Nueva técnica quirúrgica mejora atención ginecológica en Hospital de San Fernando
Nueva técnica quirúrgica mejora atención ginecológica en Hospital de San Fernando en Hospital de San Fernando A cargo del médico jefe del Servicio de Ginecobstetricia y Ginecología, Dr. Roberto Rodríguez, procedimiento de carácter mínimamente invasivo permitió eliminar pólipos intrauterinos en dos pacientes. La cirugía en la pabellón para cada una. medicina moderna avanza "Las intervenconstantemente, permi ciones quirúrgicas han tiendo mejorar la calidad de vida de los pacientes. En este contexto, el Hospital San Fernando ha implementado un nuevo procedimiento: la polipectomía por histeroscopía.
Esta técnica quirúrgica, mínimamente invasiva, permite extirpar pólipos del útero mediante la introducción de un histeroscopio de última generación a través de la vagina hasta el cuello uterino, lo que reduce la invasividad, acelera la recuperación y minimiza las secuelas. El procedimiento fue liderado por el Dr. Roberto Rodríguez Sanhueza, jefe del Servicio de Ginecobstetricia y Ginecología del hospital, y se realizó en dos pacientes, con una duración aproximada de 20 minutos en evolucionado hacia la cirugía mínimamente inva= siva. Históricamente, los pólipos endometriales se trataban con legrado uterino, un procedimiento en el que no se visualizaba la lesión y su extracción podía ser parcial. La histeroscopía, permite cámara de fibra óptica en la cavidad uterina, facilitando la identificación y extirpación precisa de las lesiones", señaló el Dr.
Rodríguez. es un gran avance porque si nosotros tenemos una lesión focal dentro del útero, extirpamos solamente esa área con un procedimiento de bajo costo, rápido en su intervención y con una posterior recuperación de la paciente sin pabellón en cambio, introducir una Agregó que "esto dríguez. mayores complicaciones". Las fueron evaluadas en el Policlínico de Ginecología, donde se determinó la necesidad de biopsia o extirpación. Luego, se gestionó la solicitud de "Estas fueron las primeras intervenciones histeroscópicas en la historia del hospital, gracias a la colaboración público-privada. El hospital proporcionó las instalaciones y atención a las pacientes, mientras que una empresa privada facilitó los equipos en modalidad de demostración. Aunque aún no contamos con estos dispositivos de manera permanente, incorporarlos para ofrecer este servicio de forma regular", señaló el Dr.
RoGinecobstetricia y Ginecología del pacientes taciones que esperamos Servicio de Hospital San Fernando ha estado siempre a la vanguardia, implementando avances en medicina, tal como señaló el facultativo, "existe una idea de que la medicina en provincia es menos actualizada que en la capital, nosotros queremos que esto no sea así; queremos ofrecerles a nuestros pacientes las mismas presnuestros pares en Santiago, eso no tan solo depende de la compra del material para afrontar estos avances, sino que además de una formación continua del equipo médico. Participamos de capacitaciones y cursos, aprendiendo nuevas técnicas del área de la especialidad.
Esto es indispensable para el desarrollo e implementación de estos procedimientos como el realizado recientemente, nuevos nuestras pacientes". dirección del cimiento, para entregan Rodríguez. para poder ofrecer medicina contemporánea a Debido al éxito de las primeras intervenciones, se presentará un proyecto formal a la establesumar este procedimiento a la cartera de prestaciones del servicio, "los conocimientos están, el compromiso también, incluso ahora participaré de un curso de laparoscopia en endometriosis en Estados Unidos. Son enfermedades que se resuelven poco en el sistema público, y la idea nuestra es que este servicio sea capaz de resolver toda patología beúnigna que se nos ponga en frente", concluyó el Dr.
Una de las beneficiadas fue Aida Castro, de Quicharco, Chimbarongo, quien ya había sido operada de un pólipo en la cavidad uterina hace cinco años, pero en un control de 2024 se detectaron nuevos pólipos. "A. pesar del raspaje que me hicieron en noviembre, quedó un pólipo oculto que provocó inflamación en el endometrio. El Dr. Rodríguez lo detectó y gracias a esta intervención ya no tengo nada", relató. Sobre su experiencia con la cirugía mínimamente invasiva, Aida comentó que fue "una operación sin mayores problemas, con una recuperación más rápida. Me siento mucho mejor.
Yo quiero agradecer al doctor Rodríguez, quien me ha entregado un apoyo muy importante en este tiempo, y también a las funcionarias del hospital que me atendieron súper bien en mi estadía en el servicio". mi estadía en el servicio"..