viewne de la página 2
viewne de la página 2 8-10 años es el tiempo que demora una "lesión precursora" en convertirse en cáncer colorrectal. En sus etapas iniciales se trata de un pólipo quese puede extirpar, sin problemas. 6.700 casos nuevos al año de cáncer colorrectal son diagnosticados cada año en Chile. Es el más común después del cáncer de próstata y ha aumentado peligrosamente su incidencia. 15 años de edad es el momento oportuno para comenzar a realizar exámenes de prevención del cáncer testicular. Esta enfermedad tiene alta incidencia en la región de Los Ríos. ta incidencia en la región de Los Ríos. (viene dela página anterior) ¿ Más hombres quemujeres? «La verdad es que la diferencia esmínima.
En Chile, en los últimos cinco años, el cáncer decolon y recto ha aumentado la incidencia en hombre, pero en una relación de 1.2a1, o sea, la diferencia es marginal, pero discretamente mayor en los hombres. PREVENCIÓN PRIMARIA ¿ Tienealgo que ver el desarrollo deestecáncerconlacalidad de vidadelaspersonas? -Evidentemente sí, y esto tambiénestá súper demostrado en las publicaciones. Otra vez, si enfocamos esto con uncriterio preventivo, el hacerse la colonoscopía, el test de sangre ocultaendeposiciones, osea, elira buscar la lesión precursora, a esole llamamos prevención secundaria. Osea, ya se produjo el pólipo, yase produjo la lesión, ahora nos cabeir a buscarla antes de que degeneran en cáncer. Pero uno también podría actuarantes, que es lo quese lama prevención primaria, que estratando de modificar aquellos hábitos en nuestras costumbres, en nuestra vida, que síosíhhan demostrado aumentar el riesgo de un cáncer colorrectal.
Y estos hábitos son dejar de fumar, el cigarrillo esla variable más importante en la producción del cáncer de colonyrecto, disminuir el consumo de alcohol, disminuir el consumo decarnes rojas y procesadas, evitarel sobrepeso, intentar incorporar la actividad física al menos tres veces por semana, aumentar la ingesta de fibra, osea, frutas y verduras crudas. Esto disminuye significativamente el riesgo de desarrollar esta lesión precursorao pólipo. Pero lamentablemente tampocoesunaarmadura protectora.
Porlo tanto, igual hay que estar atento, igual hay que sometersealos exámenes preventivos, pero uno sabe que si uno tiene estas precauciones, introduce estos cambios enel estilo de vida, vaa disminuir en formasignificativa la posibilidad de que se desarrolle un pólipo y una lesión precancerosa. ¿Qué posibilidades de sobrevida tiene este cáncer una vez que se detecta? -Sise detecta el pólipo, entendemos ya que hay muchas posibilidades de que no vuelva a 66 La gran mayoría de los cánceres colorrectales se desarrollan a partir de una lesión oras que se llama *pólipo", la cual tarda entre8a10 años hasta que se transforma en cáncer... " 66 En la Región de Los Ríos sí disponemos de un registro de tumores, siendo el primero de Chile. Debidoa esto, sabemos que la incidencia a nivel regional ha experimentado un aumento de 17/100.000 habitantes en el 2008, a32x 100.000 el 2024... " producirse. Uno detecta el pólipo, lo saca, lo manda a biopsia y uno establece qué tipo de pólipo es.
Y segúneso, hay un protocolo internacional de seguimiento, o sea, probable'mente ese paciente va a tener que someterse a una nueva colonoscopía, porquesi produjo un pólipo significa quetieneesta predisposición para formar pólipos y hay una buena posibilidad de que enel futuro, otro quese desarrolle en el colon. Todos los cánceres se dividen en categorías y claramente la chance de sanar al paciente depende fundamentalmente de doscosas. La primera es llegar a una etapa inicial y la segunda, recibir el tratamiento adecuado.
Y si vamos alos porcentajes, la posibilidad de sanarse de este tumor, dependiendo de la etapa, va de entre un 93% en etapasmásiniciales hasta, bueno, posibilidades de un 30% sino encuentra un paciente en etapa más avanzada. Pero fíjese que aún en etapas avanzadas, hablando de enfermedad metastásica, que ojalá Ñ GENTILEZA RA. GENTILEZA RA. GENTILEZA RA. EL DOCTOR AVENDAÑO LLAMÓ A REALIZAR EXÁMENES PERIÓDICOS. nunca nos tuviéramos que enfrentaraeso, aún en etapas avanzadas la posibilidad de sanar al paciente en cáncer de colon o rectosiguesiendo muyalta.
Por lo tanto, en este cáncer en particular, nos cuesta mucho bajar las manos y siempre comentamos al paciente que hay que dar la pelea, porque la chance de salir adelante es muyalta. siesasi ¿ cómo promover más la prevención? -Nosotros queremos que haya un programa nacional de prevención y pesquisa en examen de sangre oculta en deposiciones. Queremos que haya algo que esté instaurado a nivel nacional, que tenga estabilidad eneltiempo. Si queremos realmente revertir esta curva que va en aumento en forma terrible en Chile, tenemos que tener un enfoque poblacional para abarcar a la mayor cantidad de personas. Fíjese que si seguimos así, de aquíal 2035 el cáncer de colon y recto vaa ser el cáncer que más chilenos va a enfermar, que más chilenos va a matar.
Y esel cáncer que podemos prevenir, porlo tanto tenemos que trabajar en eso y tenemos que trabajar todos, tanto desde el punto devista de lasalud como también las personas tienen que empoderarse desusalud y también tener una actitud proactiva como para ir a los consultorios, a su médico tratante y pedirlequele haganun examen preventivo. Y en nuestra región tenemos que hacerlo aún más, sobretodo con los jóvenes. En nuestra región el consumo de alcohol, sobre todo en gentejoven, es mucho másalto queen otras regiones. Y de hecho, nuestra incidencia y mortalidad de cáncer de colon es muyalta.
Pero podemos prevenir, meterles enel disco duro alos jóvenes la prevención primaria, instarlos a que hagan estos cambios ensus hábitos, actividad física, evitar el sobrepeso, mejores hábitos alimenticios, evitar las carnes rojas en exceso, dejar de fumar. Yo creo que haciendo esos cambios uno ya está avanzando un montón. (3. está avanzando un montón. (3. GENTASZASO GENTASZASO. - - - -