Chile por Chile
6 La firma del acuerdo “Chile por Chile”, por parte de los gobernadores de de Los Lagos, Aysén y Magallanes, realizada en Chaitén, responde auna necesidad urgente ya un sueño largamente anhelado: unir estas tresregiones a través de la Carretera Austral. Esta conexión permitirá no sólo fortalecer las distintas actividades económicas del sur del país, sino también consolidar el desarrollo del turismo de aventura, una de las principales fortalezas de estas zonas.
Nuestra empresa de turismo, Patagonia Punto Norte, participó de este año en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en España, donde presentamos nuestro producto estrella: “Cruce de Lagos: Dos Fronteras”. Esta experiencia une el tradicional Cruce Andino entre Puerto Varas y Bariloche, con una ruta que conecta la comuna de Río Puelo (Argentina), Llanada Grande y Puerto Varas.
Nosimpresionó ver que el turismo europeoreconoce como grandes referentes el Cruce Andino y la Carretera Austral, siendo esta última ampliamente consultada por su carácter único y su conexión con el extremo sur del continente, cuyo inicio se sitúa precisamente en la parte norte de nuestra región.
En este contexto, consideramos relevante la postura del gobernador de la Región de Los Lagos, Alejandro Santana, al señalar en entrevista en El Llanquihue este domingo que las “zonas extremas necesitan soluciones ahora”. No podemos seguir esperando 20 años o más, como ha ocurrido con otros tramos de la Carretera Austral, para consolidar polos de desarrollo en territorios que requieren con urgencia vías de conectividad para potenciar sus emprendimientos económicos y turísticos. Si una empresa privada, como Inversiones SPA, está dispuesta a construir los 62 kilómetros que faltan entre Puerto Varas y Chaitén, esta iniciativa se presenta como la única solución visible en el corto plazo. En este momento, discutir sobre la ruta bimodal no debe ser la prioridad, ya que las necesidades del presente exigen medidas concretas y urgentes. Laruta bimodal seguirá existiendo como una alternativa, pero hoy es vital incorporar a un territorio que por años ha estado marginado y que necesita conectividad inmediata. Desde nuestra visión como empresarios turísticos, concretar este tramo significaría potenciar de manera directa a la comuna de Cochamó y al sector de Llanada Grande, el cual tiene un enorme potencial turístico y económico. Alfredo Soto Vidal, Patagonia Punto Norte