Subsecretaria de Vivienda y futuro parque en el exClub Hípico: “Ya contamos con la autorización de los propietarios para ingresar al terreno y realizar los estudios necesarios”
Subsecretaria de Vivienda y futuro parque en el exClub Hípico: “Ya contamos con la autorización de los propietarios para ingresar al terreno y realizar los estudios necesarios” Gabriela Elgueta Poblete Subsecretaria de Vivienda y futuro parque en el exClub Hípico: "Ya contamos con la autorización de los propietarios para ingresar al terreno y realizar los estudios necesarios" 'on Eouunoo Roser: CARL O ATREA AIETRAL CL O ATREA AIETRAL CL s la quinta visita a Magallanes de la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta Poblete.
Esto la hace estar bien empoderada en lostemas que atañana su carter: principalmente lo que dice relación con el Pian de Emergencia Habitacional, entre muchas otras obras que ss ejecutan en la zona y muchas otras tanto en carpeta.
Sobre qué la trajo de vuelta a lazona: la inauguración de las 342 viviendas del proyecto Lomas del Bosque "Este es el proyecto más grande que entregamos en lo que va del periodo del Presidente Gabriel Boric", destacó la autoridad, de profesión administradora pública conun Máster en Administración de Empresas, "con foco en Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Desarrollo". Cuando Baric la nombró Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, se desempeñaba como administradora del gobierno regional de Santiago y directora de Metro, loindicala página web del Minvu. loindicala página web del Minvu. ¿Subsecretaria, mucho se habla de la meta Presidencial en materia habitacional, pero la calidad va de la mano con esto? "Si, sin duda. Creo que la Región de Magallanes no sólo es hoy día pionera y fue la primera en cumplir el Plan de Emergencia Habitacional. Sigue siendo la quelleva el porcentaje más alto en términos de ejecución.
Tiene un ritmo de producción muy importante, en esta triada von el sector privado, con los equipos técnicas del Ministerio, el Serviu y tambión en la alianza en términos de financiamiento con el gobierno regional "Entonces, se da un ecosistema que permite que, efectivamente, junto a las municipalidades, el Plan de Emergencia avance de muy buena forma. Tiene, además, la característica de estar hoy día llegando a casi atodas las comunas de la región, sólo nos falta Río Verde y Laguna Blanca. En general es una región donde se ha diversificado también, hemos llegado a todos los territorios. Estamos también con las distintas líneas, como arriendo, considerando que los costos en esta región son bastante más altos, Y con viviendas tuteladas". » "Acála meta original eran 1.962 viviendas construidas. De esas, 1.200 venían de la administración anterior; 400 del gobierno de la Presidenta Bachelet 11, y 800 del gobierno Piñera ll. En la región se han terminado 2.700 viviendas" 2.700 viviendas" ¿ Están conformes con el avance que presenta el Plan de Emergencia Habitacional? "Acá registra un 139% de cumplimiento, o desobre cumplimiento, como decimos nosotros. En la región se han terminado 2.700 viviendas". ¿Eso es mucho subsecretaria? "Acá la meta original eran 1.962. De esas, 1.200 viviendas venían de la administración anterior.
Hay que recordar que siempreen materia de viviendas, como. son políticas de Estado, uno recibe también proyectos en ejecución, Y de esas 1.200, 400 venían del gobierno de la Presidenta Bachelet Il: y 800 del gobierno Piñera 11 Entonces, hoy día nosotros tenemos en ejecución del orden de 2.400 viviendas, osea, 2.700, y van a entregarse para la próxima administración 1.400 de esas. Entonces, vamos a haber dejado más también". "Esto nos tiens contentos porque se entregan viviendas con equipamiento y con espacios públicos. Las personas puedan llegar a vivir a un barrio con áreas verdes, juegos.
Y en ese sentido, la calidad de la vivienda ha aguantado considerablemente". ¿Es de suponer que la ¿ Es de suponer que la "Sin duda, Es el factor más importante a la hora del acceso ala vivienda pública. Por mucho tiempo el subsidio no alcanzaba. Generalmente las viviendas sociales se levantaban en los terrenos más baratos al lado de la ciudad.
Pero muy lejos del transporte público, de los consultorios, de las colegios, delosjardínes infantiles, Hoy día eso cambió porque el Plan. de Emergencia Habitacional está asociado a la Ley de Integración, La subrecretaría de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta Poblete, visitó las instalaciones de La Prensa Austral y respondió consultas relativas su cartera ministerial. que le da un gran énfasis al banco de suelo" *Lo que hizo el Presidente, muy tempranamente en su gobierno, fueinstruira todos los servicios públicos a disponer de suelo público en favor de la vivienda social.
Y en ese sentido hoy día te'nemos un banco de suelo de cerca de 2.200 hectáreas, las que se componen con transferencias de suelo fiscal, desde Bienes Nacionales, de otros servicios públicos, el propio patrimonio que tenían los servicios a lo largo de todo el país, que se dispusieron entonces, para el Plan de Emergencia Habitacional.
Eso hace que hoy díala vivienda que estamos cons truyendo esté en lugares muy bien localizados al interior de las distintas comunas". distintas comunas". yectos de hidrógeno verde, el tema habitacional juega un rol importante? + "Efectivamente, acá la seremi está trabajando fuertemente con su equipo y los del nivel central de la División de Desarrollo Urbano, en todos los aspectos de la planificación y actualizaciones delos instrumentos de planificación, de manera de proyectar un buen plan, Esto en alianza con el gobiemnoregional, lo que va a permitir adelantarse respecto a los desafíos que se vienen". "Esto es sumamente importante, porque generalmente el problema que tenemos en el país es que casi el 86% de los instrumentos de planificación están obsoletos o vencidos. Y par lo tanto no cumplen el fin con el cualse crearon, de poder dinamizar y proyectar el desarrollo.
Acá se están anticipando, de manera que eso quede bien resguardado y que pueda, efectivamente, tener una buena combinación en términos de herencia respecto del desarrollo productivo con el desarrollo habitacional". ¿Cómo avanza el proyec» to de construcción del nuevo edificio del Ministerio de la Vivienda. Porque en casa de herrero, cuchillo de palo. Us tedes entregan viviendas y 3 no tienen casa propia? É "Estamos con el proyecto de á licitación. Y es muy importante porque muestro ministerio tiene 6.500 funcionarios y es súper importante tener un edificio institucional que acoja a la seremi y el Serviu. Esto también mejora la propia calidad de vida laboral de los funcionarios. Así que nos tiene muy contentos que este proyecto pueda partir este año, Será un hito para nosotras.
Lo vemos en las regiones donde tenemos edificios propios y realmente mejora mucho el confort y la productividad delos funcionarios". delos funcionarios". delos funcionarios". delos funcionarios". ExClub Hípico ¿ Cuáles son los avances del futuro Parque Urbano en el exClub Hípico de Punta Arenas, tema que puso en la agenda el propio Presidente Borle? "Es un proyecto bien emblemático para la región, para la c0muna y estamos trabajando en eso. Actualmente el proceso se encuentra en etapa de subsanación de observaciones realizadas porla Ditec (División Técnica del Minvul. Ya contamos con la autorización de los propietarios para ingresar alterreno y realizarlos estudios necesarios.
Y estamos a la espera de la identificación de los recursos por parte del Ministerio para poder avanzar en ladictación del decreto expropiatorio". ¿Y el convenio de programación con el gobierno regional? "Hoy día las alianzas con los gobiernos regionales nas permiten, en algunos casos, complementar el subsidio y por otzo, trabajar el banco de suelos para poder construir viviendas. Por ejemplo, las viviendas que vamos a entregar (este viernes), son de 1100 millones de pesce, más o menos, casi el doble de lo que costaría en la zona central del país. Un 40 por ciento de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Nacional van al convenio. Esto genera una diferencia substancial en términos de la calidad de vivienda. Lomas del Bosque, por ejemplo, costó $34.000 millones. De esos 12 mil nos aporta el gobierno regional" *Deno haber sido así, sería imposible poder desarrollar este tipo de iniciativas. Y a esto se suma la. Avenida Circunvalación, un proyecto que cuesta más de 130.000 millones" APA.