Autor: Ignacio Arriagada M.
Lo que hay que saber mascota exótica a casa antes de llevar una
Lo que hay que saber mascota exótica a casa antes de llevar una quecimiento ambiental. Esto garantizará su bienestar físi co y mental, y es clave par a una tenencia responsable”. Además, las especies exóticas tienen necesidades médicas únicas que no pueden sertratadas por cualquier veterinario.
Por eso, la académica de la UDLA, aconsej que “antes de adquirir una mascota de este tipo, sedebe verificarsi hay profesionales disponibles en la ciudad que pueda atender las necesidades de salud de manera ade-cuada”. Finalmente, los costos económicos es otro factor significativo que debe ser analizado antes de hacerse de un animal no convencio nal. ¿El motivo? “Mantenerlos implica costos considerables, desde la instalación deun hábitat adecuado hastal-La iguana es un reptil que, en algunos países, se suele tener mentación especial y enri catúas.
Éstas solo se pueden tener con certificación de la Convención sobre el Comercio Intemacional de Especies Amenazadas de Fauna y Hora (Cites) y la acreditación de importación legal”. Las necesidades específicas de cuidado es otro eleestimamento que debe ser do por las personas previo a la compra de un animal de estetipo. En esalínea, lamédico veterinaria sugiere “investigar y prepararse para cubrir sus necesidades como un hábitat adecuado, alide mascota. la alimentación especializada y las consultas veterinarias. Es importante calcular los gastos para evaluar si se podrás asumir esta responsabilidad”, responde AngélicaLorca. SHunERSIoOlevar mascotas exótila casa, como, cas a por ejemplo, conejos, tortugas, aves, hámsteres, erizos e iguanas, puede ser una experiencia significativa, emocionante y única paralos integrantes dela familía. Sin embargo, su tenencia también implica grandes responsabilidades en el cuidado y la alimentación, por lo que es fundamental considerar otros factores antesde tomar la decisión de ad-quirirlos.
“La tenencia responsable de este tipo de mascotas requiere informarse y prepararse adecuadamente, siendo imprescindible considerar aspectos claves como la normativa vigente, cuidados especiales y costos económicos antes de llevarla a casa”, plantea a este medio Angélica Lorca, médico veterinaria y académica de la Universidad de Las Américas (UDLA). La tenencia responsable de este tipo de mascotas requiere informarse y prepararse.
ANGÉLICA LORCA MÉDICO VETERINARIAFACTORES A EVALUAR La posesión de mascotas exóticas está regulada en Chile, por lo tanto, algunas especies requieren permisos especiales para su ingreso al país o están prohibidas por la Ley de Caza para proteger la biodiversidad. “El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)es el organismo a cargo de la fiscalización.
Antes de llevar una mascota no convencional a casa, es fundamental informarse sobre la normativa vigente para evitar problemas legales, proteger la salud pública y contribuir al equilibrio am-biental, así como tambiénsaber cuáles son las especies que deben tener un documento que acredite su legalidad y procedencia de un criadero autorizado”, explicaLorca.
En cuanto a las especies exóticas que no necesitan de alguna documentación para poscerlas están los conejos, hámsteres, roedores como cuyes y ratas, aves pequeñas de compañía (canarios, catitas australianas) y erizos de tierra africanos (siempre y cuando vengan deun criadero autorizado), entre otros. Al contrario, especifica la especialista, “los animales que requieren permisos especiales son algunos reptiles, como iguanas, serpientes como pitón bola o boa constrictora, algunos peces marinos y corales.
Están prohibidas aquellas especies de fauna nativa de nuestro país, mamíferos grandes (por ejemplo, primates), reptiles peligrosos como serpientes veneosas, aves guacamayos y ca-. Algunas especies requieren permisos o están prohibidas por la Ley de Caza. Acá, una experta menciona algunos factores. ES