Frente Amplio aplaza definición presidencial en medio de la negativa de principales figuras
Frente Amplio aplaza definición presidencial en medio de la negativa de principales figuras presidencial en medio de la negativa de principales figuras Si bien el plan original era proclamar a su candidato este sábado, el rechazo de sus principales aspirantes cambió el panorama. Gonzalo Winter sigue siendo el favorito.
El debate no está agotado y su presidenta, Constanza Martínez, dijo que lo resolverán "con urgencia, pero sin ansiedad". urgencia, pero sin ansiedad". Carlos Agurto "Hemos tenido un debate muy interesante, se han puesto sobre la mesa distintos nombres, pero creemos que el debate todavía no se ha agotado, que todavía queda tiempo y por eso también hemos decidido continuar este debate en las próximas semanas teniendo una resolución lo más pronto posible, con urgencia, pero sin ansiedad". Así, con un punto de prensa que estaba fijado a las 18 horas, pero que empezó a las 19.04, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, informó la decisión del comité central. Luego de casi 10 horas de debate, la instancia realizó su voto político. La directiva propuso aplazar la decisión, lo que terminó siendo aprobado por los dirigentes. No hay plazos definidos y entre los dirigentes recuerdan que tienen hasta el 30 de abril, la fecha límite para inscribir a quien los representará en una primaria.
El último "no" del alcalde Tomás Vodanovic, un día antes del pleno del FA, y la reticencia del diputado Gonzalo Winter, complicaron el panorama en la nominación de un abanderado que dé continuidad a la colectividad en el proyecto que actualmente encabeza el Presidente Gabriel Boric.
En privado, las críticas a la directiva de la colectividad venían en ascenso, considerando cómo ejecutaron la orden queles dio el comité central durante la sesión presencial de principios de diciembre del año pasado: inscribir un candidato propio a las primarias oficialistas. Uno a uno fueron llegando los dirigentes hasta la sede de la Central Unitaria de Trabajadores.
Sin embargo, hubo un ausente, el exministro de Desarrollo Social y de la Secretaría General de la Presidencia, Giorgio Jackson (FA). Pocos, al ingresar al recinto, se atrevieron a decir que estaban las condiciones para realizar una proclamación este sábado y la mayoría daba a entender que era algo que recién se podría saber durante la misma sesión, ya que era primera vez que la instancia discutiría de lleno sobre quién podría ser su candidato. La sesión comenzó a las 9.15 horas.
Tal como estaba programado, al inicio se realizó una cuenta de la directiva nacional, que ocupaba la testera del salón; se dio a conocer la síntesis del debate de bases que se extendió entre febrero y principios de marzo; y se dio la palabra a quienes se inscribieron previamente. Durante esa primera parte de la discusión, el nombre de Gonzalo Winter fue mencionado entre las alocuciones cuando se hablaba de quién podría representarlos como candidato. En ese momento hubo aplausos para el diputado. Sinembargo, según fuentes que participaron de la instancia, él se mantuvo estoico y sin realizar gestos -de aprobación o rechazo ante los vítores que recibía de parte de los demás dirigentes. Cerca de las 13 horas la dirección nacional del Frente Amplio dio un primer punto de prensa.
Lo encabezó Constanza Martínez, quien, ante la consulta de La Tercera sobre si el pleno zanjaría el nombre de su abanderado, no lo confirmó ni descartó. "Somos un partido que discute en serio, que no se deja pautear por tiempos que son ajenos y por lo tanto eso es parte de lo quese va a definir durante el día de hoy. Puede que arribemos a un nombre y puede que no", sostuvo Martínez. En paralelo, justo cuando se realizaban los preparativos para el punto de prensa, desde el interior de la CUT salió, en silencio, el diputado Winter. Desde ese momento no regresó al comité central.
Así, con las declaraciones de la timonel frenteamplista, el escenario volvía a quedar abierto, pese a h " FRENTEOQAMPLIO (TÉ LaS RA, 0258, pra pra El comité central estuvo reunido este sábado hasta casi las 19 horas en la sede de la CUT. que la misma directiva había programado que durante este pleno se realizara el voto político para definir una candidatura presidencial. Un plazo con el que no todos en el comité central estaban de acuerdo. Avanzado el debate en el pleno, aeso de las 15.30, las proyecciones de algunos dirigentes que se mantenían en la sede de la CUT daban cuenta que la proclamación se postergaría. Y así fue finalmente lo que se comunicó de manera pública en un punto de prensa donde la dirección nacional estuvo acompañada por algunos parlamentarios. La proclamación o no de Gonzalo Winter todavía está abierta y se vienen días clave para intentar zanjar esa candidatura. Las versiones sobre su postura son variadas y en su entorno aseguran que su "no" es definitivo. Pero cercanos al parlamentario también plantean que no lo ha descartado totalmente y habría puesto condiciones, ya que quiere que la suya sea una carrera seria, potente y no testimonial. El parlamentario ha evitado pronunciarse públicamente sobre esta opción. Sin embargo, antes del inicio del comité central de este sábadoseespeculaba que transparentaría su postura, lo que hasta el cierre de esta edición no ha ocurrido.
Otros nombres propuestos Y aunque Winter es quien corre con ventaja en la interna del Frente Amplio, luego de que Tomás Vodanovic dijera que no, durante el debate del comité central se reafirmaron algunos nombres que ya se venían mencionando y se levantaron otros. En su primer punto de prensa, la presidenta del FA, Constanza Martínez, afirmó que "tenemos elenco" y nombró a los cuadros más reconocidos para ejemplificar el punto. Junto con reiterar a Winter y Vodanovic sumó a la embajadora de Chile en México, Beatriz Sánchez, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, y la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann.
Sin embargo, durante el debate de la tarde surgieron otros nombres, entre ellos, el del subsecretario del Medio Ambiente, Max Proaño, y con mayor fuerza -durante la última parte de la discusión la diputada y primera presidenta de Convergencia Social, Gael Yeomans. Consultada por la posibilidad de que la diputada Yeomans sea uno de los nombres que pueda representarlos en una primaria, la timonel del FA respondió que "es uno delos liderazgosimportantes de nuestro partido. Gael viene también de la lucha estudiantil.
Nos hemos encontrado desde hace muchos años y también ha representado un trabajo muy importante en materia laboral porque ha reconocido también la importancia de los y las trabajadoras, y además tuvo un rol importantísimo en la Comisión de Hacienda y sobre todo en la reforma de pensiones, de la cual también estamos muy orgullosos". La parlamentaria estaba sentada al lado de Martínez mientras respondía.
Finalizado el encuentro, evitó decir si estaba disponible o no para ser nominada. "Nosotros vamos a estar y voy a estar obviamente en el debate del partido discutiendo y también logrando los consensos que se requieren al respecto (... ) Yo voy aestar en el debate que requiera y va a ser una definición del partido", sentenció Yeomans. O.