pública está escrita en un contrato, y de hecho ha tenido mutaciones con el correr de losaños". Durante poco más de20 minu: tosdeconversación, el arquitecto y magíster en Gestión Urbana y Diseño de Ciudad, queentre 2001 y 2006 fue jefe del emblemático proyecto regional Biovías, pone en valor el impacto que tendrá a corto y mediano la inversión de Concesiones en Biobío. "Lo quele hace mal a la secuencia de proyectos de importantes infraestructura parala Regiónson estos valles donde ha faltado deci sión y hay un rezago porque hay otrasdinámicasdemográficasque empiezan a dejar corta la usabili dad de esta infraestructura", reflexiona, juntocon relevarque"eneste periodo Concesiones y el propio Ministerio vuelve con muchas Obras, dado que esta esla segunda región o área metropolitana más grande e importante del país". RED HOSPITALARIA Latarde del lunes, Juan Manuel Sánchez sostuvo una serie de re. uniones con los equipos regiona. les del MOP, y luego conlos alcal desde Coronel, Lota, Santa Bárba: ra y Nacimiento para explicarles en detalle la decisión de acudir a unarbitraje con la concesionaria OHLA para destrabarel retraso en la construcción de la red hospitalaria con una inversión de US$ 300 millones.
Sobrelasituación, el directorde Concesiones detalla que a nivel países el único contrato con pro blemasen un universo de20 hos: pitales en construcción, y que másallá del caso puntual en lazo: a, "vamos a revisar algo donde ya hemos hecho cambios en los anteriores contratos, por ejemplo, para poder separar el avance de cada uno delos hospitales respec to ala totalidad del contrato". "El problema no está en agru parlos, sino en quesi no cumplen loscuatro ala misma velocidad no pueden ser entregados, y hoy día hemos hecho modificaciones de hemos hecho modificaciones de hemos hecho modificaciones de hemos hecho modificaciones de Juan Manuel Sánchez, director general de Concesiones: "Si hemos tomado drásticas decisiones es para que estas obras se puedan concretar obras se puedan concretar =y 1 Jl ; CO 2 E El lunes, el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, sostuvo una completa jornada de trabajo en Concepción. Ju Ibios que ya hemos hecho es separar el avance de cada uno de los hospitales respecto a la totalidad del contrato.
El problema no está en agruparlos en un solo contrato". tal manera quesi un hospital está terminado se pueda tomar sin ne cesidad de esperar los otros que se estén más rezagados", añade. --Usted adoptó el compromiso de que sea cual sea la decisión de la concesionaria, el futuro de las obras se establecerá contractual'mente antes del término del Gobierno. Estos proyectosson de Estado, trascienden los gobiernos.
Hoy es tamos ejecutando un contrato que se adjudicó en 2021, antes que asumiera esta administra: ción y, porlo tanto, el compromi so del Estado es que la Región, y particularmente estas cuatro co munidades, cuenten con un hos pital.
Si hemos tomado esta drástica decisión es justamente para poder lograr ese objetivo, que estas obras se puedan concretar --La polémica se instaló debido a que, precisamente, ustedes como dirección hicieron valer el contrato ante los sucesivos retrasos y la insolvencia financiera de la concesionaria.
Incluso, se hareportado que hay deudas con proveedores pequeños. hs. región, hace un liempo atrás pospusimos la recepción de oferta de la ruta del Itata, ¿se acuerda? Fuimos también criticados por los diarios, etc, y hoy día está adjudicada". Eso me lo han informado en estavisita. Nosotros velamos por: que el contrato se cumpla, con sus hitos de avance, y en este caso, ante este incumplimiento ya hicimos dos modificaciones que aumentaron en prácticamente un año y algo más el contrato.
Ala empresa le dimos un plazo prudente para que pudiera pre sentarun plan de acción para sub. sanar estos atrasos, sin embargo, el tiempo se agotó, y ahora esta oportunidad esperamos =si hay colaboración de la empresa lo presente ante esta comisión que ha sido garantía en este y otros contratos de un buen espacio pa ra lograr llegar a acuerdo, o de Otra manera que se falle poranti cipado de manera tal que nos permita tener las herramientas jurídicas para lograr hacer un nuevo proceso licitatorio.
RUTA PIE DE MONTE Otro punto crítico que mantie ne abierto Concesiones responde a la decisión informada en días anteriores por estas páginas, que da cuenta de la decisión de pos tergaren tres meses la apertura de ofertas para lalicitación de la ru ta Pie de Monte, retrasando a ini. cios de 2026 la adjudicación del contrato por US$ 420 millones que permitirá conectar Coronel y San Pedro de la Paz con una ruta de 20 kilómetros.
Frente aeste proyecto, Juan Ma: nuel Sánchez reafirma el compro. miso dela cartera y la unidad téc nicacon la Región para concretar la demandada ruta, y recuerda que"hace un tiempoatrás pospu: simos la recepción de oferta de la ruta del ltata, ¿se acuerda? Fui mos criticados por los diarios, y hoy día está adjudicada.
Esto es habitual, muchas veces estas deci sionesse confunden con que h un proceso fallido de licitación" Párrafo seguido, explica que "para que no ocurra un proceso fallido esque a través de distintos fórmulasconlas preguntas y con. sultasque hacenaquellosque tie: nen interés en participar y adju: dicarse a esta concesión, a veces hacemos talleres, o bien enalgu nas instancias formales nos ha: cen versu preocupación respec toala imposibilidad de tenerin. terés por un lado de participar enla licitación, y por otro de no poder revisar eficientemente y obtenerlasautorizaciones ento. da la cadena decisional de las empresas". Junto con ello, la autoridad aventura ponerun sentido derealidad del impacto en la posterga ción del proceso: "Este aplaza miento de tres meses no es una gran cantidad de tiempo en el proceso completoy por esoesque lo hacemos así". --Fuentes consultadas explicaTon que la postergación responTon que la postergación respondía también a la ausencia de un trazado en operaciones, lo quesignifica unriesgo para las concesioarias sobre siinvertir o no. Esta es una ruta nueva, no existe.
Sabemos que hay un eco. sistema frágil pasamos cerca de humedales y comunidades que hoy día viven y van a quedar cer canas a esaruta, porlo tanto, hay que hacer una evaluación muy exhaustiva tanto en lotécnico, en el diseño de la ruta, como también en la tramitación de la reso: lución de calificación ambiental (RCA) a la cual concurren todos los proyectos de Concesiones. Esperamos tener una buena empresa quese lo adjudique, que tenga ganas de hacerlo, aunque les falte un poco más de tiempo paralograrhacerla oferta adecua daenel plazo que establecimos.
En la conversación, el director de Concesiones también poneen valor el impacto que tendrá para reducir la congestión en San Pedro dela Paz la apertura del puen: te Industrial, desarrollado por Aleática SA. por medio de un contrato que supera los US$ 250 millones. "Durante este año lo vamos a poner en funcionamiento, espe rando que eso alivie en una parte el problema vial en esa parte dela intercomuna: a finales de año vamos a tener los dos enlaces que faltan y terminar en 2026 con la totalidad de todas lasestructuras", compromete, junto con detallar que'vamosa tener que estar muy finos y en coordinación con las autoridades regionales y locales para tomar medidas en la even: tualidad que exista alguna dificul Ruta del Itata: "Hoy está en un subestándar" A mediados de marzo, Concesiones informó de manera oficial la adjudicación de la segunda concesión de la ruta delltata, que une Concepción y Chillán, a la empresa Sacyr por un plazo de 45 años con tuna inversión superior a los US$ 560 millones. 'Alahondarenlas implicancias que tendrá la megainversión, Juan Manuel Sánchez reconoce queel sistema concesionado tiene la dificultad de no poder "compatibilizar el interés por sacar adelante el proyecto o inaugurarlo con lostiemposreales que requiereunaobra de esamagnitud", y dice que "es casi imposible que uno licite un proyecto al inicio de un gobierno por concesiones y lo pueda inaugurar.
Sobre la ruta, el directivo dice que "hoy día está en un subestándar y requiere moderización, en cuanto a medidas deseguridad vial, servicialidad con losenlaces de estructuras para mejorar la conectividad". Junto a ello, destaca tanto la construcción de una conexión de 7 kilómetros de extensión con la ruta ConcecpiónCabrero, así como también la instalación de ocho pórticos que tendrán cobro electrónico por sistema free flow. "Se hace más justicia con todas lascomunidades que vivían cerca de un peaje troncal y quevaa estar distribuido en distintos pórticos.
Esta idea que subyace a la concesión ¡ como mecanismo de financiamiento es que el que usa paga, es decir, quien vive en Agua Amarilla, Rafael o Nueva Aldea para viajar a Chillán no va a tener que pagar el saje completo, sino que sólo lo que utilizó", apunta. 'con una modalidad mixta de pago. Hay una fase intermedia en donde reemplazamos la plaza de peaje que conocemos actualmente con barrera y caseta, por un pórtico. El cobro vaaser la totalidad por el momento y además van a haber casetas adicionales por si es que alguien no tuviera el dispositivo del TAG. Peroel proyecto contempla distribuir ese valor en ocho. pórticos.
Nos ha ocurrido en otras partes que reemplaza: mos el pórtico, o sea, la plaza de peaje por un pórtico y dí cen "pero al final me cobran un monto total", pero la idea es que con la obra ya lista para poder ponerla en servicio, van a existir entonces un cobro diferenciado al que tenemos hoy día. tadenla forma que tenemos dise fado provisoriamente el ingreso yla salida al puente.
Está el enla ce con Daniel Belmar y tendre mos también un cruce semafori zado en la ruta 160 para hacerel --¿ La apertura contempla el inmediato cobro del TAG? --No, el peaje está pensado para iniciarsucobroa fines deeste año cuando entregamos la obra..