Autor: POR DAYANNE GONZÁLEZ
Más allá de los grandes malls:
Perú diversifica su oferta con
strip centers y hubs temáticos
Más allá de los grandes malls: Perú diversifica su oferta con strip centers y hubs temáticos POR DAYANNE GONZÁLEZ En un contexto marcado por la moderación del consumo y la incertidumbre económica, el sector comercial en Perú se reinventa con fuerza.
Durante 2025, se proyecta la apertura de cinco nuevos centros comerciales en Lima, que se suman a uno ya inaugurado este año con una inversión total sobre los USS 354 millones, según información de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Sin embargo, lo más destacado no es solo el volumen de la inversión, sino que se ha dado un giro en el tipo de proyectos: más allá de los grandes malls, la apuesta se inclina por los strip centers o formatos temáticos. strip centers o formatos temáticos. strip centers o formatos temáticos. strip centers o formatos temáticos. strip centers o formatos temáticos. strip centers o formatos temáticos. strip centers o formatos temáticos. strip centers o formatos temáticos. strip centers o formatos temáticos. comerciales abrirán en Lima durante 2025, sumándose a uno ya inaugurado en enero, con una inversión total que supera los US$ 354 millones.
ON EJIDO! EJIDO! su oferta con strip centers ubs tematicos ¡ Hi Cinco nuevos centros ! ! ! ! ! ! "El concepto ha cambiado", explicó Leslie Passalacqua, presidenta del gremio Retail y Distribución de la CCL, en conversación con DFSUD. "Ya no se trata solo de malls gigantes, sino de ofrecer puntos comerciales formales y seguros en zonas donde antes no había nada parecido", explicó. La tendencia responde tanto a criterios de inversión más contenidos como a una mayor segmentación de públicos. Nuevas apuestas Entre los proyectos más representativos de esta nueva tendencia está el Strip Center Lomas Plaza, que marcará el debut del distrito Rímac en el mapa comercial limeño. Con en el mapa comercial limeño. Con tras dos semanas de clausura municipal E" Permanecerán cerradas solo las zonas colindantes al mirador por al menos 30 días más. La firma reiteró su compromiso con la seguridad. El centro comercial Larcomar -de la operadora chilena Parque Arauco reabrió este martes parte de sus instalaciones, tras haber permanecido clausurado durante dos semanas por orden de la Municipalidad de Miraflores. Sin embargo, la autoridad local precisó que permanecerán cerrados los locales ubicados junto al acantilado por al menos 30 días más, hasta que se culminen las medidas correctivas exigidas.
La clausura se produjo el 17 de junio tras una inspección que identificó grietas en zonas de tránsito, instalaciones eléctricas expuestas y ausencia de señalización adecuada, lo que llevó a la revocación temporal del certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE). Según dijo Parque Arauco en un comunicado, ese certificado fue devuelto ala compañía luego de "un esfuerzo coordinado con la Municipalidad de Miraflores, donde todas las obser vaciones iniciales fueron resueltas a satisfacción de todas las partes". "Reiteramos nuestro compromiso de contar con centros comerciales seguros para el bienestar de todos nuestros visitantes", añadió la firma. Desde el municipio, el gerente de Desarrollo Económico, Eduardo Azabache, explicó que la clausura se levantó formalmente tanto en el estacionamiento como en el área general del centro comercial. Para la zona del mirador, donde "se Para la zona del mirador, donde "se apreciaban vigas rajadas", se requieren trabajos de mantenimiento estructural que tomarán más tiempo. Azabache detalló que ya se aprobó el certificado de Defensa Civil para las áreas comunes y que a partir de este miércoles comenzará una inspección local por local.
Además, indicó que se realizarán fiscalizaciones cada tres meses y que, en el caso puntual de Larcomar, se efectuará una nueva en aproximadamente un mes. una inversión de US$ 21 millones, el complejo se ubicará en el antiguo polígono de tiro del Cuartel Hoyos Rubio e integrará espacios comerciales con zonas residenciales. A este se suma el Eco Plaza Chorrillos, una obra de US$ 20 millones orientado a pequeños emprendedores, con locales desde 6m2 hasta 18m2. Su foco será reunir rubros como abarrotes, tecnología y bazar, ofreciendo una alternativa de comercio formal accesible y a bajo costo. También está el Eco Plaza Wilson, un centro comercial temático ubicado en el Cercado de Lima que se especializará en productos tecnológicos y cultura gamer. La inversión estimada está en unos USS 30 millones, y el objetivo es convertirse en un punto de referencia para los fanáticos de la tecnología, con tiendas especializadas y espacios interactivos. Fuera de la capital destaca el Portal F Pizarro, en el centro histórico de Trujillo. Este mall de US$ 8,5 millones recuperará una casona colonial del siglo XVI y combinará arquitectura patrimonial con una oferta moderna de comercio y turismo. Otro centro que ya fue inaugurado en Lima en enero es el Boulevard gastronómico en Paseo Begonias en San Isidro, con un desembolso de US$ 13 millones. Entre sus atracciones, elfood hall Popurrí alberga más de 10 propuestas gastronómicas de chefs conocidos dentro y fuera del país. Los grandes proyectos Si bien este año marcará la expansión de formatos más pequeños, también habrá espacio para megaproyectos. El más ambicioso es Cenco Mall en San Juan de Lurigancho, desarrollado por Cencosud, que contempla una inversión de más de US$ 230 millones.
Con 107.000 m2 de superficie arrendable distribuidos en siete niveles y acceso directo a la estación Los Jardines de la línea 1 del metro, se perfila como el centro comercial más grande del grupo en ese país. Otro proyecto relevante es Las Vegas Plaza, que será el primer cen tro comercial de Puente Piedra, con una inversión de US$ 40 millones. Tendrá más de 200 locales, cinco pisos, incluyendo salas de cine, zonas recreativas, patio de comidas y un centro financiero. y un centro financiero. TEMÁTICO PARA LA INDUSTRIA TECCNOLÓGOCA Y LOS GAMERS..