Correo
Correo sitantes. Una política pública que fomente el consumo de pescados y mariscos enChile, también debe ser una políti cade mercados costeros. Dr.
Gonzalo Saavedra Instituto de Estudios Antropológicos einvestigador Centro IDEAL, UACh El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE LosRíos, realizó la primerasesión de su Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), que congrega a diversos repr ¡ de organizaciones ¡ se informó sobre Prensa Sence el proceso de elección para la presidencidael organismo. desuperarla profunda crisis queafectado debe salparad gaaranrtiz ar el detó durante décadas a la educación recho a una educación pública digna municipalizada. Evaluar su desempey de calidad. ñosin considerar este contexto de deterioro estructural sería injusto.
Osvaldo Corrales Sibien el modelo presenta desaPresidente Consorcio de Universidafíos en su implementación, también des Estatalesde Chile (CUECH) incorpora avances fundamentales, comol a profesionalización de la gestión y estándaresde calidad. ¿Presidentceon “Chipe Libre”? Resulta clavereforzalros procesos de inducción y capacitación de los Cada declaración, tuito publicación equipos que llevan adelante esta tadel Presidente Boricno es un actoaisrea, pero, sobre todo, es imprescindilado ni improvisado.
Detrás de cada ble un mayor compromiso presumensaje hay un equipo de comunicapuestario, particularmenteen inftaesciones compuesto por funcionarios, tructura escolar. recursos, tiempo y, por supuesto, diLos dramáticos casos de deterioro nero público. en establecimientos en varias regioEs preocupante que, al igual que nes del país nos recuerdan que aún ensu primer año de gobierno, el Preexiste una deuda histórica que el Essidente abuse de su cargo para interCompromiso con SLEP La instalación delos Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en nuestro país responde ala necesidad Directora Educación Parvularia U. Autónoma de Chile cartasaldirectorGaustralvaldivia. cl venir electoralmente, en vez de enfocarlos esfuerzos gubernamentalesen las urgencias nacionales. En el año 2021 se movilizó una cantidad enorme de dinero con fines proselitistas. La Contraloría debe encender sus alarmas para que este año noserepita el mismo escenario. Cristóbal QuirozN. cristobalquiroz. cqnagmail. com Educación Parvularia Resulta muy preocupante el retroceso en la matrícula de la educación Parvularia, que ha caído un 13% en cinco años. Factores como la inseguridad, la priorización de necesidades básicas por parte de las familias y los efectos de la pandemia han incidido negativamente en laasistencia ajardines infantiles. La educación parvularia es clave para el desarrollo integral de niños y niñas. En esta etapasse fortalecen habilidades cognitivas, socioemocionales y delenguaje, fundamentales para los aprendizajes futuros. Hoy urge avanzar en políticas de seguridad en entornos educativos y campañas que concienticen a las familiassobre la importancia de este nivel, que aún no es obligatorio. Invertir en educación es hacer un futuro más equitativo, resiliente y con mayores oportunidades para todos. Marcela Beltrán. Durante lar