Autor: Aires, vía zoom)
"Chile nunca superó el 10 por ciento de la inmigración en Argentina, muy desigual en la distribución geográfica del país"
"Chile nunca superó el 10 por ciento de la inmigración en Argentina, muy desigual en la distribución geográfica del país" HEBE CLEMENTI, HISTORIADORA ARGENTINA: lebe Clementi vistada por Liliana Barela Jorge Abasolo Feliz Luna, riguroso y profundo. Equivale en Chile a nuestro Diego Barros Arana. .. -Por cierto la contribución de Luna y su riguroso estudio ha sido formidable. Y pasa una cosa curiosa con él. Al igual que Mitre, inicia su trabajo historiográfico con un biografía. Pensaba en el tema del personalismo. Es curioso. .. hombres que han contribuido tanto a la historiografía, con matices distintos, obviamente inician su trabajo con la historia a través de personajes históricos. Luna con Yrigoyen, Mitre con Belgrano. Es formidable.
Félix Luna que tan valiosamente ha Periodista, Diplomado en Marketing Politico y Miembro de la Sociedad de Historia y Geografia de Chile. jorgeeibar13@gmail.com trabajado desde la historiografía en favor de la democracia, en contra de los reduccionismos. .. y que siempre insiste en los procesos y no en los personalismos, comienza su carrera historiográfica con una biografía. -El filósofo Rodolfo Kush habló de la seducción de la barbarie. Puede decirse que ha habido una suerte de victoria estética de la barbarie. Uno piensa que las mejores páginas de la historia argentina están inspiradas en la barbarie. Facundo, el Martin Fierro, y quizás en Mármol las mejoxres páginas son contra Rosas. Hay como una victoria estética de la (Desde Buenos E S ciudadana ilustre de la historia argentina. Hebe barbarie y en la primera historiografía habría como una sensación de barbarie. -Claro, ahí está la contradicción. Se pretende hacer una nación a la manera de las naciones que están generándose en una Europa que ha terminado el conflicto con Napoleón y que sigue los parámetros de la Revolución Francesa.
Son naciones que cuenClementi, historiadora, docente y ex funcionaria de Cultura durante la gestión del ex presidente Raúl Alfonsíin, es licenciada en Historia de América y mantuvo mientras pudo, el ejercicio de la docencia en la Universidad de Buenos Aires, tarea que fue interrumpida en la recordada "Noche de los bastones largos", poco después del golpe de 1966. Un puesto similar en la facultad de La Plata sucumbió bajo el golpe de 1976.
Clementi sostiene que para construir la Historia hay que "volver a las fuentes". -Cuando se habla de la historia de Argentina, no se puede prescindir de la figura de tan con ciudadanos para elegir un gobierno legitimado por ese voto. -Un tema vital en la historia argentina es la marginación del criollo. Como decía Magnus Morner, en América hay "pigmentocracias" Yo creo que hemos sido y no sé en qué medida no seguimos siendo pigmentocracias.
Un rasgo distintivo de la formación de la Argentina ha sido en gran medida la relación que se ha establecido con la inmigración. .. -Síi. .. y frente al resto de las naciones latinoamericanas creo que tiene rasgos distintivos por ese importante aporte inmigratorio. En el caso de Chile, jamás llegó a superar un 10 por ciento de inmigración, muy desigual en la distribución geográfica además. Uruguay es otro caso similar al nuestro.
Pero en el resto de América Latina es mucho menos evidente la presencia del inmigrante europeo. ** Para muchos, es la mujer más ilustrada de Argentina, otros la consideran la mejor historiadora y están los que la conciben como la intelectual número en un país exigente y donde se piensa mucho. .. pero se hace poco.. Hebe Clementi, una de las grandes y más respetadas historiadoras argentinas"