PORTADA EL MERCURIO (ESPECIAL) CHILE
PORTADA EL MERCURIO (ESPECIAL) CHILE EDICIONES. ESPECIALES@MERCURIO.
CL SANTIAGO DE CHILE MARTES 1 DE JULIO DE 2025 ESTRECHA COLABORACÓN: DEL ÁRTICO A LA ANTÁRTICA: LOS POLOS OPUESTOS SE ATRAEN EN NOMBRE DE LA CIENCIA En En marzo de 2025, Canadá marcó un hito al lanzar su primera expedición científica en un buque de la Armada Real Canadiense, el HMCS Margaret Brooke, a la Antártica.
La misión, la cual partió de Punta Arenas, reunió a científicos, hombres y mujeres, de tres ministerios federales Recursos Naturales, Medio Ambiente y Cambio Climático, y Pesca y Océanos junto a investigadores de destacadas universidades canadienses, a fin de estudiar diversos aspectos medioambientales y los impactos del cambio climático, comparando los datos recolectados con información similar obtenida en el Artico. La expedición no solo representó un avance en términos de conocimiento científico, sino también una declaración de principios: la ciencia polar es una prioridad estratégica.
También simbolizó la coordinación logística entre Canadá, Chile, la Armada y la Fuerza Aérea chilenas, junto al Departamento de Defensa Nacional canadiense, lo que trajo consigo la visita del vicealmirante Angus Topshee, comandante de la Real Armada Canadiense a la base Presidente Eduardo Frei. Esta sinergia demuestra cómo la infraestructura naval puede ponerse al servicio de la ciencia, la cooperación internacional y la diplomacia polar. Otro hito de la colaboración polar fue la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) entre el nstituto Antártico Chileno (INACH) y Polar Knowledge Canada en febrero de 2025. Este acuerdo establece un marco para investigaciones conjuntas en áreas críticas como el cambio climático, la biodiversidad y la sostenibilidad polar. Más allá de su valor técnico, el MOU simboliza una visión compartida: que la ciencia puede ser un instrumento de diplomacia y gobernanza global. La cooperación polar no se limitó al terreno de la investigación científica.
A medida que el buque recorrió las aguas chilenas y hacía escalas en distintos puertos, tanto en Punta Arenas, Santiago y Valparaíso, la Embajada de Canadá organizó conversatorios con socios académicos, como la Universidad de Magallanes y Universidad de Chile, y el centro de pensamiento AthenaLab, diálogos que reunieron a autoridades como la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, junto a especialistas de ambos países. En dichos espacios se abordaron los desafíos estratégicos del Artico y la Antártica, subrayando la necesidad de integrar la ciencia con la seguridad y la política exterior.
En palabras de la embajadora Karolina Guay: “este tipo de espacios refuerza la dimensión multidisciplinaria de la colaboración polar y permite intercambiar sobre intereses científicos en un contexto geopolítico cambiante”. La estrecha colaboración de Canadá con Chile no es casual. Responde a una visión estratégica que reconoce el valor de las regiones polares como espacios naturales para entender el futuro del planeta. En este contexto, Chile y Canadá aportan su experiencia, su capacidad técnica, su trayectoria en los polos Artico y Antártico, como también su voluntad de proyectarse globalmente. Ambos países están sentando las bases de una nueva diplomacia científica, donde la cooperación internacional es indispensable.
Desde los polos están demostrando que es posible construir puentes de conocimiento. 1 En un escenario internaciona cada vez más condicionado por el cambio climático y la competencia geopolítica en las regiones poares, Chile y Canadá están construyendo una nueva coaboración El HMCS Margaret Brooke navegando en aguas antárticas. que trasciende la geografía. La Antártca y el Ártico, tradicionamente vistos como territorios remotos, se han convertido en espacios claves de interés y cooperación i nternaciona, y ambos países están decididos a liderar con el ejemplo. Parte de los miembros de la expedición chileno-canadiense a bordo del HMCS Margaret Brooke posan en el tótem de direcciones ubicado en la base Presidente Eduardo Frei de la Antártica chilena.
Con versatorio realizado en las oficinas de AthenaLab, que contó con autoridades como la subsecretaria Gloria de la Fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores. 1 jke, de la embajada c. ,,. .. rio de Relacíones Exteriores y del Instituto Antártico Chileno en la cubierta del buque canadiense después de que este navegara por aguas antárticas.. ESTRECHA COLABORACIÓN: