Comunidad Quechua de Quipisca se capacitó en cambio climático y tecnologías sustentables
- - Comunidad Quechua de Quipisca se capacitó en cambio climático y tecnologías sustentables La Comunidad Indígena Territorial Territorial Quechua de Quipisca, comuna de Pozo Almonte, dio el vamos al proyecto “Quipisca Solar: Formación aplicada para la instalación y mantención de sistemas solares fotovoltaicos”, fotovoltaicos”, adjudicado en el Fondo Fondo de Protección Ambiental 2023 del Ministerio de Medio Ambiente.
La iniciativa consiste en la formación formación de capacidades para la comunidad sobre los sistemas solares fotovoltaicos y la adquisición adquisición de un sistema fotovoltaico que será instalado en las dependencias de la sede comunitaria en Quipisca.
“A través del Fondo de Protección Protección Ambiental (FPA) podemos dar solución a una problemática problemática ambiental que había sido detectada y estudiada para mejorar, y como contrapartida, contrapartida, nos ayuda a disminuir los niveles de la contaminación en lo que respecta a la combustión combustión en el territorio, optando por energías más limpias que forman parte de una cadena de iniciativas vinculadas a educación educación ambiental que hemos querido inculcar en cada uno de los pobladores manifestó manifestó Lissette Hidalgo Bacián, presidenta de la comunidad territorial territorial quechua de Quipisca.
Añadió que la primera actividad actividad en el marco de la iniciativa iniciativa fue la instalación del letrero de difusión, realizado en diciembre, y durante la presente presente semana los socios de la comunidad se capacitaron en temáticas de cambio climático climático y tecnologías sustentables, mediante el taller impartido por un profesional ingeniero en recursos naturales, experto experto en energías renovables no convencionales.
El objetivo de dicha actividad fue introducir a los integrantes de la comunidad en las definiciones definiciones y conceptos básicos asociados al cambio climático, sus causas y efectos y a la vez mostrar oportunidades para fomentar la sustentabilidad a escala local.
“Gracias a la adjudicación de estos fondos, la comunidad podrá seguir trabajando en cómo aprovechar de mejor manera la eficiencia energética energética y las energías renovables no convencionales”. Comunidad Quechua de Quipisca se capacitó en cambio climático y tecnologías sustentables.