Alcalde de Punta Arenas desmiente al Mineduc y asegura que municipio no traspasó deudas al SLEP
Alcalde de Punta Arenas desmiente al Mineduc y asegura que municipio no traspasó deudas al SLEP "Tengo una muy mala evaluación de Mario García", dijo ayer el Presidente Gabriel Boric sobre el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes, en medio del paro de profesores que mantiene a más de 12 mil alumnos sin clases en la región.
Esto, luego de que el mandatario fuera consultado en una entrevista en La Prensa Austral por la movilización que se extiende desde el 5 de marzo, la cual ha vuelto a reflejar las falencias de la Nueva Educación Pública, tras la crisis del SLEP de Atacama a fines de 2023.
Junto con un fuerte impacto para los alumnos, la paralización abrió un debate por la responsabilidad ante el déficit presupuestario de la educación pública local, que el Ministerio de Educación (Mineduc) atribuye a una deficiente administración de los municipios de la zona.
El director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, también salió a culpar a García por el conflicto (ver carta en A2), y lo acusó de haber ofrecido un aumento en las remuneraciones de los docentes "de forma inconsulta e irresponsable". Aquello evidenció un quiebre dentro de la Dirección de Educación Pública (DEP), que ha llevado a que parlamentarios pidan la salida del director nacional. "Presidente (Boric), es aún peor la evaluación que tenemos de la DEP y su gestión a cargo de los SLEP en todo el país", enfatizó la senadora Yasna Provoste (DC). Contradicción sobre deuda municipal Los profesores de Magallanes piden un reajuste salarial, ante lo que consideran una grave "inequidad" en sus remuneraciones. Sin embargo, las autoridades del Mineduc aseguran que concretar aquello no es posible a causa de un déficit estructural del SLEP debido a que absorbió deudas municipales. Una posición en la que insistió ayer el ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC), en la Cámara de Diputados.
Allí aseguró que "no es sostenible ni posible" atender el aumento de remuneraciones solicitadas que motivó la movilización. "Previo al traspaso, arrastraba años de deudas previsionales, sueldos impagos, déficit mensuales; que tuvo a los alcaldes de las comunas más importantes, Punta Arenas y Natales, recurrentemente solicitando apoyo, ayuda y recursos, primero en la Subdere y luego en el Ministerio de Educación", planteó Cataldo. "No hay un debate sobre el déficit ni de asistentes ni de docentes, ni sobredotaciones. Estamos hablando de salarios elevados, en algunos casos excesivamente elevados, derivados de compromisos de negociaciones colectivas irresponsables", añadió el titular del Mineduc.
Según la cartera, se proyecta que el costo del aumento del valor hora sería más de $5 mil millones, considerando además que es una medida que tendría un alcance nacional por eventuales peticiones similares en otras zonas. "La estimación de la deuda es de cerca de $25 mil millones anuales", agregó Cataldo, quien definió los salarios en esta región como uno de los más altos del magisterio. "Entrega sin deudas" Con todo, Claudio Radonich (RN), alcalde de Punta Arenas, rebatió los dichos de Cataldo sobre las supuestas deudas municipales.
El jefe comuna aseveró que "entregamos al servicio cero deuda, y lo que ahora está pasando es lo que hemos dicho; que la estructura diseñada por el Estado de Chile respecto de la educación pública en Punta Arenas, en Magallanes y en las 10 comunas es deficitaria. Esto, porque los ingresos son m u c h o m e n o r e s que los gastos.
Y los gastos vienen por aplicar norma (... ). El traspaso no tuvo ningún tipo de deuda de arrastre". Radonich agregó que entre los factores que han incidido en la brecha presupuestaria figura la baja sostenida de las matrículas y de la asistencia a clases, como también los mayores desembolsos por alumnos del Programa de Integración Escolar (PIE), definido como una estrategia inclusiva del sistema educacional. Radonich añadió que "se omite que la estructura de financiamiento es la que hoy falla.
La diferencia es que cuando pagaba la municipalidad daba lo mismo, pero ahora, cuando lo paga el Estado, por supuesto que hay un tema". El senador por Magallanes Karim Bianchi (Ind. ), planteó que desde el Gobierno se ha endosado toda la responsabilidad al SLEP, porque trascendió q u e s u d i r e c t o r planteó que se evaluaría un alza de $25 mil aproximadamente el valor hora, que finalmente no prosperó. "El Gobierno juega al desgaste, los profesores siguen en sus demandas y los afectados son los estudiantes", añadió el parlamentario, y planteó que una solución sería un sueldo diferenciado, reflejado en un aumento en el denominado pago de zona.
Paro de profesores impide inicio del año escolar: Alcalde de Punta Arenas desmiente al Mineduc y asegura que municipio no traspasó deudas al SLEP Crece la tensión dentro del Gobierno, que acusa al director del servicio local de Magallanes, Mario García, de haber ofrecido un aumento en las remuneraciones de los docentes.
CLAUDIO SANTANDER Y JOSÉ MIGUEL CÁRDENAS PARO. -A diferencia del resto del país, los estudiantes de establecimientos públicos aún no inician el año escolar tras una movilización que comenzó el 5 de marzo, el mismo día de la vuelta a clases. JOSÉ MIGUEL CÁRDENAS SIN CLASES Mientras persiste el conflicto en la Dirección de Educación Pública (DEP), más de 12 mil escolares siguen sin clases. `` Lamento mucho la situación de Magallanes.
Quiero ser enfático (... ) no hay ninguna posibilidad de que podamos acceder a la petición que se está haciendo".. ................................................................................................... NICOLÁS CATALDO MINISTRO DE EDUCACIÓN `` Ha sido súper bajo que el SLEP empiece a divulgar algunos sueldos (más elevados), pero eso es de docentes que tienen muchos años de servicio. Ha sido para desacreditar el paro. ................................................................................................... FLOR LEYVA PDTA. COMUNAL COLEG. DE PROFESORES EN PORVENIR.